Buenos Aires, 16 ago (EFE).- El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) afirmó este viernes que Brasil y Colombia «son cómplices de la dictadura asesina» de Nicolás Maduro en Venezuela», ante la propuesta de sus presidentes de celebrar nuevas elecciones como salida a la crisis política desatada tras los comicios del pasado 28 de julio.
«Durante los últimos días presenciamos otro acto de desprecio a las instituciones democráticas y a la voluntad del pueblo venezolano por parte de los líderes de Brasil y Colombia», escribió Macri a través de su cuenta de la red social X.
«La pretensión de repetir las elecciones en el marco de un régimen dictatorial es una burla a la esperanza de los venezolanos, que desde hace tiempo vienen luchando por la recuperación democrática en su país», opinó el exmandatario.
«Con su complicidad con el régimen de Maduro, Brasil y Colombia serán los responsables de sepultar ese sueño y generar una nueva migración masiva por todo Latinoamérica», agregó Macri en su mensaje, en el que consideró que «quienes hoy solicitan que se convoque a nuevas elecciones en Venezuela solo pueden ser considerados cómplices de la dictadura asesina de Maduro y su fraude».
Por otra parte, Macri expresó su «acompañamiento y solidaridad» al pueblo venezolano y convocó «a los países de la región y a la comunidad internacional a respaldar la voluntad popular y prestar todo el apoyo a una transición democrática en Venezuela» tras unos comicios que, según los resultados oficiales, dieron ganador a Maduro.
El presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, sugirió el jueves dos posibles salidas a la crisis postelectoral en Venezuela: la formación de un Gobierno de coalición que integre miembros del chavismo y de la oposición o la celebración de nuevas elecciones.
Esa última propuesta fue desestimada por la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, así como por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por el Gobierno argentino.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió también un «frente nacional» como el que hubo en Colombia en el siglo XX, en el que liberales y conservadores se turnaban el poder como paso «transitorio» hacia una «solución definitiva» a la crisis, en una idea similar a la sugerida por Lula sobre un Gobierno de coalición.
El Gobierno de Javier Milei -que fue uno de los primeros que tildó de «fraude» los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano que dieron victorioso a Maduro y la semana pasada reconoció al abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, como «ganador indiscutido» de las elecciones- no ve «que exista una razón para que haya elecciones nuevamente en Venezuela», según declaró este viernes el portavoz oficial.
Después de las elecciones en Venezuela, los Gobiernos de Brasil, Colombia y México iniciaron contactos para encontrar una solución a la crisis, un esfuerzo de mediación que cuenta entre otros con el respaldo de Estados Unidos.
El expresidente argentino Macri acusa a Brasil y Colombia de ser «cómplices» de Maduro
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Trump firma una orden para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación
Washington, 20 mar (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para...
Exministro de Castillo afirma que sintió angustia con el mensaje considerado golpista
Lima, 20 mar (EFE).- El exministro peruano de Trabajo Alejandro Salas, que ocupó este cargo durante el Gobierno del...
Noboa nombra a un empresario como nuevo embajador de Ecuador en Estados Unidos
Quito, 20 mar (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cambió este jueves a su embajador en Estados Unidos, al...
0 comentarios