Cuando se supo en la ciudad de Doral del fallecimiento de Oswaldo Muñoz, inmediatamente, llegaron los pésames a la familia y a la gran comunidad periodística, que ahora recuerda todas las puertas editoriales y de televisión que ese genio de las letras abrió en los Estados Unidos hace más de 30 años.
“Con mucho esfuerzo y trabajando duro, Oswaldo inició su vida periodística en Estados Unidos fundando el periódico “El Venezolano” que se convirtió en el decano de los venezolanos en Miami y otras ciudades estadounidenses”, afirmó el fotógrafo caraqueño José Caruci.
“Lo ví por última vez en la fiesta de aniversario de fundación de los 28 años del periódico “El Venezolano” y, en aquel entonces, aún se mostraba como el periodista que logró edificar un pequeño imperio de la prensa escrita y de televisión en Miami”, recordó Caruci.
“Los fotógrafos y periodistas venezolanos hoy hemos sentido un gran dolor al saber del fallecimiento de Oswaldo Muñoz, editor y empresario que creó medios para la comunidad venezolana en Miami, dejando de existir a la edad de 73 años en Madrid”, expresó el reportero gráfico.
“Oswaldo, gracias a su labor periodística, fue el hombre que logró unir e integrar al exilio venezolano en La Florida, además, de codearse con famosos como José Luis Rodríguez, ‘El Puma’ y Oscar D’León”, recordó Caruci.
Muñoz fue muy grande y poderoso porque logró fundar el periódico comunitario “El Venezolano” y luego “El Venezolano TV”, ambos con sede en Miami, convirtiéndose en una personalidad querida y visionaria, apreciada y respetada en la comunidad venezolana”, acotó José.
“Fue un hombre muy discreto y humilde y cuando comenzó a luchar contra esa enfermedad terminal, siempre trató de ocultar su deteriorado estado físico”, recalcó Caruci, quien trabajó como fotógrafo en El Venezolano que tenía su sede en la ciudad de Doral.
“Oswaldo Muñoz nació en el estado Zulia y fue pionero de los medios de comunicación venezolanos en el extranjero, ya que, desafiando los poderes económicos, logró mantener en circulación dicho periódico durante mucho tiempo”, aseguró Caruci.
“En 1992 fundó en Miami “El Venezolano”, que se convirtió en un periódico acérrimo enemigo de la dictadura de Chávez y luego de Maduro”, expresó José Hernández, quien fue editor jefe de este medio de comunicación durante varios años.
“Siempre mantuvo muy en alto su línea de rechazo a todas las formas de dictadura y represión en Venezuela”, admitió Hernández, quien resaltó el empuje y trabajo tenaz de Muñoz durante su vida periodística en Miami.
“Muñoz igualmente abrió y puso al aire el “El Venezolano TV” (Evtv Miami), un canal con base en Miami que inició sus transmisiones en 2013 y que se convirtió en una plataforma para periodistas venezolanos de gran trayectoria”, reveló Hernández.
“Era tan maracucho como el lago, el puente o la basílica. Grato conversador, tenía el don de juntar gente. Y la gracia de no negarle un favor a nadie. Cientos le debemos el inicio de nuestros trámites migratorios” señaló.
“Por cuatro años se dio de trompadas con un cáncer feroz que se lo llevó. Y, a mí me dejó, otro testimonio más de fuerza y fe infinitas. Sacar periódicos semanales es una tarea difícil. Es como terminar un edificio cada semana. Pero Oswaldo lo logró con éxito”, expresó.
“ ‘El Venezolano’, fue el primero y salió por su fuerza y determinación, hasta circuló por primera vez tras el paso del huracán Andrew en una Miami arrasada por los vientos. Y con un periódico que vivió golpes de estado, gobiernos de todo corte en Doral, en Miami, en Florida, en EE.UU. y en Venezuela”, recalcó.
“Fue ante todo mi hermano, con el respeto de los hijos de doña Rosa, a quienes quiero también. El me hizo conocer gente que me soporta y hace mi vida feliz y a quienes amo como a él. Gracias Oswaldo. En toda risa vendrá una memoria tuya”, sintetizó.
“Pero una de las mayores anécdotas fue que cuando Muñoz fundó este medio, el 24 de agosto de 1992, precisamente, en esa fecha Miami fue golpeado por la furia del huracán Andrew, que causó destrucción y muerte sobre todo en la ciudad de Homestead”, añadió por su parte Caruci.
“Durante la larga existencia del periódico, más de 28 años, ha recibido innumerables reconocimientos entre los que destaca el Premio Nacional de Periodismo, otorgado por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los EE.UU., en el 2002”, añadió Freddy Solórzano, líder venezolano.
“Este medio de comunicación, según su trayectoria, tiene franquicias en Panamá, Costa Rica, Colombia y España. Además de Miami, el medio tiene presencia en Houston, Texas. “También estamos a punto de salir en Chile y en Galicia, España”, recordó Solórzano.
“Oswaldo se hizo conocer de sus lectores en su muy leída ‘Muñoz Comenta’, en que arremetía fuertemente contra Chávez y luego contra Maduro, por haber hundido a Venezuela en la peor desgracia social, económica y política, de todos los tiempos”, reiteró Freddy.
Uno de los últimos esfuerzos de Muñoz, tras impulsar la plataforma escrita, fue también abrir una digital, que provocó que el periódico circulara por todo el mundo, siendo muchas veces atacado, por el régimen de Maduro.
Trascendió también que Muñoz decidió viajar hace meses a España, con la esperanza de que allí pudiese superar dicha enfermedad. Sus amigos en Miami siempre lo llamaban para comentarle las noticias que se producían en Venezuela.
Nelly Argüello, del partido COPEI-USA, dijo que habían recibido con profundo dolor el fallecimiento de Muñoz, luego de catalogarlo como un digno líder y representante de la comunidad venezolana en el exilio de Miami que fue durante años a través de su medio de comunicación.
Se desconoce de momento la fecha y lugar donde será sepultado.
0 comentarios