Caracas, 2 oct (EFE).- El Gobierno de Venezuela acusó este miércoles a la Alcaldía de Maracaibo -cuyo titular, el opositor Rafael Ramírez Colina, fue detenido el martes- de entregar a «partidos políticos de la extrema derecha» -como el oficialismo suele referirse a la oposición mayoritaria- recursos obtenidos a través de la recaudación de impuestos.
«Todos los impuestos que se recogían en el municipio Maracaibo era para entregarlos a los partidos políticos de la extrema derecha y algunos que no son de la extrema derecha», dijo el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, en su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal VTV.
El funcionario aseguró que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) y organismos de seguridad del Estado «han tenido que actuar» ante «toda una cadena de corrupción» que -dijo- se detectó en la Alcaldía de Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde «fueron capturadas unas personas».
Según dijeron a EFE fuentes de la Alcaldía, también fueron aprehendidos el director general de Seguridad Ciudadana de Maracaibo, David Barroso, y dos miembros del equipo de seguridad de Ramírez Colina.
La Fiscalía adelantó este miércoles que Ramírez Colina y «otros colaboradores» serán presentados ante un tribunal para «ser imputados por graves hechos irregulares» relacionados con corrupción.
Asimismo, un fiscal especializado en la materia «se encuentra procesando varias denuncias en contra de funcionarios adscritos a la Alcaldía de Maracaibo por delitos previstos en el catálogo de tipos penales de la Ley contra la Corrupción».
Sin embargo, la Alcaldía aseguró que la detención de su titular se efectuó «sin justificación y explicación alguna», por lo que exigió su «inmediata» liberación.
Por su parte, el gobernador del Zulia, el opositor Manuel Rosales, expresó que la detención de Ramírez Colina «en nada ayuda a conseguir el sosiego que el país reclama» en medio de la crisis política tras las presidenciales del 28 de julio.
En estas pasadas elecciones, el alcalde respaldó la candidatura del líder opositor Edmundo González Urrutia, y se sumó a la «legítima petición ciudadana» de que el ente comicial «publique los resultados» desagregados.
El mayor bloque opositor -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechazó la detención de Ramírez Colina, que calificó de «arbitraria e ilegal».
El Gobierno acusa a la Alcaldía de Maracaibo de desviar recursos a partidos antichavistas
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Martinelli exige a sus diputados apoyar la propuesta para amnistiar a corruptos en Panamá
Ciudad de Panamá, 20 abr (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado desde hace más de un...
Bukele le propone a Maduro liberar a «presos políticos» a cambio de migrantes venezolanos
San Salvador, 20 abr (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso este domingo a su homólogo...
Milei vuelve a cargar contra periodistas y afirma que «la gente no los odia lo suficiente»
Buenos Aires, 20 abr (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, volvió a atacar al periodismo de Argentina crítico...
0 comentarios