Otro dictador en apuros. El exilio nicaragüense denuncia grave deterioro de salud de Daniel Ortega

Written by Germán Acero

26 de agosto de 2025

La sucesión del poder en Nicaragua es un hecho incierto ante el grave deterioro de la salud del dictador Daniel Ortega ya que su familia, entre esta su esposa Rosario Murillo, ya no están políticamente aptos para seguir en el gobierno de cara al futuro.

Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales.  Exiliados en Miami advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

Daniel Ortega estaría “grave de salud”, según Dina Díaz, presidente del Colegio de Periodistas Nicaragüenses en el exilio y a renglón seguido se preguntó: ¿Qué pasaría si muere el presidente de Nicaragua?

El padre José Palmar, quien vive actualizado sobre los temas de Nicaragua, expresó que la salud de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, vuelve a ser tema de debate nacional e internacional ya que se rumora que estaría postrado a causa de una insuficiencia renal severa.

Palmar comentó que “Ortega debió participar el domingo pasado en un acto por el aniversario del nacimiento de Augusto C. Sandino, líder revolucionario del siglo XX, y no estuvo, y se empezó a decir eso (que podría morir)”.

En este contexto, la periodista nicaragüense Díaz, planteó que Ortega no gobierna solo. Rosario Murillo, su esposa y actual vicepresidenta, ha ido consolidando su control sobre los aparatos del Estado y del Frente Sandinista.

Pero en palabras de esta periodista, lo que más preocupa es que lidera una “banda de cuatro” compuesta por Fidel Moreno, operador político del régimen; Ovidio Reyes, presidente del Banco Central; y el comisionado general Francisco Díaz, jefe de la Policía.

Díaz advirtió que, si Ortega muere, Murillo podría instaurar un régimen aún más represivo para asegurar su continuidad. “Ella no se sentiría segura, y el escenario más probable es una brutal represión para blindar el poder interno”.

 Esta estructura, según ella, no solo vigila a la ciudadanía, sino que también se impone por miedo entre los mismos cuadros sandinistas. Y lo más insólito es que ninguno de los hijos de Ortega puede ayudar a guiar su poder dictatorial porque no están aptos políticamente para hacerlo”.

Todas estas especulaciones las enmarcan dentro de otros hechos anteriores como las muertes de Tomás Borge, escritor, comandante y miembro fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional; Hugo Torres Jiménez, guerrillero y excomandante sandinista; y Humberto Ortega, hermano menor del presidente”.

Palmar recordó que   en el contexto del COVID-19, el oficialismo mantuvo un discurso negacionista y ocultó información clave sobre contagios y fallecimientos. 

Tanto Palmar como Díaz coinciden en que la eventual muerte de Ortega no significa automáticamente una transición democrática. El riesgo, según ellos, es que se instaure una dictadura sin Ortega, pero con el mismo aparato represivo.

“Habrá homenajes, duelo nacional, y discursos grandilocuentes. Pero también puede haber represión, movimientos de poder internos y una oposición que, hasta ahora, no ha logrado articularse”, dijo Marín. “La pregunta real es: ¿está lista la oposición para asumir el país si cae la dictadura?”, aseguro Palmar.

“La incertidumbre crece: ¿estamos ante un problema de salud oculto? ¿Se está protegiendo una figura debilitada en medio de un régimen autoritario? La falta de transparencia alimenta el debate. Mientras tanto, la ciudadanía y la comunidad internacional observan con atención”, precisó Palmar.

Palmar recordó que lo último que se supo fue sobre la ausencia de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el acto de entrega de los 250 buses chinos a los propietarios de las cooperativas de transporte, el cual fue encabezado por el hijo de estos, Laureano Ortega, ha generado opiniones encontradas.

“Por un lado, algunos opositores no descartan la preparación para una posible sucesión dinástica, pero por el otro, hay analistas que afirman la permanencia de Daniel Ortega en el poder hasta sus últimos días, esto porque es un caudillo “imprescindible” y si desaparece “se derrumbaría todo”, apuntó.

Uno de los problemas para una posible sucesión dinástica es que las cúpulas de los poderes legislativo, de la Policía y los militares, están con el régimen Ortega-Murillo por “pura conveniencia, beneficios y prebendas”, concluyó Palmar.

Temas similares…

¿Qué fue de Claudia Schiffer?

¿Qué fue de Claudia Schiffer?

Por María Muñoz Rivera Cuando en 1987 un cazatalentos de la agencia Metropolitan Models la descubrió en una discoteca...

0 comentarios

Enviar un comentario