Cultura Cubana. Adolfo Dollero
La Provincia de Matanzas y las luchas por la independencia de Cuba
Tomaron parte en la batalla de Jicarita el General Eduardo García con su brigada Sur: el Gen. Roque, el Gen. Clemente Gómez, los Coroneles y Tentes. Coroneles y Comandantes Clemente Dantin. P. Vidal, R. M. Ortega (Sanguily), Guillermo Acevedo, Pío Domínguez, Reynoso, Oliva, José de la Torriente, Águila, Arseno, dominicano, Alfredo Gould, E. A. del Junco, etc.
El General Manuel F. Alfonso tenía a su cargo la Sanidad.
Los españoles trataban de apoderarse de las municiones que las tropas cubanas traían en gran cantidad, y el Gen. Lacret.
Morlot había dado instrucciones al General García para prevenir el ataque.
Así lo hizo el General García, y atendiendo sus acertadas disposiciones, el Coronel D. Pío Domínguez rompió el fuego en avanzada en el camino de Cristina: el Teniente Coronel Ortega (“Sanguily”) y el Gen. Dantin en Chaviano cubrían el camino de Zapata a Bolondrón: las fuerzas de Sanabria cubrían el camino de Mayarí a El Ciervo: las del Gen. Roque y del Coronel del Junco en la puerta de Jicarita. el escuadrón del entonces comandante Águila, el Coronel Guillermo Acevedo, Ten. Coronel Arseno (que resultó gravemente herido) y la misma escolta de 40 hombres del General Lacret Morlot, combatieron basta la retirada de los españoles, bajo el mando del mismo General García.
El combate se generalizó a las 9 de la mañana y se sostuvo hasta la una y media, cuando a cubanos y españoles se habían agotado las municiones.
De los dos lados se recibió más parque y la batalla reanudóse hasta el obscurecer, cuando la columna española se guareció en Bolondrón.
Habitualmente el Gen. Eduardo García, con Pedro Vidal y Clemente Dantin operaba por el Sur de la Provincia de Matanzas; José Roque por el Norte, estando incorporado a las fuerzas de Maceo; Lacret Morlot, con Alfredo Gould (el Inglesito), Robau y R. M. Ortega, etc., operaba por el centro: el Gen. Clemente Gómez y Severino Cepero habían recibido las fuerzas levantadas por J. D. Amieva: el tuerto Matos tenía a su cargo la vigilancia de la península de Zapata; y Silverio Sánchez, durante el tiempo en que Maceo había vuelto a la provincia de Matanzas operaba por Corral Falso.
El Gobierno español reclutaba guerrilleros entre los criminales de Limonar, Bolondrón, Corral Falso, Calimete, Jagüey Grande etc., lo que explica los horrores de esos días sangrientos.
***
Después de su desembarco en Cuba, el General Pedro E. Betancourt había sido destinado a prestar sus servicios en la provincia de Matanzas, y el día 10 de junio de 1896 el General Lacret Morlot le había encargado la formación y el mando de la Brigada Oeste para operar en el Noroeste de la misma Provincia.
Fue en febrero de 1897 cuando el General Máximo Gómez dio al Gen. Betancourt la orden de hacerse cargo de la brigada Norte.
En 27 de julio de 1877 el General J. M. Rodríguez (Mayia) le dio el mando de la primera División del quinto Cuerpo a cuyo frente permaneció hasta la terminación de la guerra, prestando a la causa cubana los infinitos servicios que la historia ha registrado.
Mandadas por el General P. E. Betaucourt tuvieron lugar varias acciones importantes; el combate del Ingenio La Magdalena en el Valle de su nombre, el día 5 de agosto de 1896: fue cuando el General salió gravemente herido.
0 comentarios