El rector Espino en recorrido por iglesias de Miami. La virgen de la Caridad nos ayudará a concretar la libertad para Cuba

Written by Germán Acero

9 de septiembre de 2025

El padre José Joaquín Espino se confundió entre los fieles durante el recorrido que hizo la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre por varias iglesias de Miami y se mostró muy seguro de que “sin lugar a dudas la virgen nos va a ayudar a concretar la total libertad para Cuba”.

“Estoy maravillado con la demostración de fe de los fieles de Miami para con la Virgen de la Caridad y esto es una muestra de que ellos confían en que nuestra virgen interpondrá toda su voluntad para allanar el camino hacia la libertad en la isla”, declaró José Joaquín Espino, rector de la Ermita de la Caridad del Cobre.

“Desde hace mucho tiempo desde el púlpito de la Virgen de la Caridad se viene orando y pidiendo por la libertad de la isla”, afirmó seguidamente el padre José J. Espino, quien acompañó a la caravana en el largo recorrido de la virgen por los templos de la ciudad.

“En nuestra parroquia está enraizada la esperanza por la libertad de la isla. Los fieles cubanos, junto a los de otras nacionalidades, están convencidos que este será otro milagro de la virgen”, reiteró.

“Precisamente el fervor y la fe por esta advocación de la Virgen María ha crecido y se ha multiplicado en los últimos años en nuestra parroquia ya que allí confluyen todos los cristianos que han depositado su fe en la Caridad no solo por la libertad en Cuba sino también por la de los presos políticos”, aseguró.

“Ha sido un martirio que cargan a cuesta todos los cubanos, pero tenemos fe en que pronto terminará todo esto con la ayuda de la solidaridad internacional y del mismo pueblo que ya no soporta vivir bajo el yugo de la persecución y la intimidación”, añadió el párroco José J. Espino.

“Y es por eso que hemos seguido apoyando todas estas caravanas en Miami ya que la Virgen de la Caridad se ha convertido en una de las mayores esperanzas de todos los fieles para alcanzar pronto la libertad en la sufrida isla”, insistió Espino.

“Los fieles reciben siempre a la virgen con la frase ¡Viva Cuba libre!,  porque este es el mayor ruego que le hacen a la virgen en todos estos actos religiosos”, insistió.

“Estoy maravillado de cómo ha crecido el fervor religioso en Miami y ha sido gracias a la fe que han depositado los fieles en nuestra patrona la cual visitan casi que a diario en la Ermita de la Caridad donde su imagen preside nuestro nido religioso”, sostuvo.

El padre José Joaquín Espino González-Longoria, rector del Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad, insistió en que “Para mí es un privilegio, pero también es un reto estar aquí, de cierto modo, en estos lugares donde esta también el corazón y el alma del exilio cubano”.

“El Santuario de la Ermita, además, está al lado de ese inmenso mar donde los cubanos se refugian para ver que algún día volverá la libertad a la isla y la mayoría lo hacen desde este sitio que es emblemático en la vida religiosa de esta ciudad”, sostuvo.

Espino expresó también gratitud a Dios y afirmó que esperaba “continuar la misión evangelizadora de Monseñor Agustín Román, fundador de este templo, guía espiritual de los cubanos, quien falleció, pero dejó un enorme legado de fe entre los cubanos de Miami.

 “El Santuario por muchos años ha sido el lugar de evangelización, oración, peregrinación, de encuentro, un lugar de acogida a Dios. Lo primero que hacen todos los emigrantes cubanos, desde que llegan a este país, es visitarlo para dejar allí sus ruegos”, aclaró Espino.

 Nacido en la ciudad de Guantánamo el 6 de abril de 1956, Espino tenía cinco años cuando llegó a Miami con sus dos hermanos mayores a través de la “Operación Pedro Pan”, que también fue iniciativa de la Iglesia católica, que permitió que más de 14.000 niños cubanos se establecieran en Estados Unidos.

“Vengo de una familia muy religiosa por parte de mi papá, muy practicantes, devotos de la Virgen de la Caridad, todos mis tíos llevan de segundo nombre Caridad. En mi familia siempre ha habido fervor por esta virgen, lo cual llena de orgullo mi corazón”, reiteró.

 Espino también recordó que comenzó su formación sacerdotal en el Seminario St. John Vianney en 1976 y posteriormente en el Seminario Regional de St. Vicente de Paul, en Boynton Beach. Fue ordenado sacerdote en 1983 por monseñor Edward A. MacCarthy a los 27 años.

El padre Espino hizo labor pastoral con la comunidad haitiana que durante su diaconado llegó al sur de la Florida. Recuerdo que “Wensky estaba a cargo del “Centro Católico Haitiano” de Miami. Y se mostró preocupado en ese entonces por la situación de los cubanos y por el sufrimiento de ese noble pueblo” isleño».

El padre Espino ha servido como pastor en diferentes parroquias del Sur de la Florida y como director de los “Encuentros Juveniles” y “Ministerio Juvenil”. En un momento dado pensó en ser misionero en África, pero terminó en la Misión Santa Ana de Homestead, en la Florida.

En la Ciudad Primada de Cuba fue párroco en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Resaltó que lo recibieron como miembro de su comunidad de una manera que nunca imaginó. “Fue una experiencia inolvidable”.

Actualmente ejerce el magisterio sacerdotal como rector de la Ermita de la Caridad. “Otro desafío pastoral no menos importante que los otros”, acotó y sintetizó en que “Espero poder servir al pueblo de Dios y compartir nuestra fe con los demás y ayudar a que Cuba sea libre”.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario