Acontecer Cultural en LIBRE. Semana del miércoles 29 de octubre al 4 de noviembre

Written by Luis De La Paz

28 de octubre de 2025

LUIS DE LA PAZ

Especial para LIBRE

● CINE EN EL KOUBEK ●

En su 12 edición el Miami Film Festival GEMS está presentando en el centro Koubek una serie de películas, además de encuentros con cineastas, seminarios y otros eventos especiales relacionados con el cine. Se señala que este festival “continúa celebrando lo mejor del cine mundial en un entorno dinámico e inmersivo”. Se podrán ver, entre otras, After the Hunt del director Luca Guadagnino, It Was Just an Accident, filme iraní de Jafar Panahi, ganador de la Palma de Oro en el festival de Cannes, entre otras. Para más detalles visitar la página: https://miamifilmfestival.com/festival/gems. 

La cita: Desde el miércoles 29 de octubre, hasta el domingo 3 de noviembre, en distintos horarios, en la sala del Koubek Center, 2705 SW 3 St., Miami, 33135.  

● OBRAS DE EMILIO HÉCTOR RODRÍGUEZ ●

El artista plástico cubano Emilio Héctor Rodríguez, cuya obra se enfoca en el abstraccionismo, inaugura en Miami su exhibición personal Voyage into My Soul. Sobre la muestra señala la especialista Norma Medero: “Su obra, imbuida de sensibilidad matemática y espiritual, ofrece una visión que trasciende lo figurativo para adentrarse en territorios de contemplación y misterio. Cada lienzo teje transparencias, ritmos y tensiones cromáticas que invitan al espectador a una experiencia más introspectiva que descriptiva”. El artista es además fotógrafo, logrando imágenes muy sugestivas a través de su lente.

La cita: Jueves 30 de octubre, a las 5 pm., en la Westchester Regional Library, 9445 Coral Way, Miami, 33165. 

● RECORRIDO CON PAUL GEORGE ●

El historiador de Miami, el Dr. Paul S. George, realizará otro de los recorridos memorables por los lugares históricos de la ciudad, para que los asistentes conozcan detalles del desarrollo de Miami y sus figuras emblemáticas. El próximo viaje educativo será al Cementerio de la Ciudad de Miami, fundado en 1896, poco tiempo después de establecida oficialmente Miami, donde reposan personalidades como el líder de los derechos civiles, el reverendo Theodore Gibson y Julia Tuttle, la “Madre de Miami”, entre otros. 

La cita: Viernes 31 de octubre, desde las 6:30 pm, partiendo del Museo HistoryMiami, 101 West Flagler Street, Miami, 33130. Costo $35. 

● HALLOWEEN ●

La fiesta de Halloween se celebra la noche del 31 de octubre, con actividades al aire libre realizadas fundamentalmente por niños y jóvenes, que se disfrazan de sus personajes favoritos, y visitan lugares para pedir golosinas, bajo el lema de “Trick or Treat”. Diversión y tradición se mezclan en una noche, curiosamente, la anterior a Día de Todos los Santos (1 de noviembre), y el Día de Muertos (2 de noviembre). 

La cita: Viernes 31 de octubre, desde el atardecer, en las distintas barriadas de la ciudad.

● CASA DEL HORROR ●

Está llegando a su final la temporada de La Casa del Horror, una feria divertida y a la vez escalofriante para el visitante, donde se podrán ver escenas de miedo, y escucharse gritos. Un ambiente agradable y entretenido especialmente para los jóvenes. Se podrán ver casas embrujadas, y a la vez subir a aparatos mecánicos. Hay juegos, música, premios y comida variada. Este año, se indica, hay tres nuevas atracciones. 

La cita: Abre diariamente desde las 6 pm., en el Miami International Mall 1625 NW 107 Ave, Miami, 33172.

● MIGUEL BOSÉ ●

A principio de octubre se anunció en esta misma columna el concierto del popular cantante español Miguel Bosé, pero hubo un cambio de fecha de última hora. De manera que la presentación en Miami de su gira Importante, fue reprogramada para el 1 de noviembre. El intérprete de memorables canciones como Linda y Amante bandido, con las que ha recorrido el mundo, regresa a los escenarios de Estados Unidos, México y España, tras ocho años alejado de los escenarios y las giras. El público podrá escuchar los temas de siempre, más otros nuevos y disfrutar de un cantante que es también un showman. 

La cita: Sábado 1 de noviembre, a las 8 pm., en el Kaseya Center, 601 Biscayne Blvd., Miami, 33132.

● ALEXIS VALDÉS ●

El escritor y humorista cubano Alexis Valdés siempre está atento a lo que está ocurriendo, y aprovecha lo cotidiano para enriquecer sus obras. Su nuevo espectáculo IA Ignorancia artificial, es un unipersonal que citando sus habilidades, es “actor, director, humorista, guionista, monologuista, productor, compositor e intérprete, todo un showman de proyección internacional”. En la obra Valdés se recrea sobre el peligro de la sabiduría y la utilidad de la ignorancia, una reflexión mordaz y llena de humor sobre el futuro y el conocimiento.

La cita: Sábado 1 de noviembre a las 9 pm., y domingo 2 a las 6 pm, en el Teatro Trail, 3715 SW 8 St., Coral Gables, 33134. 

● EL PUENTE ●

Últimas funciones de la obra El puente del dramaturgo venezolano Eduardo Pardo, que se presenta como parte del Ciclo de Teatro de este autor en La Casona. En la obra “Laura, venezolana divorciada, y Caridad, madre soltera colombiana, crecieron como hermanas en la misma casa. Ahora, cada una con su hija pequeña, intentan emigrar en medio del caos por el Puente Internacional Simón Bolívar. La confusión las separa al anochecer y, en una última llamada, reflexionan sobre la amistad, la familia y el país que dejan atrás”. 

La cita: Sábado, 1 de noviembre, a las 9 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami, 33130.

● CARIL PAURA ●

El cantante y compositor argentino Caril Paura residente en Miami y considerado por algunos como el “representante del folclore argentino en Norteamérica”, tendrá un encuentro con el público miamense en el Teatro 8. El músico fue parte del grupo Los Visconti, que alcanzó reconocimiento en casi toda América Latina interpretando el folklore de su país. El espectáculo se enfocará en temas argentinos y los éxitos de su carrera. 

La cita: Sábado 1 de noviembre, a las 8:30 pm., en Teatro 8, 2173 SW 8 St., Miami, 33135. 

● COMEDIA TAXI ●

Se mantiene en cartelera la obra Taxi de Ray Cooney, con Mijail Mulkay, Roxana García, Daniela Bascopé, Saúl Mauricio, Karlos Anzalotta y Beta Mejía en el elenco. Se trata de una comedia de enredos que gira en torno a Juan, un taxista que lleva una doble vida con dos esposas en distintos vecindarios de la ciudad. Durante años, ha logrado mantener esa doble vida, hasta que un accidente y una confusión con la policía lo obligan a rendir cuenta.

La cita: Sábado 1 de noviembre a las 8 pm. Domingo 2 a las 5 pm., en el Teatro Tower, 1508 SW 8 St., Miami, 33135.

● DOCUMENTAL DE LILO VILAPLANAS ●

El cineasta cubano Lilo Vilaplanas ha realizado una intensa labor en el rescate de la memoria histórica bajo el castrismo. Sus películas, algunas de ellas realizadas desde una ficción histórica, como Plantados y Plantadas, sacan a la luz momentos relevantes de la realidad cubana. Mientras trabaja en un filme sobre las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), ha realizado el documental Secuestro del vuelo 495, una película sobre el primer secuestro aéreo en el hemisferio occidental, llevado a cabo por el movimiento 26 de julio de Fidel Castro, lo que constituye el primer acto de terrorismo de lo que sería después la dictadura castrista. El vuelo 495 que cubría en 1958 la ruta Nueva York – Varadero fue secuestrado por un comando armado. Al quedar sin combustible, el avión cayó en la Bahía de Nipe, en el oriente de Cuba, matando a 16 de los 20 pasajeros a bordo.

La cita: Domingo 2 de noviembre, a las 4 pm., en el Teatro Manuel Artime, 900 SW 1 St., Miami, 33130.

Temas similares…

Prelado, político y patriota

Prelado, político y patriota

El Ministro que hace cuatro siglos convirtió a  Francia en un Poder Mundial (Final) Por Rafael Jesús de la...

0 comentarios

Enviar un comentario