Por Álvaro J. Álvarez. Exclusivo para LIBRE
Raúl (Ralph) Álvarez, nació en 1955 en La Habana. Llegó a Miami en 1961 con 5 años junto con su hermano Orlando y sus padres, huyendo del comunismo castrista. Su madre María era una bióloga marina graduada en Cuba, luego de llegar a Miami, en 1961 trabajó en Rosenstiel School of Marine, Atmospheric, and Earth Science en el 600 Rickenbacker Cswy, Virginia Key, Florida, vinculada a la Universidad de Miami.
Fue un alumno aplicado en el Colegio La Salle de Miami. Atleta destacado en varios deportes.
Sus padres le inculcaron un profundo sentido de motivación para aprovechar al máximo las mejores condiciones de la familia y él recuerda este consejo: “Se te ha dado una oportunidad en este país, no la desperdicies. No dejes nada sin hacer y sé lo mejor que puedas ser”.
Su primer trabajo remunerado fue colocando los libros en su lugar en la biblioteca Rosenstiel en Virginia Key, me imagino que lo llevaba su mamá María que trabajaba allí.
En 1973, con 18 años comenzó a estudiar en el Miami Herbert Business School (Universidad de Miami) hasta obtener una licenciatura en contabilidad y graduarse en 1976.
Durante esos años de estudiante Raúl vendía perros calientes y refrescos en el estadio Orange Bowl en la 3 calle del NW y la 15 Avenida, demolido en 2008 para construir el parque de Los Marlins.
Su primer trabajo fue en Deloitte US (fundada en Londres en 1845) firma muy importante en auditoria, contabilidad, asesoramiento financiero e impuestos.
En 1977, se unió al equipo de contabilidad de Burger King Corporation, uno de los empleadores más grandes de la ciudad de Miami.
Poco después de asumir su nuevo puesto, su jefe le dio un consejo sorprendente: “Si quieres ascender, tienes que estar en el lado de las ventas, tienes que dejar de contar las hamburguesas y empezar a venderlas”.
Para Raúl, este consejo resultó ser uno de los más importantes en su carrera profesional. Una vez en ventas, descubrió que le encantaba trabajar directamente con clientes y empleados.
“Entender cómo motivar a la gente, ya sea para que compre tus productos como cliente o para que se desempeñe mejor como empleado, es decir, comprender la psicología de los humanos, es para mí la parte más interesante del mundo de los negocios”, afirmó en una entrevista.
Raúl siempre fue un fanático de los Huracanes de la Universidad de Miami.
Los fines de semana se unía a un grupo de empleados de Burger King que jugaban al flag football en El Tropical Park y uno de esos empleados era José Armario (otro fanático de los Canes, que nació en La Habana y llegó a Miami cuando tenía 2 años).
Al prosperar en su nuevo entorno, las oportunidades llegaron rápidamente. Con tan solo 27 años, aceptó su primer puesto internacional, como director gerente para dirigir las operaciones en Madrid, España donde se encontró en medio de las experiencias más desafiantes pero formativas de su carrera.
Estaba dirigiendo un negocio de $30 millones sin ninguna estructura de apoyo a su alrededor y tuvo que confiar en la curiosidad, en aprender rápido y en rodearse de gente talentosa en disciplinas que él no tenía. La dedicación dio sus frutos porque un desempeño exitoso lo llevó a Londres como jefe de las operaciones europeas y luego a Toronto como presidente de Burger King Canadá.
Estando allí descubrió que el fútbol universitario no era precisamente una prioridad al norte de la frontera. De hecho, tuvo que viajar desde Toronto a Búfalo un par de veces solo para poder ver por TV, un partido de los Huracanes.
Álvarez regresó a Miami a finales de los años 80 para dirigir la división de Florida de Burger King.
José Armario, igual que Raúl Álvarez, estaba empezando a viajar por el mundo para Burger King y en un vuelo, hojeando la revista de American Airlines en su asiento, vio el anuncio sobre el programa de maestría de la Universidad de Miami. Armario graduado en Administración de Empresas del Miami-Dade Community College se embulló y con el apoyo de su esposa Mary y de sus hijos pudo obtener una Maestría en Ciencias en Administración de la Universidad de Miami y luego un Curso de Perspectiva de Director Ejecutivo de la Universidad Northwestern.
Ya no era un fanático solamente, ahora era un exalumno de UM.
En 1989, cuando Burger King fue adquirida por la compañía Grand MetropolitanPLC, una empresa cuyo alcance se extendía ampliamente más allá de la comida rápida, Ralph (ya no era Raúl) consideró que era el momento adecuado para dejar la empresa.
Aceptó un puesto en Wendy’s y entre 1990 y 1994 fue vicepresidente corporativo y vice-presidente de la División de la Florida.
En 1954, Ray Kroc visitó un restaurante en San Bernardino, Ca., propiedad de dos hermanos, Maurice y Richard McDonald, que utilizaban un formato de cadena de montaje para preparar y vender un gran volumen de hamburguesas, papas fritas y batidos de leche. Impresionado por lo que vio, Kroc decidió establecer una cadena de restaurantes con autoservicio basada en el formato de los hermanos McDonald, y aceptó pagarles una tarifa de franquicia basada en los ingresos brutos de los nuevos restaurantes. El primero de los restaurantes McDonald’s de Kroc se inauguró el 15 de abril de 1955 en Des Plaines, Illinois.
En 1994, Ralph ya se había hecho de un nombre, cuando los reclutadores de la empresa líder de la industria, McDonald’s Corporation se acercaron a él, una decisión extraordinaria ya que no reclutaban fácilmente fuera de la empresa. Durante los siguientes 15 años, Álvarez volvió a aceptar todas las oportunidades y se reubicó según fuera necesario para cumplir con roles de liderazgo ascendentes, que incluían dirigir la división del norte de California, posicionar a Chipotle (con solo 14 restaurantes en el momento de la adquisición) para un crecimiento rápido y liderar las operaciones de McDonald’s México.
En 1996 su compañero de equipo de flag football, José Armario que desde 1979, trabajaba para Burger King, fue contratado por McDonald’s como presidente de operaciones en Chile. Más tarde se convirtió en presidente de operaciones en América Latina y vicepresidente ejecutivo de cadena de suministro, desarrollo y franquicias.
¡Ya había dos cubanos triunfadores en las hamburguesas McDonald’s!
Dean Myers fue otro estudiante y graduado en UM que trabajó en Burger King cuando Álvarez estaba allí luego se fue para Minute Maid y trató de venderle jugo de naranja cuando Ralph estaba en Wendy’s. Estando en McDonald’s Álvarez coincidió en una convención con Myers que en ese momento trabajaba para Coca Cola (estuvo 34 años con esta bebida y se jubiló siendo vicepresidente de la Cadena de Suministro Global) y terminaron haciendo muy buenos negocios porque McDonald’s necesitaba bebidas. Myers fue el tercer incorporado al grupo de Golden Canes de Álvarez y Armario.
Ralph, en 1998 se vio obligado a renunciar a McDonald’s por una “situación delicada”.
En enero de 2004, regresó a los EE. UU y a McDonald’s como Presidente y CEO (Director de las Operaciones en todo el país).
McDonald’s tenía 32,000 restaurantes de comida rápida en más de 118 países.
Tras las dificultades financieras de la empresa a fines de la década de 1990, desempeñó un papel importante en el renovado éxito de la empresa. Álvarez fue responsable de ampliar el menú para incluir ensaladas, sándwiches de pollo y bebidas especiales de café. También dirigió la renovación de miles de restaurantes, equipándolos con acceso Wifi.
De enero de 2005 a agosto de 2006 como Presidente de toda América del Norte y, finalmente, el 25 de agosto de 2006 cuando Mike Roberts, presidente y COO de McDonald’s dejó la compañía fue reemplazado por el cubano Ralph Álvarez, hasta ahora presidente de McDonald’s Norteamérica.
La promoción fue anunciada por Charlie Bell, director general de McDonald’s Corporation. ‘’La dedicación incansable de Ralph Álvarez a la excelencia operacional asegurará que continuemos mejorando la experiencia de los clientes en nuestros restaurantes’’, afirmó en un comunicado.
¡Por primera vez un hispano ocupaba la presidencia de McDonald’s USA!
Posición a la cual fue ascendido el cubanoamericano Ralph Álvarez, después de estar al frente de varios puestos ejecutivos en el gigante de la comida rápida desde que se unió a la compañía en 1994.
Como presidente de McDonald’s USA supervisó desde su oficina en Chicago más de 13,000 restaurantes en todo EE. UU y se convirtió “en el hispano de mayor jerarquía’’. En fecha más reciente se había desempeñado como jefe de Operaciones de McDonald’s USA.
El primer puesto ocupado por Álvarez en McDonald’s fue en Sacramento, luego fue director regional de Chipotle Mexican Grill, una marca afiliada a la compañía, e internacionalmente fue presidente de McDonald’s México.
Las ventas en tiendas comparables del tercer trimestre de 2007 aumentaron un 6,9%, incluyendo un aumento del 5,1% en EE. UU.
Durante septiembre, las ventas en tiendas comparables aumentaron un 3,5% en EE. UU., un 5,7% en Europa, sin embargo, el gran desempeño se vio disminuido por aumentos sustanciales en los costos de las materias primas que afectarían los precios al cliente en el mostrador, especialmente cuando se trataba del Menú de $1. A pesar de que el ingreso neto del tercer trimestre aumentó un 27%, los ingresos fueron bajos, causados por los costos de mano de obra y de las materias primas. Los costos del queso aumentaron entre un 20% y un 30% y el pollo 3%.
Estos costos obligaron a McDonald’s a aumentar los precios en EE. UU. en 3.5%.
El presidente Ralph Álvarez dijo que el Menú de $1 representó el 14% de las ventas en EE. UU, por lo tanto, mantenerlo era extremadamente importante. Además, el flujo de efectivo de las operaciones de McDonald’s durante los “doce meses que finalizaron el 30 de septiembre de 2007 fue de $4,928,200,000, un aumento del 19,2% con respecto al año anterior, los mismos doce meses en los que McDonald’s generó $4,132,900,000 en flujo de efectivo de las operaciones”. Este fue el máximo en 9 años. Las acciones de McDonald’s se cotizaban a $59.74, lo que estaba a un 1% del máximo de 10 años de McDonald’s de $59.92, el 6 de noviembre de 2007.
McDonald’s anunció a finales de agosto de 2007 que tenía la intención de invertir alrededor de $1,000 millones en Europa, afirmando que era la mayor oportunidad de crecimiento de McDonald’s. Ralph Álvarez afirmó que la compañía invertiría tanto dinero en Europa en 2007 como lo estaba haciendo en el mercado estadounidense. Las ventas europeas se estaban desacelerando debido a un enfoque en una alimentación más saludable, y esto estaba llevando a una pérdida de participación de mercado. El Sr. Álvarez dijo que McDonald’s vendería entre el 5 y el 10 % de los restaurantes de propiedad de la compañía en Europa y McDonald’s iría más allá de la renovación de la imagen de los restaurantes para ofrecer alimentos más saludables y artículos que satisfagan los gustos regionales.
Siendo Ralph Álvarez, CEO de McDonald’s, comprendió que los clientes europeos y asiáticos tenían perspectivas diferentes a las de los estadounidenses. Así, mientras los estadounidenses veían a McDonald’s como “una alternativa barata a las comidas en mesa, eso no era así en algunas partes de Europa y Asia”. El Wall Street Journal atribuyó al Sr. Álvarez el mérito de haber sido un actor esencial en la prolongación de la trayectoria de éxito de 6 años de McDonald’s. Álvarez se centró en mejorar las operaciones de los restaurantes, realizar ajustes de precios y mantener una estructura de bajos costos.
Afirmó que la lamentable economía mundial no había sido algo bueno para McDonald’s, aunque la prensa informó que los precios bajos atraen a los clientes a frecuentar la cadena.
La estrategia reciente de McDonald’s se centró en ofertas de precios superiores. Sin embargo, con la espiral descendente de la economía, McDonald’s comercializó artículos de menor precio en respuesta a las necesidades de los clientes. Al hablar del Reino Unido, que era un lugar sólido para McDonald’s, el periodista dijo que fue el Sr. Álvarez quien ha estado dirigiendo los cambios en el Reino Unido y no el Sr. Easterbrook.
Según el Wall Street Journal, “el Sr. Álvarez ordenó a la gerencia que examinara un amplio conjunto de datos que midieran los cambios en los patrones de compra de los consumidores, el tráfico de clientes de los competidores y los datos económicos generales. Los ejecutivos de McDonald’s dicen que promocionar artículos de menor precio y productos percibidos como de buena relación calidad-precio será una prioridad máxima este año y los restaurantes pueden tener que conformarse con márgenes más bajos”.
En 2007, siendo Susan Jones (1945-2017) la vicepresidenta adjunta de desarrollo de UM, Randy Shannon se convirtió en el entrenador principal de fútbol, ella llevó a Shannon a Chicago para que conociera a Álvarez y Armario. De allí salió la idea de recaudar fondos para apoyar el fútbol de Miami organizando una cena anual donde se homenajearía a un exjugador de los Canes. Hasta 2020 ya habían recaudado más de $2 millones en aquellas 13 cenas. Fue Randy Shannon quien acuñó la frase: “Tres Amigos”.
Pronto crecieron a cinco porque Myers conoció a Dan Smith en Atlanta donde era el presidente de First Community Mortgage y era otro graduado de UM en Administración de Empresas.
Armando Oliveros y Ralph estuvieron juntos en la escuela secundaria La Salle y ambos se graduaron en UM en 1976. Oliveros, su padre y María la madre de Raúl, habían sido compañeros de escuela primaria en La Habana. Armando estudio Leyes en la Universidad Nova entre 1976 y 1978 y actualmente es socio gerente de Arsol Investment Group en Miami.
Su apodo es El Chef porque Armando es el encargado del tailgate en el Estadio Hard Rock (que es la reunión en el parqueo antes de cada partido para comer y beber) luego los cinco amigos se sientan juntos y animan a los jugadores de los Canes.
Todos ellos son amigos del coach principal de los Huracanes desde 2022, el cubanoamericano, Mario Cristóbal.
Ralph Álvarez estuvo como presidente de la Corporación Global, hasta el 31 de diciembre de 2009, cuando anunció su retiro debido a fuertes dolores en sus rodillas, que lo llevaron a varias cirugías hasta terminar con reemplazos totales en ambas rodillas.
Jim Skinner el director ejecutivo de McDonald’s dijo: “Sé que fue una decisión difícil, pero fue la correcta para Ralph y su familia y en nombre de todo el sistema McDonald’s, quiero felicitar a Ralph por sus muchas contribuciones a nuestro negocio. McDonald’s se ha beneficiado enormemente de su liderazgo y su compromiso con la excelencia operativa”.
Álvarez, con 55 años, había estado profundamente involucrado en guiar a McDonald’s hacia la realización de varios de los objetivos principales de su estrategia Plan to Win, que se lanzó en 2002. Durante la última conferencia de inversionistas de McDonald’s, hizo hincapié en el servicio mejorado, los restaurantes remodelados y renovados y las innovaciones en el menú como pilares de la estrategia en curso.
En representación de la junta directiva de McDonald’s, el presidente Andrew McKenna dijo: “Ralph ha sido un ejecutivo fuerte y miembro de nuestra junta. Su experiencia en la industria y sus conocimientos nos han sido de gran utilidad”.
Álvarez es un activo defensor de Ronald McDonald House Charities y fue presidente de Ronald McDonald House Charities en México. Además, es miembro de la Junta Directiva del Museo Field de Chicago.
Ralph Álvarez también renunció a la Junta Directiva de McDonald’s.
El New York Times informó que la renuncia fue inesperada. También se informó que, tras la dimisión de Mike Roberts, esta fue la segunda renuncia significativa de un alto ejecutivo en tan solo unos años. Se suponía que tanto Roberts como Álvarez serían los sucesores de Jim Skinner. Ahora Skinner tenía que encontrar un sucesor.
El New York Times continuó: “Cuando Roberts se fue, se dijo que estaba frustrado porque Skinner no se retiraba tan rápido como se esperaba. Álvarez dijo que su partida fue motivada únicamente por problemas de salud. Pero también dijo estar consciente de que Skinner no planeaba jubilarse pronto, por lo que no esperaba que el puesto principal quedara vacante en el corto plazo”.
El 1 de abril de 2009, Ralph fue nombrado miembro de la junta directiva de Eli Lilly and Company, una corporación farmacéutica global de Fortune 500. Álvarez prestó servicios tanto en el comité de finanzas del directorio como en el comité de políticas públicas y cumplimiento. Prestó servicios en virtud de una elección interina y se presentó a las elecciones de los accionistas de Lilly en la reunión anual de la compañía en 2010.
John Lechleiter Ph.D, presidente y director ejecutivo de Lilly dijo: “Me complace mucho dar la bienvenida a Ralph Álvarez al directorio de Lilly, él ha demostrado un fuerte liderazgo en McDonald’s mientras supervisaba una organización diversa y global. Con más de 30 años de servicio excepcional en la industria minorista de servicios de alimentos, Ralph realmente entiende y aprecia el valor de construir una empresa exitosa y global centrada en el cliente. Su experiencia y sus conocimientos seguramente beneficiarán a los accionistas de Lilly a medida que continuamos transformando nuestra empresa y cumpliendo con nuestra misión de brindar mejores resultados para los pacientes individuales”.
En 2010, se embarcó en empresas de capital privado y participó en la compra de Skylark Co. Ltd., la empresa de restaurantes más grande de Japón, con 3,500 locales y 100,000 empleados. Vivió entre los EE. UU. y Japón durante cinco años y medio, se desempeñó como Presidente y ayudó a revitalizar la empresa, sacándola a bolsa solo unos años después de la compra.
También se desempeñó como miembro de la junta directiva de Lowe’s Companies, Realogy Holdings, Key Bank Corp, Dunkin’ Brands Group, Inc.
En julio de 2017, se convirtió en socio operativo de Advent International, una importante firma global de capital privado.
Últimamente estaba como director de la junta directiva de Traeger Wood Pellet Grills y desde diciembre de 2019 Presidente y Director de First Watch Restaurants, ayudó de manera similar a dirigir ambas empresas hacia salidas exitosas a bolsa. First Watch opera más de 570 restaurantes en 30 estados.
Ralph Álvarez atribuye sus logros a un compromiso constante con un alto nivel de desempeño y afirma: “Como parte de una familia de inmigrantes, uno lleva en su interior una cierta necesidad imperiosa de establecerse y tener éxito en este nuevo país, el afán de mis padres de esforzarme siempre por dar lo mejor de mí me llevó a tomar riesgos porque las oportunidades se trataban de trabajar para alcanzar la excelencia y el rendimiento”.
Álvarez, que lleva casado 42 años con su esposa Gloria (también exiliada cubana), dijo que su familia comparte el afán de sobresalir, y la Universidad de Miami ha desempeñado un papel importante en ese afán. Su madre, una bióloga marina con un doctorado en Cuba, encontró trabajo como investigadora en la Universidad al llegar a principios de los años 60. Catorce años después, obtuvo su maestría en la Facultad de Educación y siguió adelante para cumplir su pasión como maestra de escuela pública.
Su hijo, Kyle Patrick, graduado de la UM en 2005, siguió la tradición familiar y se convirtió en un Cane de tercera generación. Su hija, Kelly Marie, tomó un camino diferente y es exalumna de la Universidad de California en San Diego.
Su hermano mayor Orlando Álvarez, graduado de la Universidad de Princeton con un Master en la Universidad de Harvard ha sido profesor de Física de la Universidad de Miami desde 1992.
Hoy, Ralph Álvarez como activo defensor de la educación, visita el campus como orador invitado frecuente en los eventos de Miami Herbert. Aconseja a los estudiantes que tomen clases que construyan una base sólida no solo en el aspecto numérico de los negocios, sino también en la psicología detrás del comportamiento humano.
“Si vas a estar en el mundo de los negocios, tienes que entender cómo motivar y recompensar a las personas de ambos lados de la relación, tanto a los clientes como a los empleados”, enfatiza.
El influyente líder hispano, que se describe a sí mismo como “orgulloso de mi herencia y orgulloso de este país”, también disfruta de ser mentor de grupos de empleados hispanos en las empresas en las que forma parte de las juntas directivas, incluidas Lowe’s Companies y Eli Lilly and Company. Además de destacar la importancia de la educación, las habilidades lingüísticas y las fortalezas de un origen multicultural, imparte la sabiduría que más lo guió: “No tengan miedo de tomar riesgos”, les dice, “especialmente cuando son jóvenes”.
Ralph Álvarez forma parte del Consejo Presidencial de la Universidad de Miami.
José Armario resucitó la cena de recaudación de fondos en 2024, esta vez en Charlotte, en Carolina del Norte donde vive desde que se convirtió en CEO de Bojangles en 2019.
Con esto demostró que LOS AMIGOS siguen siendo fuertes después de todos estos años.
José Armario dijo: “Ser exalumno de UM y formar parte de Los Amigos es una hermandad.
No somos jugadores, pero siento que nuestro vínculo es el más cercano a lo que vemos entre los jugadores. Tenemos pasión por la escuela y tenemos pasión porque la escuela tenga éxito tanto dentro como fuera del campo”.
Ralph Álvarez aportó lo siguiente: “He visto a la universidad crecer mucho, tanto académica como deportivamente, en Miami tiene un gran impacto. Miami sigue siendo mi hogar sin importar a dónde me haya mudado a lo largo de los años y estoy orgulloso de que la universidad se haya convertido en un gran ciudadano corporativo”.
0 comentarios