La IA resetea la demanda global de ordenadores

Written by Libre Online

2 de septiembre de 2025

Por Ricardo Segura

El mercado mundial de computadoras personales (PCs) está en plena recuperación, a nivel de empresas y consumidores, con una demanda impulsada por dos motores principales: la renovación de los ordenadores para actualizarlos al sistema operativo Windows 11 y el creciente interés por los equipos con inteligencia artificial (IA) incorporada, desvelan los expertos.

Por Ricardo Segura

“El mercado global de PCs está en plena recuperación”, anuncia en entrevista, Herminio Granero, director ejecutivo en Ingram Micro, compañía considerada como una de las principales distribuidoras de servicios y soluciones para las Tecnologías de la Información (IT, por sus siglas en inglés) en el mundo.

Granero señala que en el segundo trimestre de 2025, las ventas mundiales de ordenadores personas (PCs) superaron los 63 millones de unidades, lo que representa un crecimiento del 4,4% interanual, según datos de la consultora especializada en tecnología Gartner.

“En la región de EMEA (Europa, Medio Oriente y África), el crecimiento de las ventas de PCs fue aún más sólido, alcanzando un 5,3% de incremento interanual”, según este mismo informe.

Granero destaca que “estas cifras confirman una reactivación sostenida en la demanda global de PCs, impulsada por la renovación tecnológica en las empresas y el interés renovado de los consumidores o usuarios particulares”.

“Todos en general, particulares, empresas y organizaciones,  están impulsando la demanda global de ordenadores”, precisa.

Windows 11, ‘Kit Digital’ y aranceles

El directivo de Ingram Micro señala que el actual buen momento de este sector está determinado por una confluencia de factores, algunos de índole tecnológica y otros de tipo económico. 

Explica que, por un lado, “la actualización de los equipos informáticos a Windows 11, la última versión del sistema operativo de Microsoft, es en este momento uno de los factores más relevantes que impulsa la demanda global de ordenadores”, y por consiguiente de las ventas, particularmente en lo que respecta a la renovación de PCs de sobremesa o escritorio.

“El inminente fin del soporte de la compañía Microsoft a Windows 10, lleva a muchos usuarios a renovar sus equipos para poder actualizar a Windows 11”, según este especialista.

Añade que “en países como España, iniciativas gubernamentales como el ‘Kit Digital’ (destinadas a subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado que cubran las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, microempresas y trabajadores autónomos), están siendo un gran catalizador de ventas de dispositivos informáticos”.

También “es posible que las tensiones arancelarias hayan llevado a consumidores estadounidenses a adelantar o agilizar la compra de un nuevo ordenador antes de la entrada en vigor de unos aranceles llamados a encarecer los productos, por lo que cierta acumulación y crecimiento de ventas en el primer y segundo trimestre del 2025 podría deberse a este factor”, puntualiza.

Sin embargo, este es un factor que habrá que documentar en el futuro próximo, según matiza.

Potencia de cálculo 

reforzada

Por otra parte, uno de los motores clave que impulsan el crecimiento del mercado de ordenadores y de la renovación del parque de ordenadores a nivel global, es la llegada al mercado de ordenadores personales con inteligencia artificial incorporada, conocidos como AI PC (por sus siglas en ingles), según destaca Granero.

“Un AI PC se diferencia de un ordenador tradicional en que dispone de una unidad específica para ejecutar tareas basadas en inteligencia artificial sin comprometer el rendimiento del equipo”, explica Granero.

Esta unidad específica es la NPU, o Neural Processing Unit (unidad de procesamiento neural), que se une a las tradicionales CPU (unidad central de procesamiento) y GPU (unidad de procesamiento gráfico), encargadas, respectivamente, de la potencia de cálculo y de la potencia gráfica, según puntualiza.

“En este sentido, un AI PC refuerza su potencia de cálculo con una nueva unidad específicamente diseñada y dedicada a aplicaciones de inteligencia artificial”, prosigue.

Añade que “estas aplicaciones de IA pueden necesitar más recursos y presentan particularidades, como la preferencia de muchos usuarios a que estas tareas se ejecuten en local para ofrecer un mayor grado de privacidad y seguridad, algo que estas unidades y estos ordenadores, los AI PC, permiten.

El auge de los PCs con IA

“Si tenemos en cuenta el peso de los AI PC en el mercado, un reciente informe de Intel detalla que casi 9 de cada 10 empresas están trabajando ya en planes para incorporar estos dispositivos en su parque de tecnología”, destaca Granero.

“Los PC con IA se están convirtiendo rápidamente en la opción predilecta de las empresas, las cuales buscan aumentar la eficiencia de sus Tecnologías de la Información (IT), proteger mejor los datos confidenciales y reducir los costos a largo plazo”, según el informe de Intel.

En este sentido, la encuesta de Intel, efectuada entre más de 5.000 especialistas de 23 países, revela una fuerte confianza en el valor de los ordenadores con IA y muestra que el 87 % de las empresas ya están en proceso de actualizarse incorporando AI PCs o planean incorporarlos dentro de su próximo ciclo de modernización.

Para Herminio Granero, la creciente incorporación de los AI PC a las empresas está impulsada entre otras razones “por el aumento de la productividad esperada, el impulso a su propia innovación que estiman que supondría integrar a su IT los dispositivos enfocados a IA o la potencial mejora de la comprensión de sus clientes que generaría el uso de la inteligencia artificial en distintos procesos”.

Por otra parte, y “según datos de Gartner, los AI PC van a representar  alrededor 4 de cada 10 ventas (más del 40 %) de ordenadores en el mundo en 2025, cuando en 2024 este tipo de ordenadores solo representaban el 17 % de las ventas”, explica este experto.  

“Esto supone una ventas estimadas que rondarán los 100-120 millones de AI PC en 2025, según esta consultora”, apunta. 

Granero sostiene que “en términos generales, los AI PC ya están cerca de ser la mitad del mercado de ordenadores en el mundo, por lo que su papel en el crecimiento de las ventas globales es indiscutible”. 

Por su parte, Canalys, empresa de análisis de mercado especializada en tecnología, “ha detectado que los AI PC pueden llegar a costar entre un 10 y un 15 % más que un ordenador tradicional, un precio que no es mucho más elevado para el consumidor, pero que influye al alza en la facturación del sector”, según recalca este experto.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario