domingo, 23 de marzo de 2025    

Director
Demetrio Perez Jr

Libre fue fundado el 4 de Julio de 1966 en la ciudad de Miami, FL

Acontecer Cultural en LIBRE. Semana del miércoles 19 al martes 25 de febrero

Written by Luis De La Paz

18 de febrero de 2025

Envíe su evento a: NotasenLibre@gmail.com

● MUSICAL MAMMA MIA ●

Este musical de Broadway ha recorrido el mundo. Es todo un clásico del género. La obra cuenta la historia de una madre soltera y su hija en una isla griega. La música de espectáculo tiene el sello de la agrupación sueca Abba, y sus memorables temas Dancing Queen y Taker a chance to me. 

La cita: Del jueves 20, al domingo 23, en distintos horarios, en el Adrienne Arsht Center, 1300 Biscayne Blvd., Miami, 33132. 

● LA SIRENITA ●

Este encantador personaje cobra vida en escena en esta adaptación para toda la familia de The Little Mermaid. El mundo de la sirena en el mar se hace realidad. Efectos especiales, canciones de la película, deslumbrantes situaciones, harán de esta presentación un espectáculo memorable, especialmente para los más jóvenes. 

La cita: Jueves 20 de febrero, a las 6 y 8 pm. Hay otras fechas disponibles, en el Liberrman Theater, 18900 NE 25 Ave., North Miami Beach, 33180. Entrada general $25. 

● FESTIVAL SOBEWFF ●

El popular Festival SOBEWFF, de vinos y comidas en Miami Beach, regresa para su edición 2025, con la participación de importantes marcas y prestigiosos chefs, que harán las delicias del público asistente. Se espera que se hagan presente a lo largo de los cuatro días de actividades numerosos expertos en la preparación y presentación de platos, que los asistentes podrán degustar. Chef de la televisión, de los restaurantes con medallas de reconocimientos y talentos emergentes en la culinaria, compartirán durante el festival. Las firmas de prestigiosos viñedos de Europa, América Latina y Estados Unidos, con sus marcas de reservas y gran reserva, animarán las actividades del evento.

La cita: Del jueves 20, al 23 de febrero, en varios lugares a lo largo de South Beach. Más detalles en el (866) 271-8540.   

● DISONANCIA ●

La compañía Teatro Avante reestrena Disonancia, pieza del dramaturgo cubano Abel González, bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez. El texto discurre en dos planos y en dos tiempos. En uno, dos jóvenes profesores de historia en un país que no se menciona, discuten por el método de enseñanza que se emplea con los estudiantes. Su contraparte lo enfrenta de manera ideológica. Años después, se encuentran en otra parte del mundo y confrontan el pasado. Actúan Marilyn Romero, Julio Rodríguez, Claudia Tomas y Daniel Romero.

La cita: Del jueves 20 al sábado 22 de febrero, a las 8:30 pm., y el domingo 23 a las 5 pm., en el Westchester Cultural Arts Center, 7930 SW 40 St., Miami, 33155. 

● VIERNES DE TERTULIA ●

El encuentro artístico y literario Viernes de Tertulia, será el marco para la presentación del libro Cuba: historia y perspectiva de una escatología, volumen de la coautoría de Antonio Correa Iglesias y Julio Lorente. Del libro se señala: “Es una indagación en los fenómenos que laten en el trasfondo del relato historiográfico. La búsqueda de una identidad, que ha terminado trastocada”. Un texto sobre el resultado de la historia y sus consecuencias. 

La cita: Viernes 21 de febrero, a las 8 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami, 331340. Evento gratuito y abierto al público. 

● HIJOS DE LA DIÁSPORA ●

El documentalista Lunes Oña ha realizado Hijos de la diáspora, un film donde 21 jóvenes intentan responder preguntas sobre su condición de hijos de cubano, nacido o formado en otras tierras. Esa realidad influye notablemente en la identidad de aquellos que salieron de la Isla niños, adolescentes y adultos. Siendo aún más compleja para los más jóvenes. Los entrevistados residen en distantes países y regiones del mundo, en Escocia, Ecuador, Israel, Canadá, España, Angola, y desde luego en Estados Unidos, donde se ha establecido la mayoría de los cubanos. En el filme hay entrevistas a descendientes de cubanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey y Miami. 

La cita: Viernes 21 de febrero, a las 7 pm., en el Koubek Center, 2705 SW 3 St., Miami, 33135.

● ESTRENO EN ARTEFACTUS ●

La temporada teatral de Artefactus Cultural Project abre con Si esto es una tragedia yo soy una bicicleta, obra de la escritora Legna Rodríguez Iglesias, bajo la dirección de Alberto Menéndez. La obra explora el encuentro entre dos mujeres en una consulta médica y el vínculo que construyen a partir de una enfermedad incurable. Más allá del drama implícito en la historia, la puesta en escena apuesta por lo simbólico y lo sensorial, invitando al espectador a cuestionar las estructuras tradicionales del relato teatral. ¿Por qué no empezar a vivir en vez de morir cuando nos diagnostican una enfermedad incurable?, se resalta en la nota promocional. 

La cita: Viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 8:30 pm, en el Centro Cultural Artefactus, 12302 SW 133 Ct., Miami, 33186. 

● REYMAR PERDOMO ●

La popular cantante venezolana Reymar Perdomo brindará el concierto En nombre del amor, un espectáculo íntimo, en el mes del amor y la amistad. La artista estará acompañada de un piano y de voz, para interpretar melodías clásicas que a muchos les evocarán momentos especiales en sus vidas. Durante la jornada se proyectarán audiovisuales para hacer más acogedor el evento.

La cita: Viernes 21 de febrero a las 7:30 pm., en el Adriana Barraza Acting Studio, 3100 NW 72 Ave., #127, Miami, 33122. Entrada $30. 

● MÚSICA Y POESÍA ●

La noche de poesía que casi todos los meses se realiza en Imago, vuelve en el mes del amor con una jornada muy especial, pues se enfoca en el despecho y el desamor, dos emociones que han inspirado a poetas y músicos a crear y contar historias. El evento que coordina Claudia Noguera Penso nos presenta a Vocales Verticales, con Angie Robi, Pilar Esther García y Alan Rodríguez, Nuvia Estévez y Giselle López Fernández, acompañados por los músicos Oriana Peña e Iván Leyton.

La cita: Viernes 21 de febrero, a las 7:30 pm., en Imago Art in Action, 4028 SW 57 Ave. South Miami, 33155. 

●DE CAPERUCITA ROJA A LOBA●

La actriz, guionista y dramaturga española Marta González de Vega presenta por primera vez en Estados Unidos su unipersonal De Caperucita Roja a loba en solo seis tíos, en un programa auspiciado por el Centro Cultural de España en Miami y el Miami Dade County Auditorium. Este espectáculo lleva 8 años en las carteleras de la emblemática Gran Vía de Madrid, con buena acogida por parte del público y la prensa. Se anuncia como una comedia única, donde se combina comedia, teatro y musical, se busca revelar con humor los secretos de las relaciones de pareja.  

La cita: Viernes 21 y sábado 22, a las 8 pm., en el Koubek Center, 2705 SW 27 Ave., Miami, 331345.

● SÁBADO DE BALLET ●

El prestigioso Cuban Classic Ballet of Miami presenta el espectáculo Amor Eterno, con un programa de piezas románticos del siglo XIX, para celebrar el mes del amor.  Se verán fragmentos de Les Sylphides, Giselle (Segundo acto Pas de Deux), Lago de los Cisnes (Segundo Acto Pas de Deux) y La Bayadère. Cada obra explora temas del amor, el corazón roto y lo oculto, mostrando el arte y la pasión que hacen del ballet una experiencia tan cautivadora. Con la participación de los principales bailarines cubanos invitados y los integrantes del ballet clásico de Miami. 

La cita: Sábado 22 de febrero, a las 8 pm, en el Fillmore del Jackie Gleason Thester, 1700 Washington Avenue, Miami Beach, 33139. Boletos en www.cubanclassicalballetofmiami.org/tickets.

● JOAQUÍN GÁLVEZ EN EL PEN ●

El encuentro mensual del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio tendrá para su jornada del mes de febrero al escritor Joaquín Gálvez para la presentación de su libro ¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba!, un libro que al decir del periodista Luis Cino: “Va de frente y dice unas cuantas verdades, lo mismo cuando desnuda las taras y trapacerías del mundillo intelectual y artístico cubano que cuando, sin temor a meterse en camisa de once varas, cuestiona al papa Francisco, los Premios Nobel, el nacionalismo catalán, la polarización política en Estados Unidos o la manía del caudillismo populista en Latinoamérica”. 

La cita: Sábado 22 de febrero, a las 3 pm., en la biblioteca de Westchester, 9445 Coral Way, Miami, 33165. Evento abierto al público.

● CICLO DE TEATRO ●

El ciclo de teatro con obras del dramaturgo venezolano Eduardo Pardo, auspiciadas por Creation Art Center en colaboración con The Red Umbrella Productions anuncia su programación por los próximos meses, con las piezas Hay amores, Santa Tecla de mis Pasiones, Están aquí, La Luna y La prostituta y el caballero. El ciclo abre con Hay Amores.

La cita: Sábado 22, a las 8 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami 33130. Entrada $30. Reservaciones en el (786) 747-1877.

Temas similares…

La Cuba antigua a colores

La Cuba antigua a colores

La gran mayoría de las fotografías que documentan los lugares, las personas y los hechos de finales del Siglo XIX y...

0 comentarios

Enviar un comentario