Con el pase de lista y mucho dolor se rememoró el pasado domingo en la sede de los Municipios de Cuba en el Exilio la terrible masacre de los mártires matanceros.
“Todos entregaron sus vidas en aras del amor a la patria y a la libertad”, dijo adolorida Emma Rego, cuando inició el pase de lista en la sede de esta organización del exilio donde se colocaron fotografías y flores al lado de las fotos de las víctimas.
Rego fue quien precisamente convocó a este grupo del exilio para rendir homenaje a los mártires matanceros en cuyo honor se hizo un minuto de silencio y se trajo a colación toda esa barbarie que enlutó al sufrido pueblo de Cuba que sigue en la lucha por la libertad allá y acá.
“Muchos cayeron en las calles de Matanzas. Fue una masacre aleve y cobarde. Por eso hoy estamos recordando a todos esos hombres y mujeres que fueron sacrificados por el régimen en momentos en que se libraba en la isla una ardua y sangrienta campaña por acallar a la oposición”, recordó Eddy Riquenes.
“Muchos otros fueron masacrados en otras provincias como Santiago de Cuba. Por eso nunca podremos olvidar el heroico sentimiento de lucha de estas víctimas que solo buscaban afianzar a Cuba, pero sin tiranías ni intimidaciones políticas”, dijo por su parte Mayra Rodríguez.
El acto en los Municipios de Cuba en el Exilio se tornó un tanto adolorido cuando los allí presentes, con una lista en las manos de las distintas provincias y municipios de la isla, comenzaron a nombrar a los hombres y mujeres que fueron masacrados vilmente.
Un grupo de mujeres, encabezado por Elia Kassem, fue recogiendo rosas de distintos colores para colocarlas junto a las fotografías y a la bandera de Cuba en el muro con los nombres de las víctimas para rendir así de esta forma un sentido homenaje patriótico a dichos héroes.
Julio Estorino, quien fue el encargado de relatar y rememorar este hecho, afirmó que “me duele mucho cuando pienso en Matanzas y todo lo que le tocó vivir tras esta horrible masacre que lo único que nos ha dejado aquí en el exilio es un inmenso dolor por la patria”.
“Pero es también mucho más inexplicable que en pleno siglo XXI la gente siga muriéndose de hambre en Cuba porque no hay alimentos y la crisis abarca la falta de agua potable y de energía eléctrica”, trajo a colación Estorino durante este acto el pasado domingo.
“Hay que seguir cuidando y ejecutando esta conmemoración ya que hemos hecho un alto en el camino para rendir tributo a quienes murieron luchando por la patria luego de darlo todo”, insistió con vigor Estorino en el acto de los Municipios de Cuba en el Exilio.
“Vinimos a expresar nuestro dolor ante este mural donde figuran los nombres de todas las víctimas que fueron compatriotas que ofrendaron sus vidas, como otros tantos, en aras de la ansiada libertad que venimos buscando desde hace mucho tiempo”, reiteró Mayra Rodríguez.
“Hemos hecho plegarias ante este muro de las víctimas para que se mire allí el valor y dignidad de estos hombres y mujeres que no dudaron un solo instante en mantenerse en la lucha para lograr la libertad de su amada patria”, insistió Emma Rego.
“Todo esto es un claro ejemplo de patriotismo de todos aquellos que murieron en combate luego de ser emboscados de distintas formas y asesinados salvajemente, pero murieron como verdaderos héroes amantes de la patria libre”, enfatizó Emma Rego.
0 comentarios