Voces ante la adversidad: famosos que han hablado de sus enfermedades

Written by Libre Online

12 de agosto de 2025

Desde Naomi Watts con la publicación de su libro sobre la menopausia precoz a Ozzy Osbourne en su lucha diaria contra el Parkinson, son muchos los famosos que se han atrevido alguna vez a hablar sobre los diagnósticos con los que lidian en su carrera.

Por Nora Cifuentes

“He llegado a 2025”, decía Ozzy Osbourne el pasado febrero. “No puedo caminar, pero ¿saben qué estaba pensando durante las vacaciones? Con todas mis quejas, todavía estoy vivo”.

Así se sinceraba el Príncipe de las Tinieblas en Ozzy’s Boneyard, su programa en SiriusXM, sobre su estado de salud: “puede que me lamente por no poder caminar, pero miro a mi alrededor y veo a gente que no hizo ni la mitad de lo que yo hice y ya no están”.

Y es que el cantante llevaba luchando contra el Parkinson desde 2003. Por eso, el pasado 5 de julio, Ozzy se despedía de su público (unos 45.000 asistentes presenciales y 5.8 millones de audiencia en “streaming”) en el Villa Park de su ciudad natal, Birmingham.

Era el concierto “Back to the Begining”, con el que Osbourne y Black Sabbath daban su última actuación. Lo que no muchos imaginaban es que aquella despedida era mucho más que un retiro de los escenarios, porque apenas tres semanas después, el 22 de julio de 2025, Ozzy Osbourne fallecía en su hogar.

Pero mientras vivía, Ozzy nunca escondió su enfermedad y habló abiertamente de ella. Y, como él, son muchos los famosos que optan por abrirse con sinceridad ante un diagnóstico grave, visibilizando enfermedades raras y dando voz a la salud.

Naomi Watts

“Más de una vez, mi madre me habló de ese sentimiento de invisibilidad que sentía desde el momento en que dejó de ser fértil”. La actriz australiana Naomi Watts hablaba así en su Instagram de la menopausia precoz.

Y es que, en enero de 2025, Watts publicó el libro ‘Dare I Say It: Everything I Wish I’d Known About Menopause’, en el que se abre con total honestidad para relatar su experiencia al llegar a la menopausia con solo 36 años.

Acababa de finalizar el rodaje de ‘King Kong’ y se encontraba justo en el momento vital en el que pensaba en formar una familia. Aquel diagnóstico cayó sobre ella como un jarro de agua fría y, unido a la falta de información sobre el tema, contribuyó a una sensación de aislamiento alimentada por el miedo y la vergüenza.

“He escrito este libro para quien esté viviendo la menopausia y esté pensando qué demonios le pasa, y para quien vaya a pasarla y quiera estar preparada y así, no llegue a ese periodo a ciegas, como me ocurrió a mí”.

Así comienza la sinopsis del libro de Watts, que combina sus propias vivencias personales con los testimonios de expertos, en un intento de arrojar luz sobre un tema tabú en la sociedad.

Selena GÓmez

Selena Gómez, icono de la generación millennial y una de las artistas más seguidas en Instagram, fue diagnosticada con lupus en 2013. 

Una enfermedad que, en 2017, Gómez hizo que necesitase un trasplante de riñón por daño renal severo. 

Desde su diagnóstico, Selena ha sido intermitente en su carrera profesional y ha sufrido fluctuaciones en su peso debido a la medicación, que le causa “retención de líquidos”, según explicó en Tiktok. “Cuando dejo de tomarla, pierdo peso”.

Además, la actriz y cantante confesó que no es la única enfermedad que sufre: “Tengo SIBO en mi intestino delgado. Se inflama”. Eso sí, también quiso aclarar cómo se ve a sí misma: “no soy una víctima, solo una persona humana”.

Lady Gaga

Nadie imaginaría a priori que Lady Gaga, una diva icónica que se reinventa en cada cambio de tendencia, lo hace mientras lucha su propia batalla contra el dolor crónico. Y es que en 2017 la actriz confesó que padece fibromialgia.

Lo hizo a través de su cuenta de X, entonces todavía Twitter: “quiero ayudar a darla a conocer y a conectar a la gente que la tiene y todos podemos compartir lo que ayuda o duele”, posteó.

No obstante, 2022 supuso un antes y un después para ella en su gira Chromatica Ball: “Fue la primera vez que actuaba en vivo sin sentir dolores en ya no recuerdo ni cuánto tiempo”, dijo a Vogue.

Nick Jonas

En 2006, cuando la carrera de los Jonas Brothers apenas empezaba como un sueño adolescente convertido en proyecto artístico, uno de sus integrantes, Nick Jonas, fue diagnosticado con diabetes tipo 1 a la temprana edad de 13 años.

“Perdí casi 7 kilos en dos semanas, estaba constantemente sediento, y tenía que ir al baño con mucha más frecuencia. Mi actitud estaba fuera de lugar, estaba muy irritable”, explicó sobre la sintomatología de alarma en una entrevista con Beyond Type 1, la web de la ONG que él mismo cofundó para visibilizar esta enfermedad.

Desde entonces, Nick Jonas ha seguido con rigurosidad los consejos médicos: “para controlar la diabetes utilizo una bomba de insulina, mido a menudo mi azúcar en sangre y hago todo lo posible por conocer mi cuerpo y darme cuenta de si la glucosa está alta o baja”, explicó a Medline Plus.

El cantante y actor ha querido mostrar siempre una actitud positiva respecto a su enfermedad, animando a otros: “yo no dejé que me limitara y ustedes tampoco tienen que permitirlo”.

Daisy Ridley

No cabe duda de que Daisy Ridley siempre será recordada por dar vida a Rey en la saga ‘Star Wars’. Sin embargo, en la vida real la actriz británica lucha una batalla diferente a la de la jedi contra el lado oscuro.

Y es que Ridley fue diagnosticada a los 15 años con endometriosis, una enfermedad crónica e incurable con la que hay un crecimiento anormal del tejido endometrial fuera del útero, provocando dolor pélvico, dispareunia, dismenorrea y, en algunos casos, infertilidad. Por ello, fue sometida a una laparoscopia.

Pero cuando sus dolores regresaron, Daisy descubrió que también sufre del síndrome de ovario poliquístico (SOP), que provoca otras alteraciones hormonales. Además, en 2024 fue diagnosticada con la enfermedad de Graves, un trastorno autoinmune que causa hipertiroidismo.

“Siempre me he preocupado por mi salud y ahora intento preocuparme más por mi bienestar”, dijo la actriz, que ha hablado ampliamente sobre sus enfermedades, en una entrevista con Women’s Health.

Porque puede que a veces podamos olvidarlo, pero los famosos, antes que nada, son personas. Y las personas, por desgracia, podemos enfermar. Pero casos como los de estas estrellas nos enseñan que la vulnerabilidad puede transformarse en fortaleza, y que visibilizar la enfermedad es el primer paso en una lucha en la que no estamos solos.

Temas similares…

León XIV: cien días de papado

León XIV: cien días de papado

¿Cómo son la vida y vocación de Robert Prevost, cuál es su pensamiento, y qué se puede esperar de su gobierno al...

0 comentarios

Enviar un comentario