JAN Y CUJE

Written by Libre Online

22 de agosto de 2023

Por Roberto Luque Escalona

A una de las presidencias más exitosas la ha seguido, la más incompetente

*La jueza designada para el juicio contra Trump en Washington, Tanya Chutkan – ¡Vaya nombrecito! – es una cuantiosa donante del Partido Demócrata y formó parte del equipo de abogados que asesoraba a Hunter Biden. En cuanto al jurado, será escogido entre una población que votó un 95% contra Donald Trump. El ‘Deep State’ de Washington, también llamado “el Pantano” está decidido a acabar con Trump y convencidos de que, si no logran su propósito, Trump acabará con ellos. De tener éxito, este excéntrico multimillonario ocupará un lugar entre los más grandes hombres en la historia de América. 

*Hoy perdí una amiga. Una amiga de muchos años a la que mucho estimaba. Sucedió que en nuestra conversación apareció un personaje para mi siniestro, pero que ella ama: Reinaldo Arenas. Lo poco que me queda por vivir no puedo dedicarlo a la tolerancia, a escuchar en silencio loas a quien considero un ser perverso y un escritor mediocre, menos si se pasa de los elogios a las diatribas contra Martí, eco de las que Arenas emitió en su corta, desdichada y sucia vida. Hoy comprendí que las abismales diferencias de opinión sobre Arenas son entre alguien que leyó todas sus farragosas y caóticas novelas, y personas que ni se asomaron a un libro suyo. En fin, amiga quédate con tu Reinaldo y déjame a mí con Pepe. Gracias por la amistad de tantos años. Si me ves, no es necesario que me saludes.

*La política americana está atravesando una etapa de tedio absoluto. A los demócratas no parece interesarles nada como no sea la destrucción de Donald Trump, aunque la alharaca sobre sus juicios también sirve para desviar la atención de los negocios sucios de los Biden con Ucrania y China. A una de las presidencias más exitosas de nuestra historia la ha seguido la que, a mi modo de ver, ha sido la más corrupta e incompetente.

*De las tres economías del Nuevo Mundo basadas en la esclavitud, la llamada Dixieland, Cuba y Brasil, la más onerosa ha sido la americana. La discriminación de los negros fue mucho más benigna en Cuba, pero mucho más intensa en Brasil. Busquen un personaje importante de la historia brasileña que sea negro o mulato; cuando lo encuentren, no dejen de avisarme.  En cambio, no han faltado personalidades negras en América y muchas ha habido en Cuba, que ahora es cuando menos hay; solo el viejo, enfermo y solitario Esteban Lazo.

En Brasil, los negros están solo para la samba y el fútbol mientras que aquí hay muchos negros ricos y famosos, y no sólo en el deporte y la música. Sin embargo, las tensiones raciales son en América muchísimo peores que en Brasil o en Cuba. Para todo hay una razón, pero, en este caso, ignoro cuál sea. Quizás -he dicho quizás- el origen de este fenómeno sea lo despreciativos que suelen ser los anglosajones con las personas diferentes a ellos, y nadie más diferente que un negro en color de la piel, pelo y labios.

*Al comenzar la última década del siglo XVIII la colonia francesa de Saint Dominge era el país más rico de las Antillas. Tal riqueza se basaba en una masiva mano de obra esclava. En Saint Dominge había 40.000 blancos y diez veces más negros. En esa década los esclavos se rebelaron y exterminaron a la población blanca; sólo se salvaron unos 10.000 que lograron escapar, la mayoría hacia la cercana Cuba. El impulso bélico de los antiguos esclavos se mantuvo y los llevó a conquistar la zona oriental de la isla, que retuvieron hasta 1822. Comenzó entonces una decadencia que, dos siglos después, ha llevado al país a un estado de anarquía. De hecho, ya no hay gobierno. Bandas de delincuentes hacen y deshacen. Hoy, Haití es el país más pobre y anárquico del mundo. Ni en África hay algo que se le iguale y el más pobre de los países latinoamericanos y de las islas del Caribe inglés es un emporio comparado con Haití. 

*Hablando de matarifes, ¿se acuerdan de Ho chi-Minh, aquel viejo flaco, patilludo y encutarado del que tanto se habló? Ya nadie lo menciona, a pesar de que, a la mayor ciudad de Vietnam, Saigón, le pusieron su nombre. La fama producto de las acciones del enemigo no suele ser duradera.

*Parece que a Hunter Biden no lo salva ni su “daddy”. Y no es para menos. ¡Qué tipo tan sinvergüenza el tal Hunter, maldita sea su manera de ser! Aunque bien podría usar en su defensa un viejo dicharacho cubano: “Pa’ ser hijo de mi viejo, bastante bueno salí.”

*¿Existe alguna ley o precepto constitucional que impida votar por alguien encarcelado? ¿No? Pues, señores demócratas, decirles quiero que se “Jo Jo Jo”, dijo Santa Claus. En noviembre del próximo año, aunque esté en una celda de Sing-Sing o de Cielito Lindo, votaremos por Donald Trump. Veremos que se les ocurre hacer para evitarlo, que, si no lo evitan, Trump los barrerá, y no precisamente bajo la alfombra; les desecará el pantano en el que tan buena vida se han dado y a trabajar, camajanes. Basta de vivir a costa de los contribuyentes.

Temas similares…

José Martí y el presidio

José Martí y el presidio

Este 31 de marzo se conmemora otro aniversario del envío de José Martí al presidio, condena impuesta por las...

0 comentarios

Enviar un comentario