Senador Bernie Moreno habla del fin del dictador. ¿Le llegó por fin el reinado a Nicolás Maduro?

Written by Germán Acero

19 de agosto de 2025

Por primera vez un alto representante de los Estados Unidos, el senador por Ohio, Bernardo  ‘Bernie’ Moreno, se atrevió en Colombia a pronosticar el fin del mandato del dictador Nicolás Maduro durante una visita que hizo a este país por el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay.

Bernie Moreno, quien es uno de los más influyentes senadores latinos de los Estados Unidos, sustentó su predicción en el hecho de que cree que Maduro no estará en la presidencia venezolana en diciembre luego de anunciarse también maniobras militares de EE.UU. en el Caribe para deponer a este dictador.

Y este hecho también se ha producido luego de que la semana pasada el Gobierno de Estados Unidos a través del secretario de Estado Marco Rubio ofreció una nueva recompensa de 50 millones de dólares por Nicolás Maduro.

El senador estadounidense Bernie Moreno aseguró en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias que Nicolás Maduro no estará en la Presidencia de Venezuela en diciembre y advirtió que el país caribeño se merece un líder que se preocupe por su gente de corte democrático.

“No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como EE.UU. los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo más allá de finales de este año”, expresó Moreno.

Bernie Moreno estuvo en esta ciudad balnearia colombiana   en un coloquio con el exministro de Defensa colombiano y exembajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, así como el senador estadounidense del estado de Arizona Rubén Gallego en el X Congreso Empresarial nacional.

Como se recordará Estados Unidos acusó al gobernante venezolano en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo.

“Nicolás Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, indicó la semana pasada la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

En este sentido, el senador Moreno, republicano de Ohio, sostuvo que “Venezuela se merece un líder que se preocupe por la gente del país. Y no un presidente ilegal que utilice a criminales narcotraficantes para mantenerse en el poder y dirigir a todo un pueblo que clama libertad”, apuntó.

“Lo hemos designado como un terrorista, ofrecemos una recompensa de 50 millones por su captura, es el doble de la recompensa que teníamos por Osama Bin Laden. Hemos desplegado buques de la Armada en el Caribe y el bajo Golfo de América (de México)”, expresó Moreno, quien es de origen colombiano.

Moreno se apoyó también en el hecho de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitió más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo, y desplegó a más de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe.

El exministro y exembajador Juan Carlos Pinzón, manifestó por su parte que, si “el régimen de Maduro cae, seguramente también será un beneficio para Colombia. Y desde luego para toda Latinoamérica ya que está liderando la imposición del socialismo comunista en otras naciones de esta área”, recordó Pinzón.

“Esto significa que toda esa proyección de violencia y todo ese corredor de narcotráfico y minería ilícita que está en ese país deja de ser una presión permanente para Colombia”, añadió Pinzón, quien se mostró pesimista de que Gustavo Petro, pueda ayudar en deponer a Maduro del poder.

Igualmente consideró que no se puede “subestimar” el acuerdo entre Colombia y Venezuela, firmado el mes pasado, para crear una zona económica binacional en la frontera, que establece un sitio también para negociar la paz con participación de grupos criminales.

“A mí me parece que el país no puede subestimar este asunto de la zona binacional que se ha planteado. Ese es un asunto de la mayor gravedad para la soberanía en Colombia y para el futuro del país. Y si hay algo que creo que va a ser importante es salvar a Colombia como una democracia que mantiene sus instituciones porque es la mejor manera de ayudar a Venezuela”, afirmó el exministro Pinzón.

La líder antichavista María Corina Machado aseguró hace poco que espera “mucho más” de la comunidad internacional y defiende que las elecciones presidenciales de hace un año forzarán tarde o temprano la caída del régimen: “Fue un mandato ciudadano”.

“El régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno, es una organización criminal”. El secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio remarcó que el Cártel de los Soles está liderado por el dictador venezolano y aseguró que la administración Trump combatirá a los narcotraficantes que operen en la región.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario