El presagio de Antonio Rodiles. Oleada de apagones y hambruna ensombrecen el panorama en Cuba 

Written by Germán Acero

22 de agosto de 2023

Periodista y opositores presagiaron bien  temprano de este mes de agosto que una oleada de apagones y hambruna ensombrecen el  panorama  incierto y futurista de Cuba.

El opositor Antonio Rodiles dijo que al menos la hambruna ya está caminando en Cuba donde, pese a tener los cubanos ayuda de sus familiares  en Estados Unidos, no pueden conseguir los alimentos necesarios para sobrevivir.

El periodista que vive reportando los últimos sucesos de la isla, Manuel Rodríguez, dijo que con seis bloques de termoeléctricas parados, aumentan los apagones por déficit de generación en Cuba, en la actualidad.

En medio de jornadas de intenso calor, la entidad de energía pronostica un déficit de 300 MW en el horario diurno, que subirá hasta los 500 en la noche, lo cual afectará al 95 por ciento del territorio cubano.

Suman seis las termoeléctricas cubanas fuera del sistema debido a averías y reparaciones, mientras que la escasez de combustible impide sustituir su aporte energético con las patanas rentadas a Turquía y los grupos electrógenos, reconoció la estatal Unión Eléctrica (UNE).

De acuerdo con la nota oficial de la UNE, recientemente hubo apagones durante todo el día, pese a que el déficit era mucho menor que el actual, con una afectación máxima de 571 MW a las 10:30 pm.

Pese al anuncio de que la Unidad 3 de la Termoeléctrica Renté, de Santiago de Cuba, entraría en servicio, así como la patana conectada a la subestación de Melones, en la bahía de La Habana, ninguna de las dos pudo echar a andar. La segunda, debido a “bajos niveles de combustible”, indicó Martínez.

Fuera de servicio por avería están la Unidad 1 de la Termoeléctrica de Santa Cruz del Norte; la 6 de Nuevitas; las 3 y 5 de Renté, y la 2 de Felton. En mantenimiento sigue la 1 de Felton y la 6 de Renté.

Rodiles admitió que la mayoría del territorio nacional cubano sufrió interrupciones del servicio eléctrico en estas últimas semanas, que promediaron alrededor de cinco horas de duración, provocando un incremento del malestar entre la población debido al sofocante calor que azota la isla.

El opositor, quien permanentemente viaja a Miami, destacó que los apagones en Pinar del Río se extendieron durante unas cuatro horas, dijo desde esa provincia del Occidente del país Esteban Ajete Abascal.

“Persistieron los apagones en la provincia de Pinar del Río, durante el fin de semana, pero en realidad no sabemos que está ocurriendo. Son noches de apagón en lo que es el casco urbano de la cabecera provincial, y en diferentes municipios”, aseguró.

Añadió que también en el periférico municipio capitalino de La Lisa faltó el fluido eléctrico, según lo reportó el habitante de esa localidad,  Vladimir Ríos Cruz, quien denunció que esta situación ha afectado  a personas  de la tercera edad.

“El fin de semana se nos fue la corriente hasta cuatro horas consecutivas, y la balita de gas liberada que vendían en 300 pesos, ahora cuesta 700 pesos”, sostuvo Rodiles.

“Aparte de la miseria, de que no hay comida, que tampoco tengas corriente, ni gas, es un verdadero caos”, aseguró.

Relató que residentes en ocho provincias cubanas se quejan de los prolongados apagones. Esto causa también que los alimentos se dañen debido a que los refrigeradores se apagan.

Daniel Alfaro Frías, reside en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, señaló que los apagones fueron extensos y sin previo aviso. “Debido al sofocante calor tuvimos que salir a  los patios y a la calle para no morirnos de calor”.

“Cinco horas es el promedio de las interrupciones, y algo que es bueno destacar, es que todo esto se hace sin planificación, y sin avisar, sorprendiendo a toda población”,  enfatizó Rodiles.

Mientras tanto, Juan Alberto de la Nuez, desde Aguada de Pasajeros, en Cienfuegos, cuestionó la falta de transparencia de la dictadura cubana y el mal manejo de la información sobre la crisis del sistema eléctrico nacional.

“Te puedo decir que los apagones han sido entre cuatro y cinco horas en toda la provincia durante el fin de semana. No se sabe por qué es el déficit de electricidad, hay algo que no está funcionando bien, y la tiranía no sabe que argumento utilizar para mentir y decirle al pueblo”, enfatizó  el opositor.

Adriano Castañeda, desde la capital espirituana, alertó que estos apagones están dañando los equipos electrodomésticos. Esta situación nos tiene al borde de la locura. Ahora mismo se ha vuelto invivible estar en Cuba”.

“Este fin de semana fue bien caótico y difícil. Continuaron los apagones, algo que la dictadura había dicho que en el 2023 tendría una mejoría. Los cortes de fluido eléctrico fueron de aproximadamente entre cinco y seis horas”, señaló el opositor.

William Tamayo, desde Banes, en Holguín, llamó la atención sobre el hecho de que las autoridades mintieron nuevamente en cuanto a la duración de las interrupciones del servicio eléctrico.

“Dijeron que los apagones se producirían entre una y dos horas; y generalmente los apagones son entre ocho y diez horas”, aseguró Tamayo, cuya parte de su familia ha emigrado hacia los Estados Unidos.

En Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, también hubo cortes de electricidad, comentó Eliécer Porto, quien dijo que esto provocó el cierre de la atención en los hospitales.

“Son seis horas de apagones. Imagínese usted, siempre ocurre a la hora de cocinar los alimentos, y  una lata de carbón tiene un valor de  80 pesos. Muchas personas tienen que cocinar con leña”, explicó Porto a través de las redes digitales.

Desde el extremo oriental de la isla, en la provincia de Guantánamo, el periodista independiente Anderlay Guerra Blanco, dijo que el descontento ha crecido entre la población en medio de esta caótica situación social.

“El malestar está enraizado en que hay una combinación, no solamente de los apagones; además, hay un desabastecimiento de una serie de alimentos como el aceite y el arroz, que pertenecen a la  canasta básica. Y eso, combinado con la falta de electricidad, es como una bomba de tiempo”, concluyó el comunicador.

Temas similares…

MENGUA Y VIRTUD DEL ZANJÓN

MENGUA Y VIRTUD DEL ZANJÓN

Por Octavio R. Costa (1950) Tiene todo el proceso histórico cubano un angustioso y melancólico sentido de...

0 comentarios

Enviar un comentario

EnglishSpanish