Bogotá, 23 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que dejará para el año próximo su proyecto de ley de reforma laboral, que será discutida antes con empresarios y trabajadores con la intención de llegar al «mejoramiento del clima laboral».
«La decisión que tomamos es que utilicemos este tiempo, de aquí a diciembre, a enero, para un proceso de concertación en materia laboral, con la voz obrera y con la voz empresarial», dijo ese martes el mandatario a periodistas luego de reunirse con los integrantes del Consejo Gremial Nacional, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
La reforma busca mejoras para los trabajadores como el pago de horas nocturnas a partir de las seis de la tarde, equidad salarial entre hombres y mujeres, acabar los contratos de prestación de servicios y que haya más estabilidad en los puestos de trabajo, entre otros asuntos.
Sin embargo, para el Gobierno es más urgente en este momento conseguir la aprobación de la reforma tributaria, iniciativa que comenzó a ser discutida este martes en las Comisiones Terceras de Senado y Cámara de Representantes, y por eso se decidió dejar para 2023 la laboral.
Petro subrayó que con la reforma tributaria se busca que disminuya la desigualdad social, que al gravar con más impuestos a la persona natural «protejamos la empresa productiva y que, al proteger la producción, se generen igualdad y equidad; y financiar al Estado, porque para eso son las reformas. Esos son los tres objetivos».
Igualmente dijo que lo que persigue el Gobierno es que se apruebe la reforma tributaria, mejorando lo que sea mejorable, enriqueciéndola, incluso en «temas que no hemos visto».
Con la reforma tributaria se busca conseguir dinero suficiente para reducir la deuda social y, en caso de ser aprobada, el Gobierno aspira a recaudar anualmente 25 billones de pesos (unos 5.736 millones de dólares de hoy).
Además, con la lucha contra la elusión y la evasión tributaria, otro componente de la reforma, la Administración espera elevar ese monto hasta 50 billones de pesos anuales (unos 11.472 millones de dólares).
En la reunión con Petro, los presidentes de los gremios de la producción manifestaron que coinciden con los ejes centrales del Gobierno en cuanto a la lucha contra la inequidad, contra el hambre y la mayor generación de riqueza para todos los colombianos.
En esa dirección, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, afirmó que a los gremios no solo les importa la economía sino el bienestar del país y de todos los colombianos en aspectos como la generación de oportunidades para la economía popular y la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno de Petro aplaza para 2023 la presentación de la reforma laboral
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
El Gobierno de Colombia dice que el cese al fuego ha salvado vidas en las regiones
Bogotá, 30 ene (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, aseguró este lunes que el primer mes del...
Bolsonaro pide un visado de turista para poder continuar en Estados Unidos
Washington, 30 ene (EFE).- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro habría pedido un visado de turista de seis meses...
El ministro uruguayo de Ambiente presenta su renuncia, tras una polémica sobre su título universitario
Montevideo, 30 ene (EFE).- El ministro de Ambiente de Uruguay, Adrián Peña, decidió presentar su renuncia al cargo...
0 comentarios