Acontecer Cultural en LIBRE. Semana del miércoles 12 al 18 de noviembre

Written by Luis De La Paz

12 de noviembre de 2025

LUIS DE LA PAZ

Especial para LIBRE

● EL ABRAZO DEL MONSTRUO ●

Dirigidas por Victoria Murtagh la obra El abrazo del monstruo de Rosario Valenzuela, aborda el encuentro de cinco mujeres, “una viuda, dos hijas, la abogada de confianza y una madre desconocida que exige justicia”. Todas se enfrentan en una sala que se transforma en campo de batalla emocional. “Lo que al principio parece una disputa por una herencia pronto revela una red de mentiras ligadas a un crimen real”. Actúan Carolina Laursen, Isabel Cedillo, Macarena Pastor, Tina Cottin y Rosario Valenzuela. 

La cita: Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre, a las 8:30 pm., en el  Tower Theater, 1508 SW 8 St., Miami, 33135.

● LAS SILLAS ●

En la recién inaugurada sala La 4ª Pared continúa Las sillas, la conocida obra del teatro del absurdo de Eugène Ionesco, bajo la dirección de Marilyn Romero, quien también actúa. En la obra una pareja de ancianos se prepara para recibir a un público invisible, donde uno de ellos dice poseer un mensaje trascendental que dará sentido a la existencia y que debe ser compartido con la humanidad. Actúan Gerardo Riverón, Marilyn Romero y Assad Mardelli. 

La cita: Viernes 14 y sábado 15 de noviembre, a las 8:30 pm. Domingo 16, a las 7 pm., en La 4ª Pared, en el 16351 SW 88 St., Miami, 33196. 

● HIJAS DE CUBA ●

La más reciente obra de la escritora Zoé Valdés es Hijas de Cuba, que reúne semblanzas de mujeres cubanas que, desde el siglo XIX hasta la actualidad, han contribuido al desarrollo cultural, artístico y social del país, tanto dentro de la isla como en el exilio. Se podrá leer referencias a figuras como Juan Borrero, Clara Abraham de Boitel, Lydia Cabrera, Dulce María Loynaz y Cari Roque, entre un centenar de otras mujeres.  

La cita: Viernes 14 de noviembre, a las 6 pm., en Sentir Cubano, 3100 SW 8 St.,  Miami, 33135.

● 506 DE LA HABANA ●

En el 506 aniversario de la fundación de la ciudad de  La Habana por Diego Velázquez el 16 de noviembre de 1519, un grupo de personas relacionadas con la arquitectura, la historia y las artes, realizarán un evento alegórico al hecho: Encuentro Habana 506. La arquitecta Ileana Pérez Drago es la coordinadora del encuentro, quien ha invitado al profesor Emilio Sánchez, los pintores Ismael Gómez-Peralta y Raúl Proenza, así como al fotógrafo Juan Carlos Mirabal y al poeta Joaquín Gálvez. La parte musical tendrá a Miriam Páez Bolet y los raperos Raudel Collazo y Escuadrón Patriota.   

La cita: Sábado 15 de noviembre, a las 3 pm., en Sentir Cubano, 3100 SW 8 St., Miami, 33135. 

● ZOÉ VALDÉS ANTE EL CAIMÁN ●

La próxima edición de la tertulia El Caimán ante el Espejo tendrá a la escritora cubana residente en Francia, Zoé Valdés. El coordinador del evento, el promotor cultural Osvaldo Gallardo, señala en las redes sociales: “Amigos, me complace enormemente invitarlos a una nueva edición de nuestra tertulia, donde tendremos el privilegio de contar con una de las voces más reconocidas de la literatura cubana contemporánea: Zoé Valdés”. La escritora posee una amplia obra literaria en poesía, narrativa y ensayo, además es guionista de cine. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, y ha recibido importantes reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Fernando Lara y el Premio Azorín de Novela. Además, fue distinguida por el gobierno francés con la orden Caballero de las Artes y las Letras.  

La cita: Sábado 15 de noviembre a las 2 pm., en la Biblioteca John F. Kennedy, 190 West 49 St., Hialeah, 33012. 

● OBRAS DE CEPP SELGAS ●

Hasta principio del próximo año se mantendrá abierta la exhibición Selgas: Essential, una retrospectiva del artista cubano Jesús “Cepp” Selgas, radicado en Nueva York. En la muestras se podrán ver obras que abarcan un largo período creativo del artista, cubriendo cuatro décadas de trabajo. Selgas es uno de los más laboriosos artistas de la Generación Mariel que ayudaron a consolidar la presencia cubana en la escena cultural estadounidense desde la década de 1980. Se destaca que “la mayoría de los cuadros se centran en la experiencia de ser un exiliado cubano”. 

La cita: En el horario habitual del American Museum of the Cuban Diaspora, 1200 Coral Way, Miami. FL 33145. La muestra se podrá visitar hasta el 28 de enero de 2026.

● CICLO DE TEATRO ●

Nueva obra del dramaturgo venezolano Eduardo Pardo, como parte del ciclo de teatro con sus obras en La Casona. Con La prostituta y el caballero, texto, dirección y puesta en escena del propio Pardo, “un viudo sigue las misteriosas instrucciones que le dejó su esposa fallecida: una dirección y el compromiso de encontrarse con una joven en una noche específica. Sin conocer el motivo, acude al lugar indicado y allí conoce a una joven prostituta. Sin saberlo, sus vidas han estado mágicamente entrelazadas desde siempre, y esa noche finalmente descubren por qué”. Con las actuaciones de Gilberto González y Ariadna González.

La cita: Sábado 15 de noviembre, a las 9 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center 111 SW 5 Ave., Miami, 33130.

● FERIA DEL LIBRO ●

La escritora cubana Legna Rodríguez Iglesias abre la 42 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami, presentando su novela Paroled, “donde se retrata con humor y ritmo la vida de una inmigrante en Miami, entre burocracia, recuerdos noventeros y los desafíos de la diáspora latinoamericana”, se apunta en la promoción del evento. La escritora ha sido galardonada con los Premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar (2011) y el Paz Prize for Poetry (2016). El pasado año 2024 fue reconocida con el Premio Franz Kafka de Ensayo. Durante la presentación la autora sostendrá una conversación con el venezolano Camilo Pino. 

La cita: Domingo 16 de noviembre, a las  3 pm., en el Auditorium Edificio 1, 2do. piso del MDC Wolfson Campus, 300 NE 2 Ave., Miami,  33132.

● CANTANDO POR LA VIDA ●

El propósito principal de este evento es recaudar fondos para el Hospital Infantil St. Jude, donde se le presta asistencia a niños con cáncer y se investigan métodos de tratamiento para buscar curas y salvar vidas. Habrá un encuentro musical con el Dúo Tropical, que lo integran talentos locales, estudiantes de la comunidad, quienes se unen para apoyar esta importante causa. “No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de hermosas presentaciones mientras contribuyes a una misión vital. Ven y muestra tu apoyo: la entrada es gratuita, pero tus donaciones nos acercan a la cura”.  

La cita: Domingo 16 de noviembre desde la mañana, en el Westchester Cultural Arts Center, 7930 SW 40 St., Miami, 33155. 

● LIBROS DE CASA VACÍA ●

Como parte de las actividades entresemana de la FIL-Miami, la editorial Casa Vacía, fundada por los escritores cubanos Pablo de Cuba Soria y Duanel Díaz Infante, presenta dos libros en la Feria. El primero es un volumen de ensayo donde tres intelectuales cubanos, Pablo de Cuba Soria, Alfredo Triff y José Prats Sariol, se acercan a La crisis de la alta cultura en Cuba, uno de los ensayos más importantes del pensador Jorge Mañach (1898-1961),  en el centenario de esa obra. El segundo título Viene regando flores es un poemario  de la actriz y escritora Rosie Inguanzo. 

La cita: Martes 18 de noviembre, a las 7 pm. Edificio 3, 2do. piso, Salón 3209 del MDC Wolfson Campus, 300 NE 2 Ave., Miami, 33132. 

● CONFERENCIA MAGISTRAL ●

El valiente activista por los derechos humanos en Cuba, José Daniel Ferrer, recientemente llegado al exilio desde las prisiones del régimen cubano, ofrecerá una conferencia magistral en la Universidad de Miami. El evento contará con un panel de expertos analizando el papel de la sociedad civil cubana y la importancia de documentar y preservar sus voces. Participan los abogados Candice Balmori y Aldo M. Leiva. También Rosa María Payá Acevedo de Cuba Decide y Edgar Stuardo Ralón Orellana de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Como moderador Patricia Sánchez Abril, J.D., de la Escuela de Derecho de la Universidad de Miami. El invitado especial José Daniel Ferrer dará su testimonio sobre la realidad cubana. 

La cita: Martes 18 de noviembre, a las 7 pm., en el Roberto C. Goizueta Pavilion de la Otto G. Richter Library, 1300 Memorial Drive, Coral Gables (Segundo Piso), 33146.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario