Cultura Cubana. Adolfo Dollero
Evolución de las letras en la provincia de Matanzas
Gabriel de la Concepción Valdés
Otras poesías: Jicontencatl, La Siempreviva, La flor de la Caña, etc.
C. M. Trelles dice que en un folleto que cree haya sido impreso en Vera Cruz, J. M. Salinero reunió las últimas poesías de Plácido bajo el título: Últimas composiciones de Plácido.
Por unos versos con alusiones a la libertad de Cuba fue perseguido por Tacón, y por otras poesías políticas del año 1843, el Gobierno lo acusó de estar mezclado en la conspiración de los elementos de color.
O’Donnell fue más duro que Tacón y lo hizo ejecutar el 28 de junio de 1844 con otros 19 de la raza de color: según Alfonso el día 29.
Sus últimas composiciones fueron: Plegaria, Despedida y A mi lira, y todas ellas son conmovedoras en alto grado e inspiran lástima y tristeza por el desgraciado fin del poeta talentoso, desventurado y bueno.
He aquí los tiernos versos Despedida a mi madre, después de los cuales enmudeció la lira de Plácido:
Si la suerte fatal que me ha cabido
Y el triste fin de mi sangrienta historia,
Al salir de esta vida transitoria
Deja tu corazón de muerte herido.
Baste de llanto: el ánimo afligido
Recobre su quietud: muero en la gloria
Y mi plácida lira a tu memoria
Lanza en la tumba su postrer sonido.
Sonido dulce, melodioso, santo.
Glorioso, espiritual, puro, divino,
Inocente, espontáneo, como el llanto
Que vertiera al nacer. Ya el cuello inclino.
Ya de la religión me cubre el manto
Adiós mi madre, adiós El Peregrino.
Villoch (Federico)
Poeta de Matanzas, muy conocido en Cuba por sus obras, de género ligero, para el teatro: zarzuelas, monólogos, ete.
Nació en 1866.
Sin ser un poeta de gran vuelo, tiene gracia y talento y ha logrado ser muy popular.
Ha escrito también cuentos, libros de versos y de viaje: A la diabla, Por esos mundos, ete.
Villa (José G.)
Modesto y casi olvidado poeta de Matanzas, cuya lira ha vibrado sonoramente al impulso del amor a la patria.
Sus tomos de poesías: Céfiro y Flores, (en colaboración con José E. Ponce), Mi Musa, Pucha Yumurina, Rachas, Predestinados, Arpas amigas (en colaboración con Miguel A. Macau); Además: un Monólogo Entre la Vida y la Muerte, y un tomo de 100 Sonetos con prólogo de Joaquín N. Aramburu.
0 comentarios