Por J. A. Albertini
No mojéis más del musgo la madeja
oscura, verdinegra y persistente.
Del poema de Emilio Ballagas: Fuente de la India.
El escritor, periodista y poeta cubano, Luis de la Paz, autor de leídas obras de relatos; poesía, monólogos y crónicas. Así, como recopilador y editor de textos importantes de la cultura cubana, hace algunos años escribió el cuento, autobiográfico, titulado: El hombre de lejos.
Por primera vez, finalizando la década de 1990, supe de la narración en el marco de un evento literario, (Conversando con el autor) auspiciado por el PEN-CLUB de Escritores Cubanos en el Exilio. En aquella oportunidad, el texto, aun inédito, fue leído por el autor. Tiempo después, fue recogido en el volumen de cuentos titulado Tiempo vencido, editado en el año 2009, bajo el sello de Editorial Silueta. Luego, en el 2018 la Editorial Hipermedia, tomando en cuenta la calidad del cuento, lo incluyó en la obra Del lado de la memoria.
El hombre de lejos, desde mi punto de vista, constituye lectura oportuna para toda persona (al margen de nacionalidad) que, desde una perspectiva real, humana y literaria, a través de la traumática experiencia que un pequeño sufre, aspire a conocer los entresijos de una dictadura totalitaria, en la cual los sentimientos, sueños y anhelos personales, se consideran tendencias superfluas y peligrosas, que atentan contra la exigida y obediente masividad.
Luis de la Paz, como si en sus manos, en vez de pluma, tuviese una cámara cinematográfica, adentra al lector en un mundo de imágenes que; opuestas a las de un celuloide añoso, toman vida propia para, por medio de la aflicción no resulta, retrotraer al lector a un presente constante; grávido del mismo sol, brisa, imágenes, olores y sensaciones que acariciaron la tarde en la que el niño, bajo una cascada de amenazas e insultos, es sacudido en la raíz de su inocencia para, abruptamente, ser obligado a entrar en una adultez prematura, cargada de culpas y miedos, falsamente, inducidos.
Pero aquella tarde —narra Luis de la Paz— soleadísima y calurosa yo no andaba por Santos Suárez, mi vecindario, sino por La Habana, cerca del Capitolio, a unas cuadras del Zalaya, el solar donde nació y vivió mi madre… Yo caminaba por La Habana, cerca del parque de la Fraternidad. Caminaba rápido, desordenado, medio loco, es decir niño, sin ataduras, sin compromiso mayor que el de la propia infancia, con el pelo revuelto y una camisa de guinga de cuadritos…No recuerdo adónde me dirigía en la abigarrada tarde habanera, pero sí sé que por esa época tendría que tener unos 11 o 12 años, pues ya me permitían alejarme bastante de mi casa y hasta tomar la guagua…Caminaba distraído, muy cerca de la ceiba y me aproximaba a la Fuente de la India.
Y la narración nos dice que el pequeño marchaba sin rumbo preestablecido. En la mano derecha esgrimía una vaina de flamboyán que tirada encontró en el trayecto. Por caprichos de la memoria recordó relatos de familia que mencionaban a la tía Concha, hermana de su madre, que murió de tuberculosis, por los años 40, mucho antes de que él naciera. Al tío octogenario, flaco, pellejudo y fumador contumaz. A Zoila, la madrina, que consentidora le permitía caminar por el borde del muro del malecón, cuando desde el Muelle de Luz aguardaban para tomar la lancha que, cruzando la bahía, los llevaría al barrio de Casa Blanca. E imagino, como lector y espectador, que el niño, lanzando al aire estocadas con la vaina seca de flamboyán, pensó en las visitas que, en compañía de la madrina, en ocasiones, había realizado a la imponente escultura del Cristo de La Habana que, con su brazo extendido, parecía susurrarle a La Habana: Yo te amo ciudad.
Entonces, prosigue la trama, llegando a la Fuente de la India una voz femenina, con acento extranjero lo llama. Niño… Instintivo desatiende el reclamo, pero la voz insiste… niño… El tono, de inflexiones acariciadoras lo cautivó. Giró el rostro; enfrentó la voz y encontró a una señora-compañera, con rostro angelical, es decir con semblante de otro país, y sin duda alguna sin necesidad de hacer largas colas en su vida.
La mujer se aproxima. El rostro terso, de tez blanca despide un olor diferente. La sonrisa es amigable y su blusa de color azul es de una tela suave y delicada, muy distinta a mi pantalón caqui zurcido que más bien parecía un guayo…
Fue en ese momento que el pequeño reparó en el observador distante: Tras ellos, un hombre me hacía extraños gestos, me extendía el brazo, abría la palma de la mano y la sacudía como diciéndome ‘aguántate’.
La señora, como buena turista, indagó sobre el nombre de la fuente. El Niño de inmediato no supo contestar. Hurgó en su cerebro hasta que para salir del lance, de un tirón exclamó: Fuente del Parque de la Fraternidad. El esposo de la mujer comenzó a tomar fotos de la india de la fuente, de los delfines, de la mujer sonriente y el niño que, intrigado, a hurtadillas miraba a la persona desconocida… Luego la cerraba, me apuntaba con el índice, de la misma manera que el Cristo de La Habana apuntaba a la ciudad, pero con diferentes intenciones.
El pequeño recuerda que el marido de la turista con destreza manipulaba la cámara fotográfica. Fumaba un cigarrillo y la figura se envolvía en transparencia de humo con vaho a tabaco.
Y el guardián de lejos se afanaba en su mímica gesticulante: A veces sacudía la mano abierta, como si tuviera algo que le quemara, pero en realidad era enviándome el mensaje de ‘prepárate’.
Niño, dijo, otra vez, con mágico acento extranjero. Quería una foto más. Aproximó el rostro al del niño. El pequeño sintió el roce de mejillas y aspiró el aroma del también mágico perfume.
Se despidieron y ella puso un peso en la mano del niño. Los vio alejarse y en su cerebro se asentó el germen de una idea que fraguó años más tarde: Ellos eran distintos…
De repente el hombre-policía se le encimó: Una mano poderosa, sólida, descomunalmente furiosa me agarró del brazo, tiró de mí y con un tono que solo invitaba a llorar de miedo me dijo: ‘¡estás preso maricón! ¿Tú no sabes que en este país no se puede hablar con extranjeros?’.
En ese momento, el niño sin conciencia plena que su inocencia infantil, derechos ciudadanos y humanos estaban siendo pisoteados por el representante de una dictadura totalitaria; aniquiladora de la individualidad, en busca de protección, volteó la mirada despavorida hacia la India de la Fuente. Pensó que la mujer de senos maternos lo acogería en su regazo autóctono. Pero no sucedió, como tampoco sucedió cuando evocó al marmóreo Cristo de La Habana y su brazo extendido. Sentí mucho miedo y comencé a temblar. La mano me zarandeaba y me repetía una y otra vez: ‘estás preso, estás preso…’
Y fue entonces que, pugnando por librarse de las manos coercitivas y los insultos, la mente del pequeño, en coincidencia irreflexiva, captó el eco de lo dicho por el poeta atormentado: ‘La maldita circunstancia del agua por todas partes”.
Como manifesté al inicio de esta reseña, Luis de la Paz es autor, en varios géneros literarios, de una obra sólida y sostenida. Sin embargo, la narración El hombre de lejos, saltando fronteras, lo coloca entre los más reputados narradores cubanos contemporáneos. La trama del cuento, sin premeditación, engloba la realidad traumática de una nación y sus pobladores que puede retroceder al origen, recrearse en lagunas de pasado, sufrir el presente y repetirse en el futuro. El deambular del pequeño, sus pensamientos y experiencias dentro de un escenario impuesto, hostil y temperamental, introduce al lector en la trama. Le convierte en niño y actor de un guion diferente que por su agilidad; uso adecuado de lenguaje y emociones es merecedor de ser llevado a las tablas o a la gran pantalla.
Historias, reflexiono, reales como El hombre de lejos, solo pueden ser escritas en tiempos difíciles, por alguien, tal es el caso de Luis de la Paz, que ha vivido y ha sido víctima de los hacedores de tiempos difíciles.
NOTA: Obras de Luis de la Paz se encuentran en el sistema de bibliotecas públicas del Condado Miami-Dade. Sin embargo, la totalidad de su producción literaria está disponible en Amazon Libros.
0 comentarios