En homenaje a Osvaldo Soto se bautiza el nuevo edificio de la corte en Miami

Written by Germán Acero

1 de abril de 2025

Ya falta poco tiempo para que sea inaugurado oficialmente el nuevo edificio de la corte de Miami-Dade del Undécimo Circuito de la Florida que llevará el nombre del ilustre catedrático y profesional del derecho Osvaldo N. Soto.

Después de muchos debates en pro y en contra de la construcción de este nuevo edifico, finalmente logró el proyecto llegar a su fin, mostrando en todas sus salas un confort moderno para las audiencias públicas.

Hay que resaltar que hubo mucho acuerdo y voluntad política entre los comisionados, la alcaldesa del Condado Miami-Dade y los jueces de la corte civil, para sacar adelante el proyecto final que en poco tiempo será inaugurado.

“Se hacía necesaria una nueva corte civil, que reemplazara al vetusto edificio actual, que no reunía las condiciones necesarias para que allí operara un servicio jurídico moderno”, dijo Juan D’Arce, presidente de la Spanish American League Against Discrimination (SALAD)

El edificio donde está en la actualidad la Corte Civil del condado Miami-Dade, llamado “Cielito Lindo’”, fue construido en 1928, recordó D’Arce.

La nueva Corte Civil del condado Miami-Dade alcanzó un valor de 360 millones de dólares, según el cálculo de las autoridades condales.

Se decidió construir una nueva edificación en vista de que la sede actual de la Corte de Miami-Dade, de 89 años, ya presentaba serios riesgos y problemas estructurales para jueces y personal administrativo. 

Además la operación anual de mantener  la vieja edificación le costaba  a los contribuyentes del condado más 3 millones de dólares anuales.

Como se sabe hace casi 90 años, esa torre –emblema del downtown- albergaba a siete jueces que servían a una población, en el gran Miami.

Hoy en día este viejo edificio es ocupado por 600 empleados, 41 jueces, además de que era recorrido en sus 26 salas por un millón de visitantes al año.

Una parte importante del acuerdo es que las nuevas instalaciones de la corte deberían de quedar en el downtown de Miami. 

“Eso fue una condición imprescindible por la eficiencia. Hay que tener en cuenta que tres de nuestras cortes quedan en la zona. Ahora pasa por allí el tren el cual facilita la llegada de personal judicial y visitantes y personas que vienen de otros países para juicios de arbitramiento”, afirmó Juan D’Arce.

La antigua jueza jefe, Bertila Soto, dijo que se hacía necesario construir una nueva sede debido a los problemas del “Cielito Lindo” como el moho y la filtración de aguas lo cual atentaba contra la salud de los funcionarios judiciales y público en general.

La idea de reemplazar el antiguo edificio de la corte empezó a fraguarse en 2014. Tendrá un área total de 600.000 pies cuadrados, con 46 salas y todos los servicios necesarios; con posibilidad de ampliación para que este edificio pueda sumar otras 50 salas para el año 2035.

Tendrá un área especial donde se podrán requisar a los visitantes y una zona de restaurantes que atenderá a los empleados de la corte y a sus visitantes.

Funcionará igualmente con alta tecnología en salas especiales como sistemas de archivo, video y audio.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario