El hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez se enfrentó al presidente Gustavo Petro referente al asesinato de Miguel Uribe Turbay y aseguró abiertamente y sin tapujos que “Petro y los herederos de las Farc son los responsables del magnicidio del senador del Centro Democrático”.
Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, durante un acto político en el oeste de Kendall reiteró que la democracia fue herida de muerte tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay ya que “éste luchó duro por su vida durante más de dos meses tras el vil atentado”.
Tomás recordó la historia que vivió el senador cuando fue asesinada su mamá, la periodista Diana Turbay tras haber sido secuestrada por el cartel de Medellín hace más de 30 años, luego también de la súbita muerte de su abuela, la ex primera dama de la nación Nidia Turbay.
El joven Uribe añadió que “los delincuentes siempre han sido los mismos: “El narcotráfico muta, se camufla y cambia de nombre: traquetos, Farc, AUC, M-19, Bacrim, Narcosocialismo. Y en fin la delincuencia que ahora apoya Petro”.
“Distintas siglas, el mismo negocio maldito. Hoy se ha aliado con los Herederos de las Farc a través del Pacto de la Picota, buscando consolidar junto al Cartel de los Soles un bloque, narco socialista binacional que ha perdurado por generaciones”, recalcó.
Así mismo, Tomás Uribe declaró contra el presidente Gustavo Petro sobre la situación que hoy vive Colombia frente al asesinado de Miguel Uribe Turbay y la condena de su papá. “Envalentonados por la instigación constante de Petro y su promesa de impunidad total, son ellos y él los únicos responsables del magnicidio de Miguel Uribe y del encarcelamiento de Álvaro Uribe”.
Por último, el hijo del expresidente envió un mensaje de esperanza de cara a las próximas elecciones presidenciales de Colombia con el fin de que los ciudadanos tomen el mejor camino para el país: “Debemos unirnos todos. Aprender de la tragedia venezolana, donde una oposición dividida permitió que la dictadura se instalara para siempre”.
“Solo unidos podremos ganar en 2026, extraditar a los Herederos de las FARC y derrotar de raíz al narcotráfico —hoy transformado en narcosocialismo”, enfatizó Tomás.
Tomás Uribe Moreno, uno de los hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez, denunció también en Miami la existencia de una zona binacional de paz en plena frontera entre Venezuela y Colombia donde el gobierno de Gustavo Petro comenzó a dialogar con temibles guerrilleros y peligrosos narcotraficantes.
El hijo de Álvaro Uribe además indicó que ahora quedó plenamente confirmado que la administración del izquierdista presidente Petro hará diálogos con miembros del peligroso cartel de narcotraficantes del Golfo –de origen mexicano— en un esfuerzo para consolidar la paz total en Colombia.
“Los acercamientos de paz entre el gobierno colombiano y el Clan del Golfo, mayor cártel de drogas del país, avanzan fuera de Colombia en busca de su sometimiento a la justicia, según indicó Tomás durante un evento en Kendall de apoyo ciudadano para su padre.
Pero lo peor—insistió—Petro ha anunciado oficialmente el inicio de conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista”, porque según él, “está tratando de quitar las finanzas que hacen arder la violencia en todo el país”.
“Hay que recordarles a los colombianos que esta temible organización de narcotraficantes ha cambiado de nombre a lo largo de los años, siendo el último el del Ejército Gaitanista de Colombia, porque ahora además tiene 9.000 integrantes lo que la hace la estructura ilegal más numerosa de la historia”.
“Hay una alianza peligrosa de Petro con organizaciones criminales para dialogar de paz. Petro ya planteó, según él, una ley que da beneficios penales a guerrillas y hasta a cárteles si se someten a justicia, pero lo más peligroso, es que suspendió la extradición a EE.UU. de disidentes de las FARC”, sintetizó.
“Para eso, Gustavo Petro propuso en julio ante el Congreso un proyecto de ley que incluye beneficios para las organizaciones criminales de alto impacto, un término usado para las bandas ilegales, a menudo dedicadas al narcotráfico, una categoría en la que cabría el Clan del Golfo”, reveló.
“El objetivo de Petro no es llegar a un acuerdo final y desmantelar el grupo, sino utilizar las mesas de negociación como instrumento electoral, para elevar el costo político y los hechos cumplidos para el siguiente gobierno”, recalcó.
“No hay nada más criminal que la indiferencia frente al crimen. El silencio es la complicidad de los tímidos, la coartada de aquellos que saben y no actúan, el terreno fértil donde florece la barbarie que se creía desterrada del mundo”, concluyó.
0 comentarios