Caracas, 21 ene (EFE).- Nicolás Maduro, investido para un tercer mandato en Venezuela tras una cuestionada reelección, reiteró este martes que las sanciones económicas «provocaron» la migración venezolana entre 2017 y 2019, sin mencionar que también se registró un éxodo de personas fuera de ese período, como consecuencia de la crisis que el país ya vivía antes de las medidas extranjeras.
«Nadie debe olvidar en este mundo (…) que fueron las sanciones económicas criminales (…) que en el año 17, 18, 19, pedidas por la derecha extremista, por la oposición fracasada de (el exdiputado Juan) Guaidó y compañía, las que provocaron, como, digamos, un elemento natural, la migración que nunca Venezuela había tenido», expresó en un encuentro transmitido por el canal estatal VTV.
Sin embargo, según expertos, si bien las sanciones económicas afectaron actividades de la nación suramericana como la petrolera, no son el origen de la crisis que, durante años, estuvo marcada por una contracción del producto interno bruto (PIB) y una alta inflación que fue hiper entre 2017 y 2021, así como una grave escasez generalizada, especialmente acentuada desde 2015, que se prolongó hasta 2018, cuando comenzó a remitir.
Entretanto, el Gobierno chavista controlaba precios y el sector cambiario, y llevaba a cabo numerosas fiscalizaciones en comercios y empresas privadas.
Maduro también achacó la migración a «la acción de los coyotes (traficantes de personas) dirigidos -según sus palabras- por la misma oposición» que, según el gobernante, «comenzaron a llevarse venezolanos con una falsa oferta a través de las redes a algunos países de América del Sur y luego hacia Estados Unidos».
«Es una mescolanza», dijo, en referencia a los factores que señala como causantes de la diáspora, que el chavismo cifra en 2,5 millones de personas -de las cuales, asegura que ya regresaron 1,2 millones-, mientras que la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) la calcula en unos 7,89 millones de venezolanos.
Además, el líder chavista llamó este martes a los venezolanos en el exterior, igual que hizo en ocasiones anteriores, a regresar a esta «tierra bendecida» que «los espera» para ser «felices trabajando» y donde -agregó- «rescatarán, además, el derecho más preciado, que es el derecho a rumbear (festejar)».
Maduro abordó el tema de la migración un día después de que el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, pusiera fin a dos programas que fueron creados por su antecesor, Joe Biden (2021-2025), para disuadir la migración irregular: la aplicación móvil CBP One y el permiso humanitario (conocido como ‘parole’) para ciudadanos de cuatro países, entre ellos, Venezuela.
Nicolás Maduro reitera que las sanciones económicas «provocaron» la migración venezolana
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Trump dice que fue mejor no haber ganado en 2021 porque se viene «un periodo importante»
Washington, 26 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes que "en cierto modo" se alegra de no...
Zapatero y cuatro expresidentes piden arresto domiciliario para Jorge Glas en Ecuador
Quito, 26 may (EFE).- El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes Alberto...
SpaceX se prepara para realizar el martes el noveno vuelo del Starship desde Texas
Washington, 26 may (EFE).- SpaceX programó para el martes a partir de las 23:30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de...
0 comentarios