15 Detalles Llamativos Sobre la Sangre Que Tal Vez No Conoces

Written by Alvaro J. Alvarez

7 de noviembre de 2023

Por Álvaro J. Álvarez

¿Cuántos grupos sanguíneos existen?

Cada minuto, cada uno de tus glóbulos rojos completa su viaje por todo el sistema circulatorio, llevando oxígeno a todas las células, desde tu cabeza hasta el dedo meñique del pie.

Y cada segundo tu cuerpo produce 2 millones de glóbulos rojos (eritrocitos) que reemplazan a los que ya murieron.

¿Por qué tenemos distintos tipos de sangre?

Es una de las 14 curiosidades sobre la sangre.

Aquí van las demás:

1.- Tienes unos 30 billones de glóbulos rojos. Las células más abundantes de tu cuerpo son los glóbulos rojos. Se cree que hay unos 26 billones en los hombres y la cifra es algo menor en las mujeres. Las plaquetas también son muy abundantes, aunque su número es mucho menor.

En total, casi el 90% de las células de tu cuerpo se encuentran en la sangre. Los glóbulos rojos viajan por tus venas y arterias a unos 2 kilómetros por hora.

2.-. En sus 3 ó 4 meses de vida, cada glóbulo rojo da 150,000 vueltas alrededor de tu cuerpo.

Discurren por una “autopista” viscosa, que son tus venas y arterias a una velocidad de unos 2 kilómetros por hora.

3.- Los eritrocitos muertos favorecen que las heces sean 

marrones

Tu cuerpo no puede desechar sin más los glóbulos rojos “viejos” porque en su interior tienen hierro, muy valioso para fabricar más eritrocitos para reemplazarlos.

En lugar de eso, unas células extraen el hierro y generan al mismo tiempo bilirrubina, que llega hasta el hígado. Este órgano la

excreta en forma de bilis al sistema digestivo, donde después se transforma en una sustancia llamada urobilinógeno y luego se tiñe.

4.- Hay más de 30 sistemas de grupos sanguíneos.

Los cuatro más conocidos son A, B, AB y O, pero hay muchos más.

De hecho, “sabemos que hay 34 sistemas con más de 300 variantes conocidas”, según Robert Flower, un catedrático de la Universidad de Sídney, Australia, que trabaja para el Banco de Sangre de la Cruz Roja. No todos los grupos sanguíneos son compatibles entre sí.

Todos ellos están clasificados por los “antígenos”, que se encuentran en la superficie de nuestros glóbulos rojos.

Los antígenos son moléculas (con mayor frecuencia proteínas, pero también carbohidratos) capaces de provocar que nuestro sistema inmunitario ataque, añadió el especialista.

5.- Pero los dos grupos principales de los que se hacen pruebas son el ABO y Rhesus positivo o negativo. La prueba de ABO muestra si la persona tiene uno de estos cuatro tipos de sangre: A, B, AB u O.

La prueba del Rh comprueba la existencia del antígeno (o factor) Rh. Dentro de éstos hay subgrupos.

6.- La primera transfusión de sangre exitosa se llevó a cabo en 1818 por el obstetra británico James Blundell quien sacó sangre del brazo de su esposo y se la insertó usando una jeringa. Ella vivió para contarlo, así como la mitad de sus pacientes. Se cree que los que murieron fue por tipos de sangre incompatibles. 

El paciente era una mujer con hemorragia que acababa de dar a luz.

7.- La sangre puede ser rechazada por tu cuerpo si es del grupo incorrecto. Tras hacerte la ABO, puedes resultar A, B, ambas (AB) o ninguna (O).

Si alguien de tipo A recibe sangre de tipo B, entonces su cuerpo tratará de atacar las proteínas extrañas de tipo B.

8.- Si eres AB, eres un “receptor universal” puesto que tienes A y B, tu cuerpo puede recibir cualquier combinación de esas dos proteínas en una transfusión de sangre.

9.- Si eres de tipo O, eres un “donante universal”. La sangre de tipo O no contiene ningún “invasor extraño” que pueda resultar en rechazo. Este es el tipo de sangre que se guarda en las salas de emergencia de hospitales y en ambulancias, cuando no hay tiempo para probar el tipo de sangre antes de hacer una transfusión.

10.- Si tu grupo sanguíneo es el O, es menos probable que sufras una trombosis venosa profunda.

Se trata de un coágulo que causa dolor e inflamación y puede ser peligroso. Le puede ocurrir a cualquier persona en cualquier momento, pero este tipo de sangre determina que tu riesgo sea menor.

11.- La Rhesus (Rh) es otro tipo de proteína fuera de los glóbulos rojos. La llamada proteína “factor Rh” se hereda a través de los genes. Si la tienes, eres Rh positivo. Si no la tienes, Rh negativo. 

Las mujeres embarazadas son examinadas para ver si son Rh 

negativos. Si su bebé es Rh positivo y cualquier tipo de sangre se mezcla durante el parto, entonces la madre puede provocar una reacción inmune y producir anticuerpos, lo cual podría perjudicar embarazos posteriores porque éstos permanecen en el cuerpo. El factor Rh se debe tener en cuenta en el embarazo. Eso se conoce como el síndrome del bebé azul. Hoy día se detecta si hay el llamado “factor Rh” y si es necesario, se administran antibióticos para bloquear la reacción inmune de la madre y proteger a futuros embriones.

12.- Por ejemplo, si tú tienes sangre “Duffy negativo” eres más resistente a la malaria.

Algunos de los grupos sanguíneos minoritarios tienen sus propias ventajas evolutivas.

En África Occidental, más del 95% de la población hereda esa útil característica.

13.- La sangre arterial o rica en oxígeno sale del corazón por el ventrículo izquierdo a través de la arteria Aorta y viaja a una velocidad de 30 centímetros por segundo.

El corazón late 70 veces por minuto lo que supone 100,800 latidos diarios, así consigue bombear en un minuto 5 litros de sangre y en un día 7,200 litros, que recorren unos 100,000 kilómetros de arterias y venas.

14.- La sangre es una mezcla de líquido y células que circula por los vasos sanguíneos del sistema circulatorio. La parte líquida es el plasma y las células son los glóbulos rojos responsables de transportar oxígeno y dióxido de carbono, los glóbulos blancos que forman parte del sistema inmunitario, y las plaquetas, responsables de la coagulación sanguínea.

El Plasma es la porción líquida de la sangre y el principal componente, conforma el 55% de la sangre humana.

Es más denso que el agua, tiene un gusto salado y su color es amarillento traslúcido.

Su composición es compleja. La mayor parte es agua y el resto es una mezcla de iones, nutrientes, desechos y proteínas plasmáticas, entre las que están el fibrinógeno y las globulinas.

Los Glóbulos Rojos, también conocidos como eritrocitos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre. Su función es transportar oxígeno gracias a la hemoglobina, proteína que da el color rojo característico de la sangre. Transportan el oxígeno a los tejidos corporales y lo intercambian por dióxido de carbono, que es transportado a los pulmones para su eliminación.

Los Glóbulos Blancos, también llamados leucocitos, se encuentran tanto en la sangre como en los tejidos linfáticos. Son menos numerosos que los glóbulos rojos. Son células que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo y cuya función principal es combatir infecciones y otras enfermedades. Su número aumenta en caso de infección para mejorar las defensas.

Ayudan a curar heridas ingiriendo células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos dañados.

Existen varios tipos de glóbulos blancos: 

a)-Los Granulocitos que pueden ser los Neutrófilos, Eosinófilos y los Basófilos.

b)-Los Monocitos.

c)-Los Linfocitos que pueden ser Células T, Células B o Células NK.

Las Plaquetas, son las células sanguíneas más pequeñas. Ayudan a cicatrizar las heridas interviniendo en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos.

Se aglutinan donde se está produciendo el sangrado para formar el tapón plaquetario que sellará el vaso sanguíneo dañado. Al mismo tiempo liberan sustancias que favorecen la coagulación.

Si el tapón no detiene la hemorragia, intervienen los factores de coagulación.

Factores de coagulación, son 13 proteínas que circulan en la sangre. Acuden al lugar de la herida para ayudar a detener la hemorragia mediante la cascada de coagulación, que se ha activado en el momento en el que se ha producido la lesión del vaso sanguíneo. Trabajan en conjunto sobre la superficie de las plaquetas para formar y solidificar el coágulo de sangre.

Cada factor se activa en un orden específico para dar lugar a la formación del coágulo sanguíneo.

La ausencia de estos factores puede dar lugar a hemorragias graves. Son imprescindibles para evitar hemorragias.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario

EnglishSpanish