En el lanzamiento de su nuevo libro. ‘Hay que instaurar de nuevo la independencia en Cuba’: Dr. Pedro Roig  

Written by Germán Acero

28 de octubre de 2025

Al hablar nuevamente sobre la instauración de la independencia en Cuba, el escritor, profesor académico abogado y periodista Dr. Pedro Roig afirmó que es necesario revivir el legado de aquellos valientes héroes que siempre lucharon por ver a la isla libre de todo tipo de dominio extranjero.

Roig, quien presentó en la Biblioteca Regional de West Kendall su nueva obra titulada “Cuba: la guerra de independencia”, resaltó que “hay que seguir a los mambises que nos señalaron el camino, el que siempre debemos enfrentar contra esa gente comunista que se siente y se cree dueña de la verdad”.

“A esos comunistas que han hundido a Cuba en la miseria y el totalitarismo fatal”, reiteró Roig, quien ha sido un profundo estudioso del tema cubano desde que el régimen asumió el poder hace ya más de 66 años y que hoy, aseguró, vive uno de sus peores momentos sociales y económicos.

Por su parte, la periodista Ninoska Pérez Castellón, durante su intervención en el acto cultural celebrado en la Biblioteca Regional de West Kendall, comparó a Pedro Roig con el desaparecido líder Jorge Mas Canosa, señalando que ambos podrían considerarse “una sola alma cubana”.

Pérez recordó que “Carlos Alberto Montaner advirtió en el prólogo del libro que, en el caso de la isla, han querido borrar del mapa de Cuba la lucha pacífica, la cual no ha dado resultados porque se ha convertido en algo de moda”, aunque aclaró también que “Roig ha tenido el buen gusto de contar la guerra sin hacer apología de la violencia”.

“Hay que ser claros en que existen dos clases abismales de guerra: la de quienes ponen bombas en lugares públicos, secuestran y practican el terrorismo, y la de los hombres que valientemente toman el rumbo del combate con el fusil en la mano para darle la cara al enemigo”, opinó Ninoska.

“Como Pedro Roig, que se unió a la famosa y heroica Brigada 2506, partiendo de las costas cubanas en el barco Santana, con la intención de desembarcar en Oriente, entre Guantánamo y Baracoa, pese a lo que ya sabemos que ocurrió con dicha invasión”, agregó.

“Siguiendo también la tradición de quienes pusieron a Cuba primero, haciendo historia para que las futuras generaciones siguieran sus pasos en aquellas empinadas montañas, nos recuerda Pedro Roig que esos fueron los hombres de la Cuba Mambisa, luego de haber sido por tanto tiempo los de la Cuba de las manos encadenadas”, añadió.

“Y de aquellos combatientes que corrían a empuñar las armas, mientras la ronca voz de la vieja angustia rugía con el cañón y hería con el machete veterano que volvía a brillar en los campos de Cuba con el grito de “¡Independencia o muerte!”, destacó Pérez Castellón.

“El libro de Roig exalta la lucha de los verdaderos guerreros, a quienes ni la fuerza, ni los vientos, ni los años han logrado doblegar. De esas generaciones estamos hablando, y también de la de su hermano de luchas Jorge Mas Canosa, a quien hay que tener siempre presente”, advirtió Ninoska.

“Escribe, y di todo. Que la pasión de Cuba arda en deseos, además del orgullo de ser cubanos’, me decía Mas Canosa. Y eso es lo que siempre hemos hecho junto con Roig”, subrayó Pérez Castellón, quien exaltó una y otra vez la inteligencia del autor en sus escritos sobre las grandes gestas independentistas.

Por su parte, Pedro Roig destacó que dedicó más de 300 horas a la elaboración de esta obra “porque lo que se buscaba, en esencia, era ofrecer información que sirviera para ampliar el conocimiento histórico, como en el caso de Martí”.

“Y también rescatar a un prócer que fue poeta, periodista y un hombre de verbo y palabra de una ascendencia y admiración totalmente increíbles. Aunque en aquel tiempo aún no se le conocía como el Martí ejecutivo”, señaló.

“El Martí capaz de crear las condiciones, reunir los fondos para hacer la guerra y traer, además, a los veteranos de la Guerra de los Diez Años, quienes fueron claves en las victorias obtenidas”, comentó Roig.

“Al inicio de este libro hay información sobre Martí y los veteranos: hubo 27 mayores generales, y 25 de ellos eran veteranos de la Guerra de los Diez Años. Era una formación integrada por hombres bien entrenados en la guerra victoriosa”, resaltó.

“Por eso el Ejército Mambí salió por la puerta grande en el campo de batalla, porque contaba con veteranos y con quienes los seguían, todos con la fe puesta en aquellos que estaban librando la guerra: hombres que habían demostrado plenamente su heroico valor”, destacó.

“Además, cuidaban de sus compañeros, a quienes trataban como hermanos. Esa era la clave del éxito del Ejército Mambí: la unión y la solidaridad entre sus filas. Esa fue la fuerza que sostuvo a ese valiente y victorioso ejército en todas sus luchas”, insistió Roig.

“Martí, quien tenía una profunda habilidad comunicativa, fue también un guerrero astuto, pues consiguió los fondos necesarios para reunir a los viejos mambises, cuando Miami no era más que una aldea. Los cubanos, como buenos gitanos, vivían en todas partes”, recordó.

“Por eso, el primero que convenció fue a Máximo Gómez, y sabía que con su mensaje lograría unirlo, porque Gómez estaba convencido de que podían ganar y alcanzar una Cuba independiente”, recalcó Roig.

“Así fue como Martí, con inteligencia y visión, logró avanzar. Por eso debemos hoy recoger su legado, para conseguir que en el futuro la isla vuelva a ser un territorio verdaderamente independiente, libre de comunistas o líderes extranjeros”, concluyó.

Temas similares…

Prelado, político y patriota

Prelado, político y patriota

El Ministro que hace cuatro siglos convirtió a  Francia en un Poder Mundial (Final) Por Rafael Jesús de la...

0 comentarios

Enviar un comentario