RECORDANDO EL “GRITO DE YARA”

Written by Libre Online

3 de octubre de 2023

DE LA REDACCIÓN DE LIBRE Y FUENTES ANEXAS

El 10 de Octubre, conmemoramos el 155 aniversario de esta fecha patria y como en otras ocasiones dejaremos que sean las palabras del Dr. Rolando Espinosa (q.e.p.d.), tomadas de un artículo suyo del año 2000, las que nos hablen del 10 de Octubre de 1868.

“En aquella mañana gloriosa la vieja campana del Ingenio “La Demajagua”, allá en la provincia de Oriente, convocó a los trabajadores y los esclavos, no para iniciar las diarias tareas, sino para algo mucho más importante, decirle al mundo que aquel sol que salía,  estaba anunciando que el momento de luchar  por la libertad de Cuba había llegado.

La cabeza de aquel movimiento que empezó aquel día, y luego se convirtió en la Guerra Grande, la “Guerra de los Diez Años”,   fue Carlos Manuel de Céspedes, rico hacendado y abogado bayamés, al que se sumaron treinta y seis hombres, conocidos hoy como “los treinta y siete locos sublimes de La Demajagua”, que dijeron al mundo que lograrían la libertad de su patria o morirían por ella; y todos murieron en la lucha, menos uno, Bartolomé Masó, que tuvo la dicha de poder ver el inicio de la República libre, el 20 de mayo de 1902.

Esa madrugada del 10 de octubre de 1868 vivió Carlos Manuel de Céspedes uno de los muchos momentos estelares de su vida, cuando al mismo tiempo de lanzarse a la lucha por la libertad de Cuba, tuvo el desprendimiento y la gran valentía de reconocer ese mismo derecho a sus esclavos y les dijo: “Desde hoy ustedes son hombres libres”. De “La Demajagua” se dirigió Céspedes con su grupo hacia el pequeño poblado de Yara intentando tomarlo pero le fue imposible, y al ver que muchos de los que le acompañaban no le habían seguido porque no tenían armas para luchar, y que sólo se había quedado con once hombres,  pronunció la frase inolvidable: ¡Aun  quedamos doce hombres, somos suficientes para lograr la independencia de Cuba!

Los españoles, en forma de burla, le dieron al levantamiento ocurrido ese día el nombre de  “Grito de Yara”, pero para la historia de nuestra patria, el “Grito de Yara” es timbre de gloria”.

Tal vez  nuestro mejor homenaje a los hombres que hicieron posible el 10 de Octubre, sería el olvidar un poco las polémicas y rencillas de unos cubanos con otros, y dedicarnos con todo cuanto tengamos a la tarea superior de luchar por la libertad de Cuba hasta que nuestra patria se vea libre de la tiranía y de los traidores a Cuba que le sirven”.

Temas similares…

José Martí y el presidio

José Martí y el presidio

Este 31 de marzo se conmemora otro aniversario del envío de José Martí al presidio, condena impuesta por las...

0 comentarios

Enviar un comentario