El Fundador de la Ciudad Primada (Final)

Written by Libre Online

2 de septiembre de 2025

(A 460 años de la fundación de San Agustín de la Florida)

Por Rafael J. de la Morena Santana

El Gobernante

El Adelantado informó del éxito de su misión a la Corte en El Escorial, donde el Rey Felipe II le confirma como Almirante. Restaurado el derecho de España al ser destruido el nido de piratas y herejes, Menéndez exige al Real y Supremo Consejo de Indias, que la nueva colonia sea reforzada, pues La Florida será una posición clave para el dominio del Nuevo Mundo y el comercio con Europa, si una potencia extranjera la ocupase sería desastroso para el Imperio Español. La vetusta institución, fundada el 1º de agosto de 1524, acepta sus razones, le otorga su apoyo para establecer una presencia militar permanente y consolidar la conquista.

La ciudad de San Agustín, que cumple su 460 aniversario el presente año 2025, dependerá de los recursos enviados por Cuba. Para reafirmar la colonización española, Menéndez es nombrado Adelantado Mayor y Gobernador de San Agustín de La Florida. Mientras, recorrió el Mediterráneo Americano persiguiendo piratas, estableció fortines en puntos estratégicos de las costas como la bahía de Carlos, Tampa, Guale y Santa Elena. En 1567 el rey Felipe II lo premió con el cargo de Gobernador de Cuba, entonces anexionó La Florida al Gobierno de La Habana.

Menéndez buscó la amistad de los indígenas, incluso se casó con la hermana de un Jefe guerrero Calusa. Quería cristianizarlos, para lo cual invitó al Nuevo Mundo a los primeros misioneros de la Compañía de Jesús. Ayudó al jesuita Francisco Villareal a fundar la Misión de Santa María de Loreto en Tegesta, donde se emplaza Miami, asegurando la comunicación con La Habana y San Agustín.

El Gobernador de Cuba se mueve entre La Habana y San Agustín, tiene que socorrer a los españoles de aquella colonia, estos habían quedado en precaria situación porque el francés Dominic de Gourgues, aprovechando la ausencia del Adelantado, había tomado el Fuerte de San Mateo no sin antes vencer la resistencia suicida de los defensores, varios de los cuales, dirigidos por Esteban de las Alas, lograron batirse en retirada a San Agustín que el corsario no se atrevió a atacar previendo el arribo del vengativo e implacable Gobernador.

En Cuba Menéndez es aliado de los Rojas y Sotolongo, señores del hato criollos, colaboradores en los envíos de provisiones y especialmente carnes a San Agustín para apoyar a los defensores y colonos, muchos de los cuales procedían de la Gran Antilla. Por cierto, el astuto Gobernador poseía mercedes de tierras con ganadería en la llanura Habana-Matanzas.

El Gobernador de Cuba, aceleró la construcción del nuevo Castillo de La Real Fuerza y mandó levantar la primera carta geográfica del archipiélago, junto con la de La Florida. Desde sus bases en La Habana y San Agustín, recorre el canal de Bahamas, las costas de los actuales estados de Georgia, las Carolinas y Virginia, despejando de corsarios los dominios de España.

En uno de estos patrullajes escenificó una tenaz resistencia en San Agustín: corría el año 1571, el Adelantado había recién llegado a la ciudad con voluntarios de La Habana, cuando una armada británica de 3 navíos, enviada por William y George Winter, miembros del Consejo Real intentó tomar la plaza. Atrincherados en las incipientes defensas, Menéndez y sus espartanos a tiros de mosquetes y cañonazos impidieron el desembarco y rechazaron a los ingleses.

El legendario Adelantado Pedro Menéndez de Avilés, célebre por sus sonados triunfos sobre las huestes de las mayores potencias europeas, se mantuvo luchando al frente de Cuba y La Florida por España y por su honor hasta 1574. Su brazo derecho en los últimos años fue Francisco Carreño, quien al frente de la escuadra tuvo la responsabilidad de llevar provisiones desde La Habana a los colonos y guardias de San Agustín y las demás posiciones españolas del territorio.

Estando en Santander, capital de Cantabria, al norte de Iberia, preparando una misión que el rey Felipe II le había encomendado: organizar una armada para atacar Inglaterra y apoyar a Luis de Requesens en Flandes, Don Pedro Menéndez de Avilés murió el 17 de septiembre de 1574 de repentina enfermedad, ese día su deber al servicio de la corona y la Patria quedó cumplido.

La villa que él fundó prevaleció, las potencias intentaron desplazar a España de La Florida, y sufrieron fracaso tras fracaso, era imposible superar el sistema defensivo planeado por Menéndez de Avilés para las costas norteamericanas con fortines, el patrullaje de las flotillas con bases en La Habana y San Agustín, el rápido desplazamiento de las milicias criollas, principalmente desde Cuba, a cualquier territorio español de la región amenazado, eran un valladar insuperable para las ambiciones enemigas. Este legado del Adelantado forma parte de la epopeya hispana en el Hemisferio Occidental.

San Agustín ha sido emblemática para Cuba, aparte de nuestro histórico aporte en su protección y la presencia creciente de emigrados de la Isla desde el propio siglo XVI, baste recordar que allí creció el Precursor de la Independencia, Félix Varela Morales, quien luego de decenios de lucha, regresó a la ciudad en 1847 a pasar sus últimos años. Tras sus huellas, en 1892 fue otro visionario, el Apóstol José Martí, a rendir tributo ante la tumba del Padre Varela y buscar iluminación en la misión redentora que constituyó el objetivo de su vida.

La ciudad de San Agustín, el bastión septentrional del poderío de España en la costa del Océano Atlántico del Nuevo Mundo, ha sido y es la piedra angular del puente espiritual de hermandad, amistad y fraternidad, que desde hace cinco centurias, han tendido los hombres y mujeres de tres pueblos: el español, el cubano y el norteamericano, hermoso crisol de culturas donde apreciamos la perspectiva del guerrero que sin saberlo, al clavar la bandera de la Cruz de San Andrés en la remota rada, había colocado la simiente de la nación que un día iba a regir los destinos del Mundo en los Tiempos Modernos y Contemporáneos.

Homenajes a Pedro Menéndez de Avilés

En el norte de España, en el Principado de Asturias, la ciudad de Avilés es identificada con el nombre de “Villa del Adelantado”, allí se conservan cual tesoros su Casa Natal convertida en museo, y su tumba en la Iglesia de San Antonio de Padua, los coterráneos del héroe muestran orgullosos a los peregrinos el vistoso monumento con la estatua del epónimo héroe.

El Gobierno de los Estados Unidos le brinda su respeto con la estatua de tamaño natural en el parque frente al Lightner Museum en el centro de San Agustín. El Distrito de Educación de la ciudad le rinde cortesía con la High School Pedro Menéndez de Avilés. A propósito, la US Navy le ha reconocido desde el siglo XX con barcos que han llevado su nombre inmortal.

Además, en San Agustín de La Florida como homenaje a estos pioneros, sus hazañas y aventuras, en el paraje donde Menéndez y los suyos desembarcaron, se construyó la Misión de Nombre de Dios. Hoy convertida en un grato parque para la oración y la meditación, muy cuidado y arbolado, salpicado de rincones de referencia mariana, custodio de la bellísima Ermita en donde se venera a la Bendita Señora llena de Gracia, bajo advocación de “Nuestra Señora de la Leche”, en una imagen de la Santa Virgen María lactante.

Y allá, donde el mar acaricia la Ciudad Primada en las orillas atlánticas conquistadas y protegidas por Pedro Menéndez de Avilés y sus intrépidos compañeros, también se ha erigido una elevada Cruz del Libertador de Nazareth, para recordar que ellos trajeron consigo la religión de Amor de Aquel que es Camino, Verdad y Vida, por eso la Iglesia Católica, protege, mantiene y venera este baluarte de la Fe, el lugar más santo de Norteamérica, por tratarse del primer sitio de los Estados Unidos en donde se celebró la Santa Misa y se dio Gracias por las bendiciones derramadas sobre aquellos fundadores, fieles, invictos y devotos seguidores del Redentor.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario