Río de Janeiro, 6 jul (EFE).- El Gobierno brasileño informó este jueves que sigue con atención la revisión del resultado de las elecciones presidenciales del 25 de junio en Guatemala y que coincide con la misión de observadores de la OEA en que eventuales irregularidades aisladas denunciadas en los comicios no comprometen el resultado de las urnas.
«El Gobierno brasileño sigue con atención el proceso electoral en curso en Guatemala, en especial las consecuencias de la decisión de la Corte Constitucional y de la resolución del Tribunal Supremo Electoral que determinaron la revisión del escrutinio de los votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales por parte de las juntas electorales», informó la cancillería en un comunicado.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máximo tribunal del país, suspendió el pasado sábado la oficialización de los resultados electorales hasta que se investiguen denuncias de presuntas irregularidades planteadas por nueve partidos políticos.
Sobre tales denuncias, el Gobierno de Brasil dijo que «tomó nota de las conclusiones de la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americano (OEA), que evaluó que eventuales irregularidades alegadas en algunos locales de votación constituyen actos aislados incapaces de alterar el resultado de las urnas».
La misión de la OEA también criticó la «extrema judicialización» del proceso electoral en Guatemala y dijo que «las elecciones se deben ganar en las urnas» y no «impugnando resultados legítimos».
Uno de los partidos denunciantes es la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), cuya candidata, la exprimera dama Sandra Torres, tendría que enfrentarse en la segunda vuelta, el 20 de agosto, al candidato del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, en caso de que los resultados sean confirmados.
El resultado de Arévalo, cuyo partido nació en los movimientos críticos de la corrupción en el Gobierno de Guatemala, fue la gran sorpresa en la primera vuelta y generó temores entre los oficialistas sobre su potencial en el balotaje.
«En conformidad con la Carta de la OEA, así como con su Carta Democrática, el Gobierno brasileño reafirma que la democracia representativa es elemento indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región», concluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su comunicado. EFE
cm/laa
Brasil dice que las eventuales irregularidades aisladas no comprometen las elecciones en Guatemala
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Chavismo se declara en «alerta total» por la defensa del territorio en disputa con Guyana
Caracas, 25 sep (EFE).- El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se declaró este lunes en "alerta...
Haití no retrocederá y reitera su derecho a usar ríos fronterizos con República Dominicana
Puerto Príncipe, 25 sep (EFE).- El Gobierno haitiano reiteró este lunes el derecho soberano de Haití sobre las aguas...
Trump dice en un acto de campaña que quiere comprarse una pistola
Washington, 25 sep (EFE).- El expresidente Donald Trump (2017-2021) hizo este lunes una parada en una tienda de armas...
0 comentarios