Río de Janeiro, 24 jul (EFE).- Los Gobiernos de Brasil y España firmaron este miércoles, en la ciudad de Río de Janeiro, un memorándum de entendimiento para reforzar la cooperación bilateral en el ámbito de la transformación del Estado y la gestión pública.
El acuerdo fue suscrito por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, José Luis Escrivá, y su homóloga brasileña, Esther Dweck, en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES).
El memorándum durará cuatro años, con la opción de prorrogarlo, según informó el Gobierno español en una nota.
Ambos países pretenden reforzar así la colaboración en áreas como «gobierno digital, innovación, gobernanza de datos y gestión de personas, con especial atención al uso inclusivo, ético, seguro y eficiente de las tecnologías emergentes».
Entre los mecanismos contemplados para alcanzar esos objetivos está prevista la realización de eventos institucionales, el intercambio de experiencias y la interacción entre los funcionarios de los dos países.
Brasil y España reafirmaron que, como miembros del Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD), el fortalecimiento de la administración es «esencial para el desarrollo y la calidad de los servicios públicos».
Escrivá se encuentra de visita de trabajo en Brasil, donde, antes de la firma del acuerdo, participó en el simposio «Estados del futuro», celebrado al margen de las reuniones ministeriales del G20, que se celebran esta semana en Río de Janeiro.
En su exposición, el ministro español apostó por un Estado «fuerte» en este contexto actual de «incertidumbre» y «falta de confianza» en las instituciones.
Un fenómeno que, en su opinión, viene «alimentado» por la desinformación y por la coyuntura internacional, golpeada por la pandemia de covid-19, las guerras y la crisis climática, lo que ha generado «miedo» e «inseguridad» en la ciudadanía.
En este sentido, el Estado «necesita dar una respuesta» y, para Escrivá, esta tiene que venir a partir del diseño de «políticas inclusivas».
Dweck, que también participó en el panel al lado de Escrivá, apostó por un Estado «permeable» a la sociedad, centrado en la «justicia social» y en «no perpetuar las desigualdades».
«El Estado del Siglo XXI tiene que ser extremadamente participativo y la sociedad se tiene que ver reflejada en él», defendió.
Brasil y España firman un acuerdo de colaboración para avanzar en la gestión pública
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Trump ordena el desmantelamiento de siete agencias, entre ellas la de Voz de América
Nueva York, 15 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que...
EE.UU. advierte que se revocarán los visados a quienes vayan a protestas «proterroristas»
Washington, 15 mar (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este sábado que se...
Expresidente Gaviria denuncia ante la CIDH «ataques» del Gobierno colombiano a senadores
Bogotá, 15 mar (EFE).- El expresidente colombiano César Gaviria (1990-1994) denunció ante la Comisión Interamericana...
0 comentarios