A marchas forzadas, día y noche, se trabaja en la terminación del estadio Miami Freedon Park, que servirá de soporte local a la fiesta mundialista del fútbol en el 2026, cuando sea oficialmente inaugurado por la sociedad de David Beckham y Jorge Mas Santos.
“Miami Freedom Park, libertad para soñar… y para cambiar el mundo del fútbol”, afirmó emocionado Jorge, quien ha visitado la obra por lo menos cuatro veces a la semana viendo ya la cara de un maravilloso y futurista estadio.
“Los hermanos Mas y David Beckham seguimos dando pasos agigantados para cumplir el sueño con el Miami Freedom Park, el cual será prácticamente la arrancada hacia el mundial del 26”, dijeron los empresarios.
Santos y Beckham aseguraron que, de acuerdo a los trabajos, ya se está moldeando lo que será el Miami Freedom Park, el nuevo estadio del Inter Miami que se estrenará en marzo del 2026, con todos los lujos modernos pues también allí habrá tiendas famosas y formidables hoteles.
“Queremos asegurarnos de que, cuando abramos, estemos listos y no sea apresurado. El objetivo es que todos nuestros partidos como local se celebren aquí”, sostuvieron los dos empresarios.
El Miami Freedom Park será un estadio de fútbol con capacidad para 25,000 personas, actualmente en construcción en Miami, Florida, Estados Unidos. Está previsto que sea la sede del Inter Miami CF de la Major League Soccer.
El estadio tendrá una tribuna de dos niveles con una explanada principal elevada, balcones laterales con clubes, suites y una cabina de prensa, y un techo de dosel de cable tensado. El dosel es la principal característica arquitectónica del Miami Freedom Park Stadium y que está terminado al 50 por ciento en los elementos estructurales.
El siguiente paso es levantar el dosel, que será el más grande de la liga. “Básicamente, comienza desde dentro del campo, desde las líneas de banda hasta el final de la explanada”, dijo Jorge.
“Es una obra de ingeniería desafiante, especialmente cuando se suman los códigos de huracanes con que tenemos que construir y cumplir aquí en Miami, pero a Jorge, José Mas y a todos les encantó, así que encontramos la manera de hacerlo”, afirmó otro de los directivos que se reservó su nombre.
Después de terminar la marquesina, la construcción se trasladará al interior del estadio para preparar los clubes, vestuarios, comedores, baños, vestíbulos y áreas de juego. “Apuramos a un montón de gente adentro y estarán a tope de aquí a principios del próximo año”, dijo Oxley Javier Álvarez, vicepresidente asociado de Miami Freedom Park.
Los funcionarios del Miami Freedom Park esperan terminar a tiempo y evitar retrasos. Los hermanos Mas y el copropietario David Beckham pasaron años intentando conseguir una ubicación para el estadio. Finalmente, en abril de 2022, la comisión municipal votó 4-1 para dar luz verde al proyecto del estadio Miami Freedom Park. Tendrá un costo cercano a los mil millones de dólares.
El estadio estará en lo que era el campo de golf Melreese. El desarrollo incluye también un hotel de 750 habitaciones, un complejo comercial, un parque de oficinas y un parque de 23 hectáreas. El proyecto cuenta con financiación privada y los dueños del equipo recibieron una subvención estatal de 8 millones de dólares para infraestructura.
“El Miami Freedom Park no será solo la nueva casa del Inter Miami. Será el símbolo de una visión audaz, la de los hermanos Mas y David Beckham, que imaginaron algo más grande que un simple recinto deportivo”, expresó Jorge.
“Será un lugar donde el balón se encontrará y correrá con emoción, con música y la cultura de la vida misma. Una libertad para soñar que nos ha permitido “superar todas las expectativas”, insistió el empresario de origen cubano.
“Y es que así lo entendimos nosotros los creadores al instante. No se trataba solo de fútbol, se trataba de crear comunidad, de futuro y de dejar una huella deportiva inmensa que quedara en la historia de esta gran ciudad”, reiteró.
El recinto, que abrirá sus puertas a principios de 2026, funcionará también como sede de conciertos.
Una auténtica miniciudad con vida propia, integrada en el corazón de Miami. En cuanto a la capacidad, el nuevo estadio podrá albergar a 25,000 espectadores (5,000 más que el actual), lo que permitirá al Inter Miami proyectar un aumento de más del 30% en los ingresos por taquilla.
“El desarrollo va a cambiar toda la fisionomía del vecindario, va a ser algo único», afirmó por su parte Víctor Oliver, vicepresidente de Ingresos y Operaciones del club. Será algo al estilo Bernabéu.
Y es que, si en el Bernabéu se esconde el césped en el hipogeo blanco para no dañar el césped, en el Miami Freedom Park se pasará a la acción con una grada retráctil y una infraestructura, preparada para iluminación y sonido que ayude a reducir el impacto sobre el terreno de juego.
Y de paso se facilitará su montaje para albergar eventos con capacidad para 28.000 personas. El estadio busca consolidarse como un espacio para conciertos y eventos de todo tipo, generando nuevas fuentes de ingresos y posicionándose como un centro de entretenimiento durante todo el año.
Aunque compite con el Hard Rock Stadium, ubicado a solo 20 kilómetros y con mayor capacidad, el Inter Miami aspira a atraer artistas de renombre internacional. También está previsto que sea una instalación puntera en el uso de una red Wi-Fi de alta capacidad, preparada “para eventos masivos” y una tecnología avanzada con una base de Inteligencia Artificial.
Además, según David y Jorge, el techo cubre todos los asientos de los estadios, con un material tan sofisticado que reducirá el impacto del calor… algo a tener muy en cuenta en Miami debido a su altas temperaturas y sofocante humedad.
¿Y de la hierba? El Miami Freedom Park será uno de los primeros estadios de fútbol en tener palcos VIP situados en la banda a pie de campo, una decisión que busca acercar a los famosos al césped, como hacen en la NBA a pie de pista. Aquí el espectador no es un testigo, es parte del show.
Un retorno económico sin precedentes. Con precios que alcanzan los 500.000 dólares por temporada, el Inter Miami va a alcanzar los 8 millones solo por estos palcos VIP, que encima tienen contratos de 7 o de 10 años para asegurarse una inyección económica constante y que perdure en el tiempo.
El Miami Freedom Park ofrecerá las elegantes comodidades y salones que se encuentran en otros estadios importantes de la MLS, incluyendo un túnel con ventanas de cristal donde los aficionados podrán ver a los jugadores entrar y salir del campo.
También habrá 5,000 plazas de aparcamiento en el recinto. Los aficionados que no deseen conducir podrán tomar el Tri Rail y el Metro Rail y caminar desde el cercano centro de transporte del aeropuerto para llegar a este estadio.
0 comentarios