En una ceremonia privada en el City Hall de la Ciudad de Miami el alcalde reelecto Francis Suárez juramentó para un nuevo período en este cargo en el que pretende poner a esta área de la Florida en un alto ranking de desarrollo tecnológico y global en el futuro inmediato.
Suárez destacó las gestiones que ha hecho tanto a nivel estatal como federal buscando ayuda para programas que lograron enfrentar la crisis de la pandemia ayudando a los residentes que perdieron sus trabajos y recibieron estímulos para superar la crisis económica sin precedentes.
Resaltó asimismo el esfuerzo que hizo su administración con recursos para sacar adelante a los pequeños negocios que sufrieron una crisis de cierre y dispuso también de 1.3 millones de dólares para un programa de ayuda destinado al pago de alquiler e hipotecas familiar.
Suárez también se refirió a la fase inicial del programa Miami Forever Bond con el cual se dio luz verde a una emisión inicial de bonos de 58 millones de dólares para financiar proyectos que permitan combatir el aumento del nivel del mar y avanzar en la creación de viviendas asequibles.
“Se invirtieron alrededor de 43.6 millones en proyectos que incluyeron repavimentación de caminos, mejoras de parques, una estación de bomberos renovada en Flagami y 50 válvulas que evitarán, en el futuro, que el agua fluya hacia atrás por las tuberías de drenaje hacia las calles de la ciudad.
Suárez ya aseguró, coincidiendo con la celebración de la conferencia Bitcoin 2021 que antes se realizaba en Los Ángeles, su deseo de convertirse en el nuevo Silicon Valley de Estados Unidos, con grandes proyecciones futuras.
“Y aprobamos para ello un proyecto para que los empleados públicos puedan cobrar parte de su sueldo en criptomonedas y que este tipo de dinero se pueda emplear para algunos pagos”, explicó Suárez sobre la proyección futura de Miami.
“Esto no es la nueva California, ni la nueva Nueva York. Miami es Miami y seguirá siéndolo. Pero la Miami que estamos creando hoy recibe con los brazos abiertos a las empresas financieras y tecnológicas que se cansaron de que no las valoren en otros estados y las ahoguen en impuestos”.
Suárez le dio mucha importancia a la creación de un fondo de capital de 100 millones de dólares para impulsar empresas emergentes en la ciudad del eterno sol junto con el apoyo del empresario bolivano-estadounidense Marcelo Claure gerente general de Softbank Group International.
Claure, de 50 años, se sumó así al proyecto tecnológico y digital que impulsa Suárez, quien recientemente anunció que 17 grandes compañías tecnológicas y financieras estadounidenses, entre otras Spotify, Goldman Sachs y Blackstone, trasladarán su sede o abrirán oficinas permanentes en esta ciudad de Miami donde funciona uno de los más importantes puertos de los Estados Unidos.
Suárez reconoció igualmente que una de las mayores inversiones de negocios que se ha visto en el ecosistema de Miami fue la hecha con Brightstar, quien es propietario del Inter-Miami CF de la MLS al lado de David Beckham, para realizar el mundial de fútbol.
“Miami está creciendo, día a día, en el ámbito mundial, porque también tendremos el próximo año la realización de uno de los circuitos válidos para el Campeonato Mundial de Fórmula 1, que dejará millones de dólares ante la gran afluencia de turista que se espera que venga a la ciudad del sol.
“Por todo esto ya he anunciado que múltiples «firmas financieras y tecnológicas de alto perfil» han decidido ya hacer de Miami su hogar permanente ante la prosperidad que ahora se ventila en la ciudad que crece también para inversionistas extranjeros en el campo de los negocios inmobiliarios”, enfatizó.
“Quiero ver a Miami bien posicionada en el futuro. Y para eso debemos estar en la frontera de la nueva economía y de la tecnología que crea trabajos de altos pagos y desarrollos. Hay que prepararnos para eso”, reiteró.
“Es muy importante fomentar y ampliar todo el desarrollo del mundo moderno en Miami. He insistido en la preparación y, a la vez, en convertirnos en una frontera entre las compañías y la ciudad lo cual, a la larga, también fomenta grandes y especiales trabajos de tecnología y desarrollo global”, acotó.
“Es algo distinto de lo que está pasando en otras ciudades, pero debemos imponernos con impuestos favorables, con alta seguridad, y, sobre todo, con alta calidad de vida. Invirtiendo en lo que necesita nuestra comunidad como parques y sitios de recreación. Hacer del esparcimiento algo real”, sustentó.
“Que toda sea una gran dinámica. Y para eso tenemos canales muy importantes para avanzar también en el futuro porque contamos con un puerto y un aeropuerto que abren a Miami con el mundo. Son fuentes que nos permiten impulsar el desarrollo de nuestra ciudad. Hacia el mundo global”, recalcó.
“Muy importante es decir también que estuve en la Casa Blanca, invitado por el presidente, logrando un aporte para nuestra ciudad de 140 millones. Fue algo importante. Necesitábamos esa ayuda. Y ahora la estamos invirtiendo en el desarrollo y progreso de nuestra ciudad y nuestra comunidad”, sintetizó.
“Soy un alcalde joven. Pero lo más importante es que aprendí a manejar. A dirigir y a programar a la ciudad de Miami. Y lo logré porque tengo, gracias a la vida, mucha ayuda de personas que han estado conmigo como los comisionados. Pasamos el presupuesto. Y se dio importancia a la otorgación de fondos federales. Porque es importante no tocar los créditos”, concluyó.
0 comentarios