Juan Guaidó, quien temporalmente fue reconocido como presidente interino de Venezuela por varios países del mundo, no dudó un solo momento en sostener que “Maduro debe estar muy nervioso y temblando” tras la operación lanzada por las fuerzas militares de Estados Unidos.
Juan Guaidó, quien vive en Miami, se refirió a la posible caída del régimen de Nicolás Maduro a raíz de las operaciones de Estados Unidos contra la dictadura reiterando que “Trump debería anotarse un triunfo contra el narcotráfico internacional poniendo preso a Maduro ya que los mayores capos de la droga están en Venezuela”.
“Maduro no tuvo ni siquiera cuatro millones de votos, mucho menos tiene esa cantidad de milicianos dispuestos a dar la vida por él, precisamente, en momentos en que Estados Unidos está mostrando su poderío militar contra los narcotraficantes” afirmó.
“Todos queremos el fin de Nicolás Maduro como dictador en Venezuela. Y cuando digo “todos”, no me refiero solo a los venezolanos, sino también a los colombianos, los ecuatorianos, los brasileños y, en fin, a todos aquellos que han padecido la prolongación de su socialismo en América”, sostuvo.
“El daño que le ha hecho Maduro a Colombia y a sus aliados es evidente. La gran pregunta no es si queremos el fin de Maduro, sino cómo lograrlo. Ahí entran en juego las opciones ya que, Maduro como jefe de un cartel de drogas, representa un peligro para el mundo”, aseguró.
“Estoy seguro de que muchos de los facilitadores actuales de Maduro deben estar muy nerviosos, y deberían estarlo, porque son cómplices del jefe del Cartel de los Soles, que es uno de los mayores grupos del narcotráfico en el mundo actual”, aseveró.
“Más allá de una posible operación militar, viendo su soledad, con Putin en problemas y buscando acuerdos, incluso con Estados Unidos, e Irán bajo bombardeos, Maduro debe estar muy nervioso. Y la situación actual no es nada fácil para él y su grupo de bandidos”, reiteró.
“Yo creo que la única salida que tiene Maduro, ante la arremetida del gobierno de Trump, es entregar el poder y lograr una salida digna hacia cualquier país como podría ser Rusia, Irán o China. La arremetida de Estados Unidos es muy poderosa porque está empleando su logística y poderío militar”, añadió.
“En este momento, Maduro ve sombras en todos lados. Estas acciones me recuerdan más a Noriega, blandiendo un machete, que mostrándose poderoso y delirante. Porque al fin y al cabo fue dominado por Estados Unidos” agregó.
“Pero todos alrededor de Maduro están temblando. Sin duda. Lo notas en sus discursos, en la propaganda que intentan vender como “calma”. Pero no es para la gente, sino para sus propios sostenedores: operadores económicos, militares y la cúpula del PSUV”, añadió.
“Pero lo cierto es que la dictadura está en un punto de obvia debilidad. Y, como toda dictadura, trata de hacerse ver fuerte para mantener la ilusión de poder entre quienes todavía la sostienen. Pero no veo un triunfo para Maduro y sus secuaces porque Estados Unidos está demostrando que quiere derrotarlo”, indicó.
“El desmoronamiento de la dictadura viene de años atrás. Rodríguez Torres estuvo preso y ahora está en el exilio; Luisa Ortega Díaz salió del país; Cristóbal Figuera desertó; y así podríamos nombrar a decenas. Incluso Tareck El Aissami está preso en Venezuela”, recordó.
“El desmoronamiento del régimen de Maduro ha venido como en cámara lenta, pero ha pasado. Y en este momento, viendo cómo le sueltan la mano sus aliados a Maduro, me imagino que esto también estará acelerándose”, insistió.
“La recompensa que ha puesto Estados Unidos sobre Maduro es muy importante. No solamente como declaración política, sino que va más allá, porque tiene que ver con la justicia internacional y lo que representan los aliados de Maduro, y lo que caracteriza como lo que es la amenaza más grande en el continente para los Estados Unidos”, precisó.
“Esta situación, para millones de venezolanos, es el sueño de regresar a casa. Para millones. Y, ojo, me atrevería a decir: para millones de colombianos que vivieron en Venezuela, que nos ayudaron a construir y levantar nuestro país, me atrevería a decir que, para muchos, que quieren ver de nuevo a Venezuela libre”, sostuvo.
“Desde 2013 veo una dictadura en declive; en declive constante. Lo que pasa es que han sido momentos tan duros y tan difíciles para nosotros, los venezolanos, que a veces no se ven; pero verlo en perspectiva, y lo que hemos resistido, es importante”, concluyó.
0 comentarios