Narcos y guerrilleros patrocinan esta explotación. Desgarradores gritos de libertad de los niños indígenas que han sido ultrajados en plena selva

Written by Germán Acero

14 de noviembre de 2023



Una tétrica y desgarradora historia sobre el ultraje de los niños indígenas, por parte de los abusadores narcotraficantes y los guerrilleros en plena selva de Colombia, fue la que describió la líder de la ONG, Constanza Landinez, quien se encuentra actualmente en Miami.

Landinez dijo que la película “Sonido de Libertad’, que se basa en historias de abusos sexuales y tráfico de niños, se quedó pequeña frente al problema que ella ha visto en las selvas de Colombia donde no “hay justicia ni ley”.

“Allí mandan los narcotraficantes y los guerrilleros, quienes con sus montones de dólares trafican y abusan tanto de niños como de niñas indígenas, muchas veces bajo la autorización de los padres de familia que son amenazados si no acceden a estas infames prácticas sexuales y de tráfico.

Constanza fue más al fondo de la tragedia que allí se vive porque, hace unos años, se montaron casas de lenocinio donde hay niñas menores de 9 años, las cuales son compradas y abusadas por los narcos y guerrilleros que llegan río abajo en rápidas y lujosas lanchas con motores fuera de borda.

“Yo tengo fotos y videos donde en el caserío de Cochiquina, en la profundidad de las selvas entre Colombia y Perú, funcionan casas de prostitución, donde son explotadas niñas y niños menores de 9 años”, aseguró. 

“Algunos con sus millones de dólares, que cargan en bolsas y maletas, compran las niñas o, muchas veces, se las llevan para lugares inhóspitos para pasar ratos de orgias sexuales en casuchas de la selva, que alquilan a los indígenas” relató.

“Pero hay algo más cruel y es que estos delincuentes, en otra clase de negocios de tráfico de niños, los compran y luego los revenden en otros caseríos de la selva a traficantes que los llevan para los centros urbanos”, añadió Constanza.

“Es por eso que yo estoy aquí en Miami buscando donaciones (algo más de 10 mil dólares) para construir una escuela en un caserío del Amazonas y albergar allí a los niños para que puedan estudiar”, afirmó.

“La única manera de salvar a estos niños, ahora mismo, es buscarles una ayuda médico-siquiátrica, a través de nuestra organización, ya que hemos puesto la denuncia ante el gobierno de Colombia, pero ellos no han podido hacer nada debido a la inseguridad que reina allí en la selva”, aseguró.

“Yo estoy invocando a las almas caritativas de Miami, el apoyo para ayuda humanitaria, que pueda poner fin a ese grave problema, en el que están involucrados otros agentes de la delincuencia organizada en el Trapecio Amazónico”, enfatizó.

“Siento que con todo esto que he contado, quizás, mi vida pueda correr peligro una vez regrese a Colombia, pero lo único que me preocupa y me afana es salvar a cientos de niños, que han caído en las garras de la explotación infantil a través de traficantes que con su poder y dinero los intimidan y los acosan junto con sus familias”, concluyó la líder.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario

EnglishSpanish