“El mágico y esplendoroso documental Patria y Vida es todo un sentimiento de un pueblo que lucha por la libertad soberana de Cuba”, afirmó el destacado cineasta Lilo Vilaplana durante su estreno en un céntrico teatro de la ciudad del eterno sol.
Vilaplana también destacó que se trata de un documental “bien realizado, tanto técnica como conceptualmente, y que seguramente inspirará a muchas personas, porque representa un recuerdo vivo de lo que fue Patria y Vida como un movimiento de profundo impacto en el pueblo cubano”.
“Es una canción que desde el seno de la familia logro transmitir ese ideal de lucha a todo el pueblo de Cuba que durante las protestas de julio 11 demostraron que aman la libertad y aborrecen por completo el comunismo”, aseveró.
“Es también una canción que ganó dos premiso Grammys y es por eso también como una prueba de resistencia para los cubanos que no descansan en luchar por la libertad así sea exponiendo su misma vida y enfrentado las amenazas de intimidación del régimen”, relató.
“Es también como un sentimiento grande y profundo de un pueblo que lucha por la libertad soberana de la isla y el cual también salió de las fronteras patrias para convertirse en un himno de lucha” destacó el famoso cineasta.
“Hay que destacar de este documental que nos inspira con su buena música y letra a los cubanos ya motivarnos de que ya es hora de tomar las riendas del país y a concretar la libertad y la democracia para la isla después de más de 60 años de tiranía”, insistió
“Es hora de cambiar y Patria y Vida es para el pueblo ya que la conoce además todo el mundo porque se quiere que Cuba sea libre con absoluta libertad y ,creo, que Patria y Vida es todo para la isla y en un futuro no muy lejano quizás va a inspirar a otra revolución ms fuerte y certera”, acotó.
“La canción se ideó también en momentos en que nosotros inspiramos también ideas y luchas con la magia de la película “Plantados”, lo cual ha demostrado toda una coincidencia, hacia épocas demasiado importantes”, comentó.
“Todo esto para acertar en los ideales de democracia y libertad que tanto necesita el pueblo de esa bendita isla que todos los días amanece con ilusiones de que algún día no muy lejano vuelva a sentir respeto por sus derechos de parte de los gobernantes de turno”, resaltó.
“Salieron a reclamar libertad y eso me parece que hay que destacarlo porque la mayoría están arrestados y otros condenados por reclamar pacíficamente los ideales de libertad en un país dominado por la tiranía castro-comunista que no los deja vivir tranquilos y en paz”, insistió.
Pero: ¿Quién es Yotuel Romero? Yotuel Omar Romero Manzanares es un actor, modelo, productor musical, y uno de los más importantes cantantes y compositores cubanos del momento. Además, es exintegrante del grupo Orishas, y autor del popular tema musical “Patria y Vida”, con el cual obtuvo varios premios Latin Grammy en 2021.
Y son los autores Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Maykel Osorbo, Eliecer Márquez Duany “El Funky”, Descemer Bueno, Alexander Delgado y Randy Malcom. El 18 de noviembre de 2021, “Patria y Vida” recibió dos premios Grammy, Canción del año y Mejor Canción Urbana en la 22ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos.
El documental Patria y Vida, dirigido por la compositora y actriz española Beatriz Luengo, se estrenó el 11 de julio en 10 salas de cine del estado de Florida, en su mayoría ubicadas en el área de Miami.
‘Patria y Vida’ rinde tributo a los manifestantes arrestados en el 2021, en medio de las protestas contra la dictadura de Díaz-Canel. “Quiero enseñarle al mundo que tenemos un pueblo valiente”, dijo Yotuel Romero, autor de la canción que da nombre al documental.
La cinta, inspirada en la canción homónima que se convirtió en símbolo de las protestas contra el régimen cubano en julio de 2021, busca reactivar la conciencia internacional sobre la situación en la Isla y lanzar una nueva llamada a la acción.
“Esto es una historia de hoy y es una película que tiene una llamada a la acción. La gente sale del cine sintiendo qué puede hacer”, declaró Luengo.
En menos de 90 minutos de duración, el documental reconstruye el proceso de creación de la canción Patria y Vida, interpretada por Yotuel Romero, Maykel Osorbo, El Funky, Descemer Bueno y Gente de Zona.
“Y además y examina su impacto en las históricas protestas del 11 y 12 de julio de 2021, que se saldaron con más de 1.400 personas detenidas. Es la inspiración de la lucha que debe librar y seguir haciéndola el pueblo de Cuba que será el encargado de sellar la libertad”, anotó Beatriz.
Para Yotuel Romero, también productor del filme y uno de los rostros visibles del movimiento Patria y Vida, la llegada de la cinta a los cines estadounidenses representa una nueva etapa en la lucha por la libertad del pueblo cubano.
“Sigue viva, la llama Patria y Vida fue un antes y un después”, afirmó el músico, quien considera que el documental puede generar un efecto multiplicador de solidaridad y conciencia.
“El objetivo es que miles de personas manden mensajes a Cuba diciendo ‘Me parece un pueblo brillante, valiente. Estamos con ustedes’, que las personas que ven el documental se identifiquen con su dolor”, agregó.
Romero aspira a que esta vez las movilizaciones no estén compuestas solo por cubanos: “Lo que queremos lograr es que el próximo 11 de julio que ocurra, el colectivo que salga no sea solamente cubano, sino que sean los propios ciudadanos de cada país reivindicando la libertad del pueblo”.
El documental, vetado en Cuba, enfrenta la censura del régimen, lo que Luengo interpreta como una validación del proyecto: “Eso significa que hemos hecho bien nuestro trabajo”. La directora explicó que, tras cada proyección, los espectadores suelen preguntar por Maykel Osorbo, coautor del tema y actualmente preso en la Isla.
Osorbo fue condenado en 2022 a nueve años de prisión por cargos de “desobediencia, resistencia y desacato”.
Ambos artistas coinciden en que, pese al alcance global del tema musical —galardonado en los Premios Grammy Latino de 2021 en las categorías de “Canción del año” y “Mejor canción urbana”—, la represión en Cuba continúa.
“Estamos hablando de un pueblo indefenso, un pueblo que lleva 67 años de opresión. Sin agua, sin luz, sin comida, es muy difícil enfrentarse a una maquinaria como es la dictadura que tiene las armas que tiene”, dijo Romero.
“La dictadura no tiene en qué aguantarse, a qué agarrarse. Cada vez son las leyes más duras, cada vez infligen más miedo y eso solamente te da a entender una cosa. Tiene mucho miedo al pueblo cubano porque sabe lo que el pueblo es capaz de hacer”, sentenció Romero.
0 comentarios