Serie Mundial 2025, manjar de emociones

4 de noviembre de 2025

Por José “Chamby” Campos

Para el amante del béisbol la Serie Mundial es la competencia por excelencia que no se compara a ningún otro deporte. Si bien el Super Bowl es el más presenciado en la televisión esto se debe a que es solamente un partido en un domingo y el cual es promocionado todo el año no como una competencia sino como un evento. La final del baloncesto profesional ha caído de tal manera que ni siquiera figura dentro de una comparación con la pelota.

Aquellos que años tras años esperamos que el “Clásico de Octubre” nos brinde el esplendor del mejor béisbol del planeta tenemos que dar gracias por haber presenciado uno de los más emocionantes encuentros finales de los últimos tiempos.

Siete partidos con tantos héroes y tantas grandes jugadas en el terreno, han hecho de esta Serie Mundial una joya que permanecerá en la memoria de los fanáticos por años futuros.

En una enfrascada batalla donde los contrincantes no daban tregua, Los Dodgers de los Ángeles obtuvieron su noveno título mundial al finalmente derrotar a Los Azulejos de Toronto. Los últimos buscaban su primer banderín después de 32 años mientras que los residentes de California trataban de defender la corona que ganaron la temporada pasada.

Dándole una repasada a los siete encuentros he aquí como ocurrió.

Los dos primeros choques se llevaron a cabo en el Rogers Center de la ciudad canadiense de Toronto y según los pronósticos, Los Ángeles eran los super favoritos, sin embargo, el resultado fue un intercambio de victorias. Toronto sorprendió llevándose la primera contienda 11-2 y Los Ángeles gracias a la gran labor del lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto tomó el segundo juego 5-1. El derecho completó el partido permitiendo cuatro imparables y ponchando a ocho. 

El estadio angelino Chávez Ravine fue el anfitrión de los próximos tres choques. El primero, tercero de la serie, fue una obra magistral que duró 18 entradas y se decidió con un cuadrangular a lo profundo del jardín central por parte de la primera base Freddie Freeman, otorgándole un triunfo de 6-5 a los huéspedes.

Este clásico para la historia duró 6 horas y 39 minutos. Los Dodgers utilizaron 21 de sus 26 integrantes incluyendo 10 lanzadores. Por su parte la escuadra canadiense puso en acción a 23 de sus atletas de los cuales nueve fueron serpentineros.

La actuación de Shohei Ohtani como bateador designado tal parece haber salido de un guion cinematográfico. El oriundo del país del sol naciente se embazó las nueve veces que vino al bate; dos jonrones, dos dobles y cinco bases por bolas, cuatro de ellas intencionales). Impulsó tres carreras y anotó tres.

Como nota curiosa el pitcher ganador lo fue Will Klein, un joven que durante las tres primeras rondas de competencia no estuvo con el equipo y fue activado horas antes de comenzar la Serie Mundial.

Durante los dos próximos desafíos la ventaja de jugar en casa desapareció cuando los Azulejos ganaron 6-2 y 6-1. En el primero aparentemente todo el esfuerzo que Ohtani realizó la noche anterior le afectó cuando tomó el montículo y permitió cuatro carreras limpias, las cuales fueron suficientes para el derecho Shane Bieber quien permitió una carrera y cuatro hits en cinco entradas y un tercio. El elenco de relevistas se encargó de preservar la victoria. 

Si dominante fue el triunfo anterior el próximo fue una joya de pitcheo del novato Trey Yesavage quien a sus 22 años de edad impuso una marca de ponches para debutantes con 12 abanicados. Le anotaron una carrera en tres imparables.

Con una desventaja de 2-3 y teniendo que ganar los dos próximos juegos, los azules californianos pusieron todas sus esperanzas en Yamamoto. El oriental no defraudó, lanzando seis capítulos de solamente una carrera y junto a una buena actuación del bullpen ayudó a igualar la Serie.

Haciéndole honor a su nombre de “Esquivadores”, los muchachos de Dave Roberts esquivaron la derrota en el último desafío. Aun cuando perdían 3-0 a causa de un jonrón de Bo Bichette al abridor Ohtani, nunca perdieron el aliento y poco a poco fueron acortando la desventaja hasta que jonrones de parte de Max Muncy en el octavo episodio y Miguel Rojas en el noveno igualaron el marcador a 4. 

Con dos outs en el noveno capítulo Roberts no titubeó en entregarle de nuevo la bola al astro Yamamoto quien había derrotado a los Azulejos en el segundo y sexto juego. En el onceno inning otro cuadrangular, esta vez de parte del receptor Will Smith, le dio una ventaja de 5-4 que unida a la labor del nipón, quien con solo horas de descanso volvió a repetir la misma dosis de dominio, finalmente le dieron el trofeo al equipo norteamericano.

Con esa actuación Yamamoto, nombrado Jugador Más Valioso del certamen, se convierte en el primer lanzador en obtener tres triunfos en una Serie Mundial desde que Randy Johnson lo lograra en el 2001.

Los Dodgers, esa franquicia tradicional que comenzó en Brooklyn y después probó fortuna en Los Ángeles, por primera vez en su existencia hilvana dos títulos seguidos y entran al selecto grupo de dinastías.

Para nosotros los enamorados del béisbol la Serie Mundial 2025 nos proporcionó todo que deseamos de ella. Buen pitcheo, buen bateo, buena defensiva y sobre todo pasión de cada uno de los participantes.

¡QUÉ VIVA EL BÉISBOL!

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario