Ya son cientos las ocasiones en que la Coalición Hispana de Miami-Dade, que dirige Rosa E. Kasse, ha repartido comida a miles de inmigrantes y personas desamparadas, sobre todo, en momentos difíciles como la pasada pandemia del Covid 19.
Kasse, quien es dominicana, hace décadas estableció su organización sin ánimos de lucro en Miami, en la calle West Flagler, para dar atención gratuita a los inmigrantes que llegan de forma ilegal a este país sin tener ninguna clase de ayuda económica o laboral.
Pero es tan grande la ayuda de esta organización que también ofrece facilidades a los inmigrantes a través de abogados de inmigración el servicio de trámites de documentos y aplicaciones formales.
Esta líder comunitaria se siente orgullosa de festejar el Mes de la Hispanidad mostrando resultados positivos en ayudar a estas personas a poder solventar su vida en los Estados Unidos tras llegar sin nada de sus países de origen a través de las fronteras.
Rosa también informó que, fuera de estos servicios, también se les presta ayuda a los inmigrantes en cuestiones de salud gracias al apoyo que dan financieramente los políticos a su organización y de los centros médicos de la ciudad de Miami que los atienden de forma gratuita.
En una reciente feria de salud, según Kasse, se atendió a más de 3.000 personas quienes tuvieron acceso a evaluaciones de colesterol, glucosa, presión, prueba de VIH, stress, espina dorsal y postura, sangre (niveles de hierro), escoliosis, sistema nerviosos y musculares, entre otros.
“También recibieron “vouchers” para realizarse mamografías, Papanicolau, test preventivos de cáncer cervical y del seno, entre otros. Aquí no dejamos tampoco morir de hambre a ninguna persona porque realizamos semanalmente campañas de suministro de alimentos”, reiteró.
Recordó que en las navidades le entregan juguetes a los niños y a los padres les dan ayuda económica y alimentaria para que celebren el Año Nuevo en familia en centros comunitarios que tiene esta organización humanitaria.
“Siempre hemos reconocido la necesidad de promover la salud preventiva entre la comunidad hispana, debido a los embates económicos que sufre la nación. Florida es el cuarto estado más afectado. Pero las donaciones nos ayudan a superar estos inconvenientes con estas personas”, aseguró.
“Muchas veces el latino espera hasta último minuto para atender su salud. Pero nuestras campañas de prevención han ayudado a aliviar esta situación entre los más necesitados que, ahora son más por la inmigración que ha llegado de manera multitudinaria a Miami”, expresó.
“En nuestra última Feria de Salud estuvieron presentes unas 60 empresas entre las cuales habían clínicas de salud médica y dental, financieras y aseguradoras, así como programas del gobierno como Florida Kid Care, que estarán asesorando a la comunidad de forma gratuita”, aseguró.
“La familia latina ha sido muy afectada, por eso hemos logrado que se ofrezcan estos exámenes gratuitos, así como también hacer un evento familiar para salir de la rutina negativa”, explicó Kasse, quien trabaja en coordinación con políticos del condado Miami-Dade como Juan Carlos Bermúdez.
“Hoy en día no damos abasto para atender a tantos inmigrantes que están llegando de forma masiva a Miami, sobre todo, aquellos que no tienen un techo ni comida para convivir con sus familias que están a la deriva y a punto de la deportación”, enfatizó.
“El problema más grave de estas personas, en la actualidad, es que no tienen documentos legales para residir en los Estados Unidos. Y, por eso, los ayudamos con abogados de inmigración para que puedan legalizarse ya sea mediante un pedido de asilo o una visa humanitaria”, concluyó.
0 comentarios