Aunque el nuevo rediseño en las rutas de autobuses en Miami Dade no le cayó muy bien a los usuarios, este nuevo servicio tendrá ahorros en dinero y tiempo para quienes lo utilizan a diario en sus diligencias personales y laborales.
“El cambio busca mayor efectividad que se traduzca en ahorro de tiempo y dinero para los pasajeros”, afirmó el comisionado Juan Carlos Bermúdez, al ser consultado sobre este nuevo servicio urbano que se hacía necesario en el condado en los últimos tiempos.
“Sin lugar a dudas va a beneficiar a los usuarios y lo hicimos en vista de las necesidades apremiantes al problema del transporte público en el condado y creo que es una gran solución a los que utilizan este sistema de transporte a diario”, ratificó Bermúdez.
Voceros del condado revelaron a al periodista que Miami-Dade ya lanzó la primera fase del proyecto rediseñado de movilidad llamado “Better Bus Network (BBN)” para minimizar los tiempos de espera.
El plan “Better Bus” busca aumentar la cantidad de personas que usan el sistema de autobuses del condado. La idea es disminuir el tiempo de espera y eliminar o fusionar las rutas con poca demanda, al mismo tiempo que se refuerza el servicio en las rutas con más demanda.
Dentro del nuevo mapa de movilidad destaca la conexión entre South Dade Goverment Center con la estación del Metrorail de Dadeland South a través de la ruta 39, con unidades cada 12 minutos como máximo. El trayecto 62 también tendrá una frecuencia mejorada, con una espera máxima de 15 minutos en días de semana.
Por su parte, la 26, conocida anteriormente como Ruta B, también se verá beneficiada. Aumentará su frecuencia a un autobús cada 30 minutos y eliminará su recorrido por Harbor Drive. En contraste, la ruta 31 dejará de prestar servicio.
Rutas habilitadas para la “hora pico”
La Ruta 38, que se extiende desde Florida City hasta la terminal del Metrorail en Dadeland South, ahora tendrá una frecuencia de 15 minutos. Esto significa que los pasajeros podrán tomar un autobús en ese intervalo de tiempo independientemente de la hora del día o la semana. Este cambio ayudará a mejorar el servicio de transporte público en Miami-Dade y hará que sea más fácil para las personas moverse por el condado.
Este rediseño promete mejorar la calidad y confiabilidad del servicio al alinear los trayectos con la demanda, optimizar la distancia entre paradas e implementar medidas de prioridad de tránsito. Esto significa que los autobuses serán más frecuentes, llegarán más rápido a su destino y tendrán prioridad en el tráfico. Este cambio hará que el transporte público sea más atractivo y accesible para las personas, lo que ayudará a reducir el congestionamiento del tráfico y mejorar la calidad del aire.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, sostuvo que este proyecto se verá reflejado en la mejora de la calidad de vida de los residentes.
“Al reinventar el servicio y enfocarnos en la frecuencia de los viajes, esperamos un incremento significativo de pasajeros, a la vez que creamos un mejor acceso al trabajo, la educación, la atención médica y una mejor calidad de vida”, acotó.
La Fase II se implementará el 13 de noviembre de 2023. Incluirá una reducción del servicio del 4 % debido a la escasez de operadores, principalmente las reducciones del servicio existentes formalizadas.
Se informó que el Departamento de Transporte y Obras Públicas de Miami-Dade anunció que no cobrará tarifas ni en el servicio de autobús ni en el sistema Metrorail desde el 13 de noviembre hasta finales de 2023. El precio habitual de ambos era de 2.25 dólares por viaje.
0 comentarios