El 12 de octubre en los Municipios. Con fervor patriótico vuelve a revivir el ‘Mártir Matancero’

Written by Libre Online

7 de octubre de 2025

Con inmenso dolor, pero también orgullo el próximo 12 de octubre en la sede principal de los Municipios de Cuba en el Exilio, en Miami, con fervor patriótico se volverá a revivir, como todos los años, el Día del “Mártir Matancero”.

Su impulsora principal ha sido la líder del exilio Emma Rego, quien anunció que en esta fecha se colocarán varias fotografías de los mártires matanceros que aún a costa de su propia vida, ofrendaron un aporte significativo a la lucha por la libertad en Cuba desafiando al despiadado régimen dictador.

“En este día le estaremos rindiendo homenaje a aquellos hombres, varios de los cuales, dejaron el campo, para unirse a las fuerzas luchadoras que enfrentaron a los revolucionarios y milicianos que se tomaron el poder en la isla”, afirmó Rego.

 “Cada 12 de octubre, el exilio cubano conmemora el fusilamiento, en 1961, de Jorge Fundora Fernández, un joven luchador por la libertad de Cuba. Al igual que otros cubanos que murieron en aras de la libertad de la isla”, sostuvo.

 “Por haber sido Fundora natural de Matanzas, la fecha de su nacimiento también ha sido dedicada a la memoria de los mártires matanceros”, insistió Rego, quien resaltó que aquí en el exilio esa fecha es histórica, patriótica e inolvidable.

“Durante los últimos 66 años, cientos de matanceros han dado sus vidas por la libertad. Es nuestro deber recordarlos, no solo el 12 de octubre, sino cada día de cada mes de cada año”, insistió Emma llena de orgullo patriótico por Cuba.

“El 12 de octubre de cada año conmemoramos el Día del Mártir Matancero. En los inicios lo hacíamos en la Junta Patriótica Cubana porque los Municipios todavía no tenían sede en Miami”, recordó Emma Rego.

“Entonces, en una asamblea de la provincia de Matanzas se acordó fijar un día para conmemorar esa fecha tan patriótica cuando Luis Egoscue era el presidente. Estaba también Roberto Rodríguez de Aragón y Miriam Quiroz. Y los miembros de 22 municipios. Se acordó por eso una fecha oficial”, explicó.

“En ese momento lo hacíamos colgando papelitos con los nombres de todos los mártires. Luego se compró una sede para los municipios. Y allí comenzaron todas las conmemoraciones y festejos. A Cuba se lleva en el corazón y recordamos en esta fecha a todos los que se fueron”, comentó.

Sin armas se enfrentaron a más de 30 mil milicianos.  Y allí murieron casi todos. Como Agapito Rivera quien vio morir a su hermano y tuvo que seguir la lucha. Hay otros muchos nombres de personas que han caído en otras provincias durante esas luchas. Por ello ahora honraremos a todos los caídos.

“Y a los presos que están en Cuba. Su historia es triste. Matanzas fue una de las provincias que más se lanzó a las calles. Entre ellos campesinos que dejaron sus tierras para ir al campo de batalla dejando a sus familias y solo se llevaron lo que tenían encima”.

“Por eso es que todos los años hacemos este acto patriótico. Para nosotros es un día sagrado. Haremos el pase de lista. Se cantarán los himnos. Y los delegados de los (20) municipios leen los nombres”, sintetizó.

“Ese día mostraremos una fotografía de Agapito Rivera. Y de todos los mártires que lucharon contra el régimen comunista. Y habrán fotografías de otros grupos. Como el comandante Rodríguez. Fue un peleador duro. Su hijo que aún vive estará con nosotros. Y claro está los descendientes de familias matanceras”, concluyó.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario