POR LUIS DE LA PAZ
Especial para LIBRE
En el contexto de la diáspora venezolana en Miami, destaca la figura del político, periodista, analista, asesor electoral y escritor Alexis Ortiz, considerado una de las voces más autorizadas a la hora de enfocar el acontecer venezolano y latinoamericano.
Durante la etapa democrática en su país fue alcalde de la ciudad de Lecherías, estado Anzoátegui, y durante tres períodos diputado al Congreso Nacional. Además, miembro de la Comisión Cultural del Parlamento Latinoamericano.
Como escritor ha publicado unos quince libros, así como miles de artículos, reportajes y crónicas que difunde en distintos medios impresos y virtuales, dejando una huella en la opinión pública. En la televisión de Miami conduce el programa Foro 17, en el Canal 17 de la ciudad.
Conversar con esta personalidad es una gran oportunidad para entender la actualidad especialmente la venezolana que enfrenta un gran desafío.
El fraude cometido por Nicolás Maduro y sus sicarios es quizás el más colosal en este hemisferio en mucho tiempo, pues no fue una votación apretada, sino 3 a 1 a favor de la oposición. Sin embargo, Maduro se mantiene por la fuerza. Acaba de tomar posesión para un nuevo período. ¿Qué debe esperarse a partir de este momento?
Al concretar un golpe de estado con su juramentación fraudulenta, Maduro completa su aislamiento internacional y acentúa la debilidad de su gobierno ya rechazado por más del 80% de los venezolanos.
—Cuando Hugo Chávez llegó al poder por elecciones tomó juramento sobre “la moribunda constitución de Venezuela”. El resultado se ve ahora con Maduro, con un sistema político hecho a imagen y semejanza del gobierno. ¿Qué debe esperarse a partir de este momento?
Durante 25 años nosotros hemos avanzado sin sacrificar la lucha democrática y pacífica. Pero no podemos descartar que un pueblo depauperado, reprimido y humillado por la narcodictadura castrochavista reaccione con un estallido popular multitudinario que saque a patadas a Maduro del poder. Si ellos tuvieran un mínimo de sensatez evitarían ese riesgo.
—María Corina y Edmundo González lo hicieron todo bien y en todo momento gozaron del apoyo popular. ¿Cómo debe entenderse la democracia cuando no se respeta los resultados del voto popular?
Cuando no se respeta la voluntad expresada en el voto, como establece la Constitución Nacional, un gobierno sencillamente se confiesa como dictadura.
—El sistema electoral cubano ha creado un método electoral en que se evita el voto popular por el presidente. Son los diputados del propio partido político en el poder quienes lo eligen. ¿Cree que Maduro cambiará las reglas para evitar tener que volver a enfrentar un escenario adverso como el que se vio en julio?
Como se lo recomiendan sus patrones del comunismo cubano. Maduro intentará una vez más cambiar las reglas. Pero el destino de su gobierno es precario. Ellos están en un estado avanzado de putrefacción y a mediano plazo no pueden sobrevivir.
—El gobierno de Maduro está causando una emigración masiva con resultados negativos para los países vecinos, como Brasil y Colombia, incluso luego se extiende a otras naciones. ¿Qué debe esperarse en los próximos años con la migración de venezolanos?
Se habla por lo menos de un millón y medio de venezolanos que van huir del país si Maduro sigue en el mando. Como dijo la líder legítima de la Venezuela democrática, María Corina Machado, la única manera de evitar eso y lograr más bien que muchos de la diáspora regresen a la patria, es que se recupere la democracia y Edmundo González Urrutia asuma la presidencia legal que le corresponde.
─Los países de izquierda más radicales del hemisferio, Cuba, Nicaragua y Venezuela, son castigados con sanciones internacionales, pero en términos prácticos no ocurre nada que conduzca a un cambio ¿Qué debe hacerse?
Las sanciones deben continuar porque la narcodictadura las reciente, las pruebas son sus continuas quejas y protestas al respecto. Pero la clave es mantener nuestra unidad en la lucha y confiar en María Corina y Edmundo.
—Tienes un muy visto programa en el Canal 17 de Miami sobre actualidad. Háblanos de ese espacio.
El propósito de mi programa dominical Foro 17 con Alexis Ortiz, en la televisión pública de Miami, es promover y apoyar a la gente e iniciativas útiles y positivas en nuestra comunidad del Sur de la Florida.
0 comentarios