Acontecer Cultural en LIBRE. Semana del miércoles 1 al 7 de octubre

Written by Luis De La Paz

30 de septiembre de 2025

LUIS DE LA PAZ, Especial para LIBRE

● ROBERTO JARAMILLO ●

Como se resalta en la nota promocional, Roberto Jaramillo forma parte del éxodo migratorio más grande de la historia, como uno de los 9 millones de venezolanos que han dejado su país. En 2016 llegó a Miami sin casi nada en los bolsillos, pero con el sueño de salir adelante y brillar en la industria del entretenimiento. Tras laborar en un restaurante mexicano y con mucho trabajo, disciplina y esfuerzo, “hoy en día suma más de 6.5 millones de seguidores en sus redes sociales, así como también es coprotagonista de la película Simón. Jaramillo ya tiene su primer Stand-up, Gracias a ustedes creo en mí, un espectáculo que muestra cómo hacer realidad los sueños a pesar de las adversidades.

La cita: Jueves 2 de octubre, a las 10:30 pm, en Miami Improv Comedy Club, 3450 NW 83 Ave., #224, Doral, 33122.

● HUMBERTO CALZADA ●

Como homenaje al recién fallecido pintor cubano Humberto Calzada (1944-2025) se proyectará el documental Para construir otra casa, del cineasta Eliecer Jiménez. La plástica de Calzada está influenciada por la arquitectura colonial y neoclásica de su ciudad natal, La Habana. Con sus cuadros trata de conectar con su pasado y su cultura. En el documental se intenta explicar cómo su pérdida personal y espiritual, recordada o imaginada desde la distancia, afectó su arte y su legado. Al finalizar la proyección habrá un panel de discusión con el realizador. 

La cita: Viernes 3 de octubre, a las 7 pm., en Graham Center, Room GC 150 de la Florida International University, 11200 SW 8 St., Miami, 33199. Se requiere confirmación de asistencia llamando al (305) 348-1991. 

● BALLET FOLKLÓRICO ●

El espectáculo Chiliche se resume como “una colorida y conmovedora producción escénica que celebra la riqueza cultural del pueblo chileno a través de la danza, la música y las tradiciones ancestrales”. En la obra se recorren los diversos paisajes y expresiones del país, desde la mística Rapa Nui hasta los vibrantes ritmos del norte y el sur chileno. El programa es presentado por el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile, 

La cita: Viernes 3 de octubre, a las 8 pm., en el Bandshell 7275 Collins Ave., Miami Beach, 33141. 

● GABRIELA MISTRAL ●

La primera mujer latinoamericana en recibir un Premio Nobel de Literatura fue la escritora chilena Gabriela Mistral. Para conmemorar el 80 aniversario del merecido reconocimiento, habrá una charla y lectura de poesía en Artefactus. La escritora venezolana Omira Bellizzio hablará sobre Mistral, y la lectura poética estará a cargo de la actriz cubana Betsy Rodríguez.

La cita: Viernes 3 de octubre, a las 8.30 pm., en  Artefactus, 12302 SW 133 Ct., Miami, 33186.

● DANZA CONTEMPORÁNEA ●

Dirigida y coreografiada por Thryn Saxon, Seolh, es una obra contemporánea de danza-teatro que reimagina el mito escocés de la selkie, un ser mítico que es a la vez mujer y foca. “Cuando tu sentido de pertenencia se fractura, ¿adónde acudes para encontrar tu hogar?”. Esta pregunta impulsa la narrativa, encarnada por ocho mujeres que representan distintas versiones de la selkie. A través de los movimientos y las relaciones de cada bailarina, la pieza explora temas de tentación y peligro, conflicto y ternura, sabiduría y desgaste. Una banda sonora original del músico Bre Short construye el paisaje sonoro y emocional de la obra, evocando texturas evocadoras de recuerdos vivos y el dolor de lo perdido.

La cita: Viernes 3 y sábado 4 de octubre, a las 7:30 pm. Domingo 5, a las 3 pm., en el Moss Cultural Arts Center, 10950 SW 211 St., Miami, 33189.

● MIGUEL BOSÉ ●

El popular cantante español Miguel Bosé llega a Miami con su gira Importante. El intérprete de memorables canciones como Linda y Amante bandido, con las que ha recorrido el mundo, regresa a los escenarios de Estados Unidos, México y España, tras ocho años alejado de los escenarios y las giras. El público podrá escuchar los temas de siempre, otros más nuevos y disfrutar de un cantante que es también un showman. 

La cita: Sábado 4 de octubre, a las 8 pm., en el Kaseya Center, 601 Biscayne Blvd., Miami, 33132.

● LECTURA DE ENA COLUMBIÉ ●

La escritora cubana Ena Columbié dará un recital de su poesía en Artefactus. Con el título de Piedra de otoño, la poeta guantanamera brindará en su propia voz, un muestrario de su obra, que incluye Ripios y Epigramas, Las Horas, Solitar, Isla, Luces,  Sepia y Piedra, entre otros. 

La cita: El sábado 4 de octubre, a las 8.30 p.m., en el Centro Cultural Artefactus, 12302 SW 133 Ct., Miami, 33186.

 ● NOVIA PLANTADA ●

La comedia parte de una pregunta: ¿Puede una mujer perder la dignidad por el amor de un hombre? La respuesta se busca en Novia plantada, pieza que invita a reír con una terapia colectiva “pa´despechados”. Una novia abandonada toma el templo por asalto y convierte su boda fallida en un show explosivo. Entre humor, ironía y karaoke, comparte sus fracasos amorosos en busca de su dignidad y catarsis. Una comedia protagonizada por Catalina Arenas y dirigida por Linderman Herrera.

La cita: Sábado 4 de octubre, a las 8 pm., en el Teatro Trail 3715 SW 8 St., Coral Gables, 33134.

● ¿QUÉ ES EL CASTROCHAVISMO? ●

Convocado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana Contra el Totalitarismo, Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba y Atlantic University, se llevará a cabo la conferencia ¿Qué es el castrochavismo? Un panel de expertos, con Alexis Ortiz, Guido Añez, Luis Galeno y Pedro Corzo, moderados por Daniel I. Pedreira, abordará el tema de la penetración política y la ofensiva comunista en el hemisferio. 

La cita: Sábado 4 de octubre, a las 2 pm., en Sentir Cubano, SW 8 St., Miami, 33135.

● SOBRE LA MIGRACIÓN ●

La periodista y narradora venezolana María Corina Zamora Colmenares presenta su libro Relatos migrantes, que recoge “25 historias reales de migrantes valientes”. El lector encontrará relatos íntimos, duros y profundamente humanos de personas que vivieron la migración en carne propia. Desde una abuela italiana en Venezuela, hasta un obrero ucraniano en España, una madre cubana deportada por su color de piel, o una argentina marcada por el atentado a la AMIA. Cada historia es un espejo de lucha, pérdida, reinvención y esperanza.

La cita. Domingo 5 de octubre, a las 7 pm., en el Centro Cultural Imago, 4028 SW 57 Ave., Miami, 33155. 

● PARA NIÑOS ●

Anticipándose a la festividad de Halloween, “en un castillo, la despistada bruja Vivi prepara su Poción de la Diversión Infinita, pero un error convierte la receta en un hechizo que despierta zombis. Junto a su hermana Mimi, intenta revertir el desastre y descubre que la verdadera cura no está en la magia, sino en la risa del público. Gracias a la alegría y el trabajo en equipo, logran devolver a los zombis al cementerio y celebrar una gran fiesta con un mensaje sobre el poder de la diversión compartida”. Un espectáculo para los más pequeños. 

La cita: Domingo 5 de octubre, a las 11 am, en el Teatro Trail, 3715 SW 8 St., Coral Gables, 33134.

● CINE ESPAÑOL ●

La quinta edición del Día del Cine Español, se llevará a cabo en Barry University, donde se proyectará la película Tasio, de Montxo Armendáriz, realizada en 1984. El filme cuenta la vida de Tasio, un carbonero navarro. La historia empieza en su infancia y adolescencia, con sus primeros encuentros amorosos y sus inicios como carbonero y cazador furtivo. Al llegar a la madurez, se casa con Paulina y decide ganarse la vida de forma independiente, sin depender de patrón alguno. La profesora Beatriz Calvo Peña estará a cargo de la presentación de la película, que se proyectará con subtítulos en inglés. Una colaboración entre la Filmoteca Española, el Instituto Cervantes, el Centro Cultural Español de Miami y Barry University. 

La cita:  Lunes 6 de octubre, a las 12 pm., en Barry University, Monsignor William Barry Memorial Library (LIB 103), 11300 NE 2 Ave., Miami, 33161.

Temas similares…

Celebrando las marcas cubanas

Celebrando las marcas cubanas

Durante la Cuba republicana, numerosas marcas emblemáticas plasmaron sus logotipos en anuncios publicitarios y en la...

PAQUETES DE REGALO

PAQUETES DE REGALO

Por ELADIO SECADES (1956) Hoy los regalos no se agradecen. Se pagan. Hay quien queda a deber el regalo que compra....

0 comentarios

Enviar un comentario