Ha lanzado su libro “Es mi turno”. Los grandes secretos y éxitos que han envuelto la vida de Ilia Calderón

Written by Demetiro J Perez

8 de diciembre de 2021

Fuera de sus éxitos detrás de la pantalla chica en Univisión, como presentadora de uno de los principales noticieros de esta poderosa cadena hispana, la colombiana Ilia Calderón ahora también se ha lanzado al mundo de los escritores publicando su libro “Es mi turno”.

Este libro, que ya fue dado a la publicidad, recoge todos los aspectos que han envuelto la vida de esta cotizada periodista quien ha sido ganadora de muchos cotizados premios debido a su ardua labor periodística en el campo internacional.

LA INFLUENCIA DEL COLOR

Pero además esta obra contiene otros aspectos, quizás un poco dolorosos, ya que ella relata cómo el color de su piel ha sido determinante en varias etapas de su carrera, ya que es descendiente de familia de color en las estepas y lejanas tierras colombianas.

“El color de mi piel—según Ilia—ha sido determinante ha sido determinante en varias etapas de mi carrera”, contó Ilia en su libro en el que destaca además otros aspectos de su vida profesional para llegar a la fama en la televisión internacional.

 Es de destacar que en Estados Unidos una cuarta parte de los hispanos se identifica como afrolatinoS, de acuerdo con una encuesta del Centro de Investigación Pew de 2016, pero, sin embargo, hasta hace un par de años, jamás hubo un presentador o presentadora afrodescendiente en los canales mundiales del país.

“Hasta que llegué yo”, dijo sonriente Ilia, quien se enorgullece de sus raíces ya que en Colombia fue donde prácticamente se forjó su exitosa carrera profesional no solo como presentadora de televisión sino como reportera.

ABRIENDO CAMINOS

“Mi misión no es solo haber llegado aquí, sino que mi presencia pueda pavimentar el camino para que a otras que vienen atrás no les sea tan difícil”, dijo la famosa periodista quien ha impactado en el mundo de la televisión con peligrosos y difíciles reportajes en los que ha arriesgado su vida.

Con este nombramiento de ser la presentadora de uno de los noticieros más importantes de Univisión, Calderón se convirtió en la primera –y hasta ahora la única– persona con raíces africanas que está al frente de uno de los programas de noticias en español más importantes del país.

Cómo llegó a este puesto, y cómo fue su vida en Chocó, el departamento colombiano donde nació y vivió su infancia –una remota y segregada región con población mayoritariamente afrocolombiana–, está plasmado en “Es mi turno”, un libro autobiográfico que ya está a la venta.

El relato comienza con quizá el episodio que más ha marcado la vida profesional de Calderón, la entrevista que le hizo a Christopher Barker, el dirigente máximo de la orden de los leales caballeros blancos del Ku Klux Klan, “el mago imperial de esta rama supremacista blanca que se ha propuesto convertir de nuevo a Estados Unidos en una nación blanca, cristiana, fundada en la palabra de Dios”, según se explica en el libro.

La periodista viajó a Yanceyville, un alejado y pequeño pueblo de apenas dos mil habitantes en Carolina del Norte, no solo para encarar a uno de los hombres más racistas del país, sino para preguntarle frente a frente por qué odia a todos los que no son como él.

“Yo busqué esa entrevista porque qué mejor manera de mostrar a nuestra audiencia lo que los otros enfrentan ahí afuera”, dijo la periodista.

“Eso que me pasó a mí les pasa a miles de personas todos los días; fue muy crudo verlo, muy crudo vivirlo, pero pienso que ha valido la pena”, aseguró Ilia, quien ha sido ganadora de muchos prestigiosos premios periodísticos a nivel mundial.

El hombre, que en la entrevista que transmitió Univisión en agosto de 2017 usó el peor insulto que se le puede decir a una persona negra contra Calderón, amenazó con quemarla puesto que, dijo él, ella se encontraba en su propiedad.

“Barker estaba molesto porque, aunque sabía que lo entrevistaría una persona hispana, no esperaba que el o la periodista fuera alguien de raza negra”, resaltó Ilia acerca de este reportaje que marcó su vida exitosa en su carrera profesional.

“Yo estaba ahí como periodista, aunque todo lo que me decía me dolía como mujer, como persona, como afrodescendiente; pero pienso que fue un abrir de ojos a una situación que nos toca [vivir] a todos los que no nos parecemos a ellos”, afirmó.

MI PASADO

“Sacar tantas cosas de mi pasado no fue fácil”, dijo la presentadora de 48 años. “Me costó muchas lágrimas y además fue muy difícil porque siempre he sido muy privada con mis cosas personales […] Pero creo que con este libro he logrado que la gente me conozca un poquito, que sepa lo que ha sido el recorrido de mi vida”.

Con su testimonio, Calderón busca que su voz se amplifique y haya un cambio en la sociedad, “en nuestra cultura hispana, en la que está tan arraigado el racismo y la discriminación a los grupos minoritarios y con ascendencia afro”, dijo.

“Y cuando tienes una plataforma en tus manos como yo, tienes que usarla en beneficio de la comunidad, no en beneficio tuyo”, sostuvo tras insistir en que “El libro es la historia de mi vida, es la historia de por qué yo muchas veces callé ante tantas cosas y porque un día decidí hablar”, sostuvo.

Con supremo orgullo manifestó que “Yo nací en el Pacífico [colombiano] donde tenemos una frase que dice: ‘Nunca se cansa quien por todo ha tenido que luchar. Cuando tú naciste necesitando tantas cosas, nunca te vas a cansar de luchar por lo que quieres”.

EL VALOR FAMILIAR

Sobre su madre, la señora Betty, dijo que de ella aprendió el valor del trabajo y de la familia. “El valor de la familia para mí es fundamental. No hay un día que yo no hable con mi mamá y mis dos hermanas. Todos los días las llamo, hablo con ellas, estoy presente en sus vidas”.

En Medellín (ciudad importante de Colombia) forjó su vida profesional. Estudió Trabajo Social en la Universidad Pontificia Bolivariana. Fue también hasta que le propusieron hacer una audición para un reemplazo en un noticiero en Teleantioquia, Hora 13. “Allí despegó mi exitosa vida profesional”.

Confesó finalmente que no tenía ni idea de medios de comunicación, ni de castings, pero lo hizo bien y se quedó. De ahí pasó a CM&, y de ahí, a Estados Unidos, primero, a Telemundo y luego, a Univisión, donde trabaja actualmente.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario