Legisladores apoyados por Lula y Bolsonaro presidirán el Senado y la Cámara Baja de Brasil

Written by

2 de febrero de 2025

Brasilia, 1 feb (EFE).- El senador Davi Alcolumbre y el diputado Hugo Motta, respaldados tanto por los partidos que apoyan al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como por los alineados con el ultraderechista Jair Bolsonaro, fueron elegidos este sábado como presidentes del Senado y de la Cámara Baja de Brasil para los dos próximos años.
Ambos asumieron sus cargos este mismo sábado, por lo que serán claves en el trámite de las iniciativas que el Gobierno de Lula presente a consideración del Congreso en los dos últimos años de mandato del líder progresista.
Pese a que tanto Alcolumbre como Motta se comprometieron a apoyar los proyectos impulsados por el Ejecutivo, también dijeron que respaldarán algunas de las iniciativas de la oposición bolsonarista e incluso le ofrecieron las primeras vicepresidencias en ambas cámaras a importantes aliados del líder ultraderechista.
Los nuevos presidentes del Congreso bicameral de Brasil pertenecen a partidos del llamado ‘centrao’, un grupo de filiaciones centroderechistas que es mayoritario en el Parlamento y el fiel de la balanza, ya que puede inclinarse a derecha o a izquierda según lo que les interese.
Se trata de partidos que apoyaron al Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) y que ahora le garantizan la mayoría en el Congreso al de Lula.
Los dos vencedores recibieron llamadas telefónicas tanto del líder progresista como del dirigente ultraderechista, que han radicalizado las últimas elecciones en Brasil, cuando aún estaban en el plenario festejando sus victorias en las votaciones realizadas este sábado, en el primer día de sesiones tras un mes de receso legislativo.
Alcolumbre, que ya presidió el Senado entre 2019 y 2020, en los dos primeros años de Gobierno de Bolsonaro, a cuya gestión apoyó decisivamente, consiguió reunir el apoyo de 9 de los 12 partidos representados en la Cámara Alta, lo que le garantizó el voto de 73 de los 81 senadores de Brasil.
El senador por el pequeño y poco poblado estado de Amapá, en la Amazonía brasileña, y miembro del partido centrista Uniao Brasil, se impuso por amplia ventaja a los senadores Eduardo Girão y Marcos Pontes, de los derechistas partidos Novo y Partido Liberal, que disputaron la elección sin el apoyo de sus formaciones.
Girão y Pontes obtuvieron cuatro votos cada uno.
El nuevo presidente del Senado contó con el apoyo incondicional del saliente, Rodrigo Pacheco, que comandó el Congreso entre 2021 y 2024, fue un importante aliado de Lula en el Parlamento y un decisivo defensor de la democracia tras el asalto contra las sedes de los tres poderes del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas intentaron forzar un golpe de Estado.
Motta, del derechista partido Republicanos y representante por el también pequeño estado de Paraíba, se convirtió, a sus 35 años, en el legislador más joven en asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, cargo estratégico que le da el poder de aceptar o rechazar peticiones de juicio político contra el jefe de Estado.
El nuevo presidente de la Cámara Baja consiguió el apoyo de 18 partidos, lo que le garantizó 444 votos de los 513 diputados del país.
El diputado Marcel Van Hattem, del derechista partido Novo, obtuvo 31 votos, y el pastor Henrique Vieira, del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), 22.
El nuevo presidente de la Cámara igualmente contó con el apoyo incondicional del saliente Arthur Lira, cuya vinculación a fuerzas de centro derecha no le impidió ser importante en la aprobación de las iniciativas del Legislativo en los dos primeros años de gestión de Lula.
Tanto Lula como Alcolumbre se han comprometido a poner en votación y a apoyar los proyectos de ley de interés del Gobierno, pero no niegan su respaldo a iniciativas polémicas de la oposición bolsonarista, como la discusión de una posible amnistía para los condenados por los actos golpistas del 8 de enero de 2023.
Pese a su cercanía a Lira, Motta también cuenta entre sus padrinos políticos con legisladores que se han caracterizado por su férrea oposición a Lula, como el presidente del Partido Progresistas (PP), Ciro Nogueira, y el exdiputado Eduardo Cunha, que presidió la Cámara Baja entre 2015 y 2016 y fue responsable por impulsar el juicio político que concluyó con la destitución de Dilma Rousseff.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario