Samuel Adams: filósofo político, y uno de los padres fundadores de los Estados Unidos

Written by Libre Online

26 de septiembre de 2023

DE LA REDACCIÓN DE LIBRE Y FUENTES ANEXAS

Nació el 27 de septiembre de 1722 en Boston.

Fue uno de los doce hijos de Samuel Adams y Mary Fifield, sólo tres vivirían más allá de su tercer cumpleaños. Sus padres fueron puritanos devotos miembros de la Old South Congregational Church.

Tras estudiar en el Harvard College y cursar la carrera de derecho, ejerció diversos oficios y se introdujo en la vida política de Boston. Desde 1765 hasta 1774 fue miembro de la Cámara de Representantes de Massachusetts y encabezó la facción más radical, que pedía el boicot a los productos británicos y al pago de impuestos.

Samuel Adams lideró la célebre acción conocida como el motín del té (el Boston Tea Party), participó de forma significativa en otros sucesos sobresalientes de la época y estuvo en la vanguardia de aquellos norteamericanos que desafiaron la autoridad del Parlamento británico y dirigieron la rebelión. 

En 1756 le nombraron recaudador de impuestos de la colonia, cargo en el que permaneció durante ocho años. Comenzó a destacar en la política colonial a partir de su oposición a la aplicación estricta del Acta del Azúcar y de la melaza de 1764. Un año después, durante la controversia causada por la Stamp Act, redactó las instrucciones para los representantes de Boston en las Cortes Generales de Massachusetts.

También pasó a formar parte de la Cámara Baja de dicho cuerpo legislativo, y fue elegido secretario de la misma en 1766 por la mayoría radical. En el ejercicio de este cargo, que ocupó hasta el año 1774, asumió el liderazgo del movimiento independentista de Massachusetts, y de la oposición frente a Thomas Hutchinson, dirigente político de la aristocracia, vicegobernador (1758-1771) y gobernador (1771-1774), sucesivamente, de la colonia. Crea con John Hancock la organización “Hijos de la Libertad”, cuerpo revolucionario destinado a difundir las ideas de la independencia en las colonias, además de promover la creación del Comité de Correspondencia en Boston.

Dirigió la resistencia contra las Townshend Acts, encabezó las manifestaciones que causaron la matanza de Boston y participa en el motín del té cuando, disfrazados de indios, los patriotas destruyen un cargamento de té que había sido gravado con excesivos impuestos para los consumidores de las colonias.

Fundador de la sección bostoniana de los Hijos de la Libertad, organización creada para proteger los derechos de los colonos frente a los abusos de la corona, Samuel Adams estuvo a la cabeza de los estadounidenses que desafiaron la autoridad del Parlamento británico y dirigieron el movimiento independentista. 

¿Por qué se 

considera a Samuel Adams el padre 

fundador de los Estados Unidos?

Después de firmar la Declaración de Independencia el 2 de agosto de 1776, Adams continuó sirviendo en el Congreso Continental hasta 1779. Mientras estuvo en el Congreso Continental, Adams fue uno de los principales autores de los Artículos de la Confederación, el marco que creó la primera Unión de Estados Unidos. Gobierno nacional.

Adams también desempeñó un papel destacado como ideólogo.  Muchos de sus escritos, principalmente panfletos políticos, tuvieron amplia difusión. Las colaboraciones de Adams en la Gazette, un periódico de Boston, constituyeron gran parte de su actividad agitadora. En ellas planteaba la imposibilidad de una reconciliación con Gran Bretaña, apostando por la acción revolucionaria.

En 1774 las Cortes Generales de Massachusetts aprobaron el envío de representantes al Primer Congreso Continental, que había de reunirse en Filadelfia. Elegido delegado para el mismo, Adams se convirtió también en el líder de la facción más radical del Congreso, que exigía medidas más fuertes contra Gran Bretaña. Antes de finalizar, el Congreso Continental pidió establecer un boicoteo a los productos británicos y recomendó el uso de la fuerza para negarse a pagar los impuestos establecidos por el gobierno de Londres.

Elegido también delegado para el Segundo Congreso Continental, celebrado en Filadelfia en 1775, fue uno de los firmantes de la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776). Hasta su disolución en 1781, Adams perteneció al Congreso Continental, en cuyo seno se opuso a crear un único centro político para organizar la guerra contra la corona británica; por esta negativa perdió popularidad, pues se puso de manifiesto que la falta de un gobierno fuerte dificultaba la lucha. 

En 1779, fue miembro del Comité que redactó la Constitución del estado de Massachusetts. Entre 1789 y 1793 fue vicegobernador de Massachusetts y gobernador desde 1794 hasta 1797.

Samuel Adams falleció el 2 de octubre de 1803 en su ciudad natal.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario