El Fundador de la Ciudad Primada ( II )

Written by Libre Online

26 de agosto de 2025

(A 460 años de la fundación de San Agustín de la Florida)

Por Rafael J. de la Morena Santana

Poco después, el 22 de junio de 1563 una flota francesa llevó 300 colonos hugonotes (3), que se unieron allí a los piratas, fundaron a orillas del río San Juan, Fort Caroline, dirigidos por el teniente de Ribault y líder protestante Rene Goulaine de Laudonniére (4). Estos fueron reforzados por centenares de emigrantes, marinos y soldados en el verano de 1565, en otra expedición de Ribault en la que vino el artista Jacques Le Moyne de Morgues (5). Este asentamiento era favorecido por el caudillo de los protestantes en Francia, el Almirante Gaspar de Coligny.

Menéndez, llevó una flota de once embarcaciones y dos mil personas entre marinos, soldados y sus familiares para establecer una colonia en la Florida. Antes de entrar en acción, solicitó apoyo del gobernador de Cuba Diego de Mazariegos, este se lo negó, entonces una buena parte de su séquito decidió quedarse en la Isla. El Adelantado convocó a algunos amigos de La Habana, logrando que se le incorporaron voluntarios españoles y criollos con experiencia en peleas contra la piratería. Junto a ellos elaboró un plan para sorprender al enemigo en Fort Caroline.

Navegaron hacia al norte de la Florida alejados de las costas para no ser detectados, el 28 de agosto de 1565 las 800 personas entre soldados y colonos que se mantenían en la empresa desembarcaron en una playa dentro de una bahía desierta, cincuenta km al sur de la plaza gala, allí, con ayuda de los aliados timucúas se instaló un campo de operaciones desde el cual avanzar por mar y tierra. Este baluarte será la futura ciudad de San Agustín.

Pero Menéndez fracasó en su ataque desde el mar contra fuerte francés que contaba con un excelente dispositivo defensivo, intento efectuado en medio de pésimas condiciones climáticas. Tuvo que retirarse a su campamento del sur. Sus pérdidas fueron bajas, pero no había tiempo que perder, la estación era propicia a huracanes, él debía ser conservador con los bastimentos para una operación que tendía a ser de larga duración.

Menéndez de Avilés, con el apoyo de su paisano Esteban de las Alas y de su yerno, Pedro de Valdés, alférez de la Orden de Caballería de Santiago, de la que era Comendador el Adelantado, reorganiza sus tropas y les infunde su elevado espíritu de combate, el honor español está en juego, entonces al grito de ¡Adelante, Santiago y cierra España!, se disponen a vencer.

Los franceses de Ribault contraatacan con cinco barcos y 400 hombres, pero un huracán causó su dispersión, aunque la mayoría de los combatientes a bordo lograron llegar a salvo a otra parte de la costa floridana. El Adelantado, al ver la flota enemiga debilitada, decidió atacar Fort Caroline por tierra, para evitar perder sus navíos por las tormentas. Ordenó una marcha forzada al norte. Durante tres días, con voluntad inquebrantable, llevó a su estoica hueste por un terreno selvático, pantanoso y desconocido, perdió a un centenar de sus quinientos soldados por enfermedades, desapariciones, deserciones y ataques de indígenas.

Llegaron bajo un temporal a Fort Caroline el 20 de septiembre de 1565, lo cual favoreció esta vez el factor sorpresa, a pesar de estar agotados, se dispusieron al asalto, era una oportunidad única, la mayoría de los soldados estaban con Ribault, la colonia francesa tenía apenas 120 personas capaces de empuñar un arma y luchar, dirigidos por Laudonniére el segundo de Ribault.

La estrategia del asturiano funcionó, a paso de carga entraron al fuerte, y eliminaron a todo enemigo que portase un arma, sin embargo, Menéndez de Avilés se comportó con la hidalguía de un caballero español, perdonó la vida a setenta personas, en su mayoría mujeres y niños. Laudonniére, Le Moyne y otros 40 galos, huyeron en un barco que había en el puerto. La fortificación fue rebautizada como San Mateo, allí se acuarteló una pequeña guarnición.

A la ofensiva, Menéndez de Avilés persiguió al resto de las tropas de Ribault dispersas en La Florida, unos 300 hombres aguerridos a los que era indispensable batir. Al darles alcance, aplastó la resistencia inicial, que él pensaba que sería mayor, porque en realidad el enemigo no se plantó como debía esperarse del valor francés, diezmó a los sobrevivientes del naufragio de la flota rival y masacró a un centenar de prisioneros entre los que estaba el caudillo francés. 

Esta actitud estaba amparada por las estrictas orientaciones del Rey Felipe II, la posición de Madrid era intransigente, se consideraba a los franceses de La Florida fuera de la ley, invasores y usurpadores, violadores de la paz reinante entre las dos naciones, eran piratas y bandidos que amenazaban el comercio y la seguridad del Imperio Español en América.

Sin ánimo de justificar algunos actos del Adelantado que podrían empañar su brillo como soldado invencible, debemos decir que esta negativa práctica fue común en las enconadas guerras de religión y muchas otras en la Europa de esos siglos, por desgracia eran los signos de los tiempos, y se nos antoja preguntar: ¿Qué habría sucedido si los vencidos hubiesen sido los iberos?, con el mayor respeto, no creo que los franceses fueran tan hidalgos como los españoles. Aun así, Menéndez, para su crédito eterno, perdonó a los soldados de Ribault que se declararon católicos, a unos jóvenes músicos y a varios grumetes, que gracias a la magnanimidad del vencedor salvaron sus vidas y regresaron a la dulce Francia.

Con esta campaña fulminante quedó suprimida la presencia de enemigos intrusos en La Florida. En el intervalo se había producido un hecho trascendental para la Historia, porque en distinción al santo del día del arribo de la expedición al suelo floridano, hecho ocurrido el 28 de agosto de 1565, el Adelantado confirmó en el campamento de forma oficial la fundación de la ciudad de San Agustín el 8 de septiembre, ese día de la Natividad de la Virgen María, el capellán militar, Padre Francisco López de Mendoza Grajales celebró una Misa de Acción de Gracias presenciada por españoles e indígenas timucúas para conmemorar el acontecimiento.

Temas similares…

¿Qué fue de Claudia Schiffer?

¿Qué fue de Claudia Schiffer?

Por María Muñoz Rivera Cuando en 1987 un cazatalentos de la agencia Metropolitan Models la descubrió en una discoteca...

0 comentarios

Enviar un comentario