Nuevo curso escolar: ¡hora de volver a concentrarse!

Written by Libre Online

9 de septiembre de 2025

Comienzan las clases, y después de unas largas vacaciones de verano en las que nuestros hijos han permanecido alejados de las actividades escolares y su capacidad de atención se ha dispersado en múltiples direcciones, es hora de que vuelvan a enfocarla en los estudios. Una especialista explica a los padres como lograrlo.

Por Ricardo Segura

‘La atención es una habilidad fundamental para el aprendizaje, el desarrollo y las relaciones interpersonales. Los niños necesitan prestar atención para asimilar información, participar en conversaciones y completar tareas’, explica la pedagoga infantojuvenil Nerea Riveiro González. 

Riveiro es especialista en dificultades de aprendizaje, altas capacidades y atención temprana. Su proyecto pedagógico, que desarrolla desde su página web (https://pedagoque.com/) y a través de redes sociales, compartiendo dinámicas y herramientas para trabajar con los niños, se ha hecho un hueco importante en la comunidad educativa y tiene más de 110.000 seguidores.

Su metodología, denominada Pedagoqué, se basa en el juego, el fomento del vínculo y en potenciar las capacidades infantiles al máximo, según explica Riveiro, autora del libro ‘Cómo estimular la atención en los niños’.

Explica que la habilidad de atender “depende de muchos factores y que se ve muy influida por variables personales y del entorno, por lo que debe ser estimulada para que los niños, a lo largo de su proceso madurativo, vayan aprendiendo estrategias para enfocar su atención y puedan ponerlas en práctica”.

“Aprender a concentrarse y a atender se enseña y se entrena” enfatiza esta pedagoga española.

Cuando las 

vacaciones llegan, la atención se va

“El verano, que todos esperamos con ganas, y en especial los niños, implica cambios de rutinas, muchos estímulos, nuevas experiencias y mucho tiempo libre durante las semanas en que los padres trabajan, por lo que suele ser una época perfecta para que la atención de niños y adolescentes se disperse bastante”, según explica Riveiro. 

Son meses en los que no hay una rutina clara, se producen alteraciones en el sueño, hay una menor exigencia cognitiva y a la vez un uso excesivo de pantallas digitales, recalca.

“Durante el curso escolar hay unos horarios estructurados (horas de colegio, para actividades extraescolares, para cenar e irse a dormir y para el uso de  pantallas), pero en verano suelen dejarse de lado estas rutinas que dan a los niños sensación de seguridad y previsión, reducen la carga cognitiva, activan el cerebro y facilitan la automatización de tareas”, puntualiza.

Añade que “en verano los horarios para irse a dormir y la hora de despertar son menos rígidos y exigentes, por lo que el patrón de sueño de niños y adolescentes cambia y no descansan del mismo modo, lo cual afecta a su capacidad atencional”.

En verano, que suele ser una etapa más relajada, los niños leen menos, se enfrentan a menos retos cognitivos y no tienen la estimulación cerebral que reciben durante el curso escolar, lo que afecta directamente a su habilidad de atención, según añade. 

Durante la etapa veraniega también “es habitual que los niños y adolescentes pasen más tiempo viendo la televisión, utilizando sus móviles y ‘tablets’, jugando a videojuegos o interactuando en las redes sociales, lo cual tiene consecuencias nocivas a todos los niveles, incluido el atencional”, según esta experta.

Claves para atender más y concentrarse mejor 

A la vista de los factores veraniegos que desalientan la atención infantojuvenil, esta pedagoga traslada a los padres cinco consejos, válidos para todas la edades, para estimular la atención de los hijos, en las semanas previas al inicio del curso escolar:.

1.- Rutinas, horarios y normas

Riveiro recomienda a las familias que intenten mantener durante el periodo vacacional las rutinas del curso escolar, especialmente las relativas al uso de pantallas y los horarios de sueño, o al menos recuperarlas unas semanas antes de que comiencen las clases, para que los niños se adapten más fácilmente a los nuevos horarios y haya menos conflictos con ellos. 

2.- Juegos para 

estimular la atención

Esta pedagoga sugiere jugar en familia a “componer palabras con las letras de la matrícula de un vehículo que circule por la carretera mientras viajan en coche; a encadenar palabras (cada palabra comienza con la última sílaba de la anterior; a escribir palabras de una categoría predefinida por los jugadores que comiencen con la misma letra; o a adivinar el nombre personaje haciendo preguntas cuya respuesta sean SÍ o NO.

Para estimular la atención sostenida, la cual es fundamental para tener un buen rendimiento académico, también se pueden realizar juegos que requieran concentrarse como rompecabezas o construcciones de lego, añade.

3.- Hábito de lectura

Si durante el curso escolar, los niños acostumbran a leer, solos o con sus padres, y han dejado de hacerlo durante las vacaciones, Riveiro recomienda retomar el hábito de la lectura (por ejemplo, comprando un nuevo libro y empezando a leerlo) lo antes posible, ya que esta actividad estimula la atención sostenida e inhibe la percepción de los estímulos del entorno.  

4.- Retos de 

concentración en 

tiempos cortos

Riveiro sugiere que el niño elija una actividad diaria (como fregar los platos), la efectúe de modo muy consciente (pensando en cómo de caliente está el agua, qué se siente, qué se escucha…) durante un lapso acordado previamente y luego hablar sobre qué ha pasado por su cabeza (si se ha dispersado o ha sido capaz de mantener la atención solo en la tarea que estaba haciendo). 

5.- Tiempo en 

espacios verdes

“Está demostrado científicamente que la naturaleza “repara” el sistema atencional, ya que al pasar un tiempo en un entorno natural nuestro cerebro descansa y se recarga, lo cual será crucial para comenzar un nuevo curso escolar”, según Nerea Riveiro. 

Por eso, y aprovechando que en el verano  suelen primar las actividades al aire libre, esta pedagoga recomienda hacer una pequeña escapada en familia al campo o al bosque, y efectuar una pequeña ruta por la naturaleza, pasando juntos un tiempo de calidad y ofreciendo al cerebro una estimulación saludable.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario