Tres congresistas cubanoamericanos se dieron a la tarea de perfeccionar y delinear la nueva ley para combatir el comunismo y esperan, que en un lapso de tiempo no muy lejano, pueda ser acogida por el Congreso de los Estados Unidos.
“Con esta nueva ley pretendemos abrir espacios y liderar fieras batallas contra el comunismo, no sólo en Cuba, sino también en todos aquellos países dominados ya arrasados por el comunismo, como Venezuela y Nicaragua”, dijo a LIBRE el congresista Carlos Giménez.
Giménez se mostró optimista en que esta nueva ley pueda pasar en este gobierno, aunque confió que lo más posible es que se haga durante el nuevo Congreso dominado por los republicanos, quizás, el próximo año”.
“No veo en este gobierno de Biden que pueda ser acogida, ya que ha dado muestras esta administración de tener ciertos vínculos de admiración con gobiernos de izquierda, y no ha hecho nada para recobrar la libertad y la democracia en naciones dominadas por tiranos”, apuntó.
“Esta nueva ley es de suprema importancia porque, entre otras cosas, asesorará a los gobiernos, como es el caso de Estados Unidos, a liderar batallas contra aquellos gobiernos tiranos que se han perpetuado en el poder, como es el caso de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, reiteró.
Giménez llevó la palabra en una conferencia de prensa siendo el representante congresional del distrito 26 de la Florida, quien ha tenido el apoyo en esta iniciativa también de sus colegas María Elvira Salazar, además, de Nicole Malliotakis y Mario Díaz Balart.
REPRESENTANTE ESPECIAL
“Esta legislación crea una posición de Representante Especial dentro del Departamento de Estado para reformar la política extranjera de los Estados Unidos para combatir el comunismo y los gobiernos opresivos en el mundo”, explicó.
“Esta posición será un puente importante entre el gobierno americano y aquellos que están luchando para la libertad y la democracia dentro de los países comunistas”, insistió Giménez quien habló en el Campamento Matecumbe, a donde llegaron en el pasado niños buscando la libertad.
“El Representante Especial trabajaría para ayudar y sostener protestas pro-democráticas, avanzando las causas pro-libertad como restaurar Internet dentro de la isla de Cuba, y ayudando a fortalecer las estructuras democráticas en el mundo”, añadió Giménez.
“Igualmente apoyará a las personas manifestando en contra de las dictaduras y gobiernos opresivos. Y trabajará con las organizaciones no-gubernamentales y grupos internacionales para apoyar a la sociedad civil”, explicó.
“Y asimismo conectar el gobierno federal con los grupos opositores dentro de los países opresivos y comunistas que no tienen relaciones formales con los Estados Unidos – por ejemplo Cuba, Venezuela e Irán” sostuvo.
“Y también promover la causa de la libertad y democracia dentro de las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y las Organización de Estados Americanos y a la vez, servir como asesor político para el Presidente en todos los asuntos de combatir el comunismo y gobiernos opresivos en el mundo y dentro de los Estados Unidos”, apuntó.
NICOLE MALLIOTAKIS
La congresista Nicole Malliotakis, miembro y representante del Sur de la Florida, anunció que “hoy nos unimos con varios miembros de la comunidad que han sido una parte importante en avanzar la causa de la libertad aquí en los Estados Unidos. Ellos nos recuerdan de la lucha constante de aquellos que viven bajo el comunismo”.
“Hoy estamos en un lugar histórico que sirvió como el primer lugar de hospedaje para los niños que vinieron a los Estados Unidos por el programa Operación Pedro Pan. Aquí vivieron, fueron a la escuela, y tomaron sus primeros pasos en convertirse en miembros importantes de la sociedad americana, gracias a la colaboración entre los servicios católicos y el gobierno federal”, recordó la congresista.
“Todavía hay mucha gente en el mundo que sigue en busca de esa libertad. La aspiración a la libertad, la paz, la democracia, y la prosperidad es universal – independiente de tu raza, tu nacionalidad, o tu religión. Estos ideales son por lo que tantos en el mundo se han venido aquí”, agregó.
Giménez también afirmó que “no importa si estamos hablando de los miembros del exilio cubano que buscaron refugio de la dictadura castrista, o aquellos que escaparon el régimen de Chávez y Maduro en Venezuela, o los nicaragüenses que huyeron de su tierra por la brutalidad de Daniel Ortega y los Sandinistas”.
“Vemos esa aspiración a la libertad y la democracia universal en aquellos rusos y ucranianos que dejaron atrás el mundo soviético, o los refugiados del comunismo en Vietnam o Camboya, o aquellos que escaparon del Talibán en Afganistán”, insistió.
“Mientras las fuerzas comunistas se intensifican en el mundo, ahora es el momento para que los Estados Unidos reafirme su compromiso a combatir el comunismo. Siendo el líder del mundo libre, tenemos que continuar nuestro apoyo a la libertad, la democracia y la paz”, enfatizó.
Y concluyó: “Lo haremos dándoles los recursos a nuestra política extranjera para combatir el comunismo y sería como darle una señal importante al mundo que jamás aceptaremos los gobiernos opresivos que violen los derechos humanos, que opriman los derechos de libre expresión, que violen la democracia, y que acaben con los derechos económicos de los humanos”.
0 comentarios