El tasador de la propiedad del Condado Miami-Dade, Tomás Regalado, presentó en Tallahassee una ambiciosa iniciativa destinada a evitar que los adultos mayores pierdan sus viviendas debido a los altos pagos de impuestos a la propiedad que deben cubrir puntualmente.
La propuesta beneficiaría a propietarios de vivienda mayores de 65 años que hayan residido por más de 20 años en sus inmuebles en Miami y que actualmente enfrentan dificultades económicas, ya que muchos sobreviven únicamente con un cheque del gobierno.
Regalado explicó que la iniciativa solicita al gobierno estatal elevar de 200.000 a 600.000 dólares el valor exento de impuestos sobre la propiedad, con el fin de proteger a los adultos mayores que adquirieron sus viviendas hace décadas a precios bajos y que hoy enfrentan una sobrevaloración del mercado inmobiliario.
“El sector inmobiliario ha incrementado considerablemente el valor de estos inmuebles, que antes costaban muy poco. Hoy, muchos de esos propietarios enfrentan precios exorbitantes y cargas fiscales imposibles de sostener”, recalcó.
El funcionario agregó que viajó a Tallahassee para persuadir a los legisladores estatales de aprobar una exención total para los adultos mayores que cumplan con esos requisitos.
“Sugiero eliminar completamente el impuesto a la propiedad para los residentes mayores de 65 años y aprobar beneficios adicionales para todos los propietarios. En esta difícil situación económica debemos adoptar medidas urgentes para aliviar las cargas excesivas que están provocando la pérdida de viviendas”, afirmó.
Regalado subrayó que el objetivo es proteger el patrimonio acumulado de quienes han trabajado toda su vida y cuyo único bien es su vivienda, que hoy se ha convertido en una carga debido al aumento de impuestos y seguros.
“Mi propuesta no responde a intereses personales, sino al clamor de miles de residentes del condado que, en reuniones y conversaciones, me han expresado su angustia por estos gastos excesivos”, señaló.
El tasador precisó que ya entregó formalmente las propuestas a los legisladores estatales, quienes tienen la responsabilidad de estudiar los cambios en la ley.
“Recomiendo a los residentes comunicarse con los legisladores, ya sea personalmente o a través de medios digitales, para apoyar esta iniciativa y lograr una respuesta positiva en el futuro”, enfatizó.
Regalado recordó que actualmente el Condado Miami-Dade ofrece una exención estándar de hasta 50.000 dólares del valor tasado de la propiedad para mayores de 65 años cuyos ingresos familiares no superen los 37.694 dólares anuales.
También valoró positivamente la propuesta del gobernador Ron DeSantis, quien ha planteado eliminar completamente los impuestos a la propiedad mediante una enmienda constitucional que se sometería a votación en 2026.
El gobernador respaldó la creación de un comité especial en la Cámara de Representantes de Florida para analizar opciones que aumenten las exenciones y protejan a los herederos de incrementos fiscales.
Regalado consideró que la estabilización del mercado inmobiliario ayudaría a justificar estas medidas:
“No se puede seguir cobrando más a la gente por impuestos a la propiedad en un contexto de crisis”, afirmó.
Aunque el gobernador DeSantis reconoció que la implementación total será compleja, especialmente en condados con recursos limitados, estimó que cubrir el déficit costaría unos 300 millones de dólares, cifra que el estado podría asumir.
El recaudador de impuestos del condado, Dariel Fernández, también respaldó la idea de aliviar la carga fiscal sobre los adultos mayores.
“Muchos viven con ingresos fijos, y el aumento constante en vivienda, salud y alimentos ha golpeado fuertemente su economía. Debemos garantizar que nuestros mayores vivan con dignidad y seguridad”, señaló Fernández.
Finalmente, Regalado expresó su optimismo sobre el futuro de su propuesta:
“La reducción o eliminación de los impuestos a la propiedad en Florida es una posibilidad real y está avanzando. El impulso político existe. Sin embargo, cualquier cambio sustancial requerirá un proceso legislativo y, posiblemente, el voto popular mediante una enmienda constitucional”, concluyó.
0 comentarios