RADIO KRAMER

Written by Alvaro Alvarez

1 de abril de 2025

Esta emisora de radio habanera, Radio Kramer, con sus siglas CMBD transmitía en los 1520 Kc AM, era sin duda la de mayor audiencia de las dos que difundían música norteamericana hasta que los odiadores, bandidos y ladrones acabaron con ella y con todo lo que servía en nuestra querida Cuba.

La otra, Radio Cadena Americana, con siglas CMOX, estaba en la calle 10 #423 en El Vedado.

El dueño de Radio Kramer era Oscar Luis Kramer Pérez (alias Bebo), que nació el 17 de noviembre de 1926 y de origen alemán por su padre Oscar. Su madre Concepción Pérez.

Su primera esposa fue Lidia Padrón, luego Ketty Fernández.

Sus hijos Oscar Luis y Vivian Kramer Padrón, nacieron en Marianao. Su único nieto nació en EE.UU.

En el directorio telefónico de 1958 aparece viviendo en el #655 de la calle 30 de Nuevo Vedado y su planta o antena en el #4113 de la calle 28 de Marianao. Pero he leído comentarios de nostálgicos residentes en el área que lo recuerdan en el edificio #877 de la calle 26 entre Conill y 28 en Nuevo Vedado.

Su potencia era reducida se limitaba a la capital, pero aun así contó con gran número de fieles y asiduos oyentes sobre todo a finales de la década de 1950 y principios de 1960 y su programa de mayor audiencia era Hit Parade”, que mantenía actualizado a jóvenes cubanos de los éxitos en Estados Unidos. Otros espacios con gran audiencia eran “Cita con Paul Anka y Neil Sedaka” a las 7:00 pm, y otro con Johnny Mathis y Doris Day.

Una novedad era el programa que salía al aire al mediodía, Confecciónelo Usted, donde los oyentes podían enviar un listado con sus canciones preferidas, que era como su hit parade personal y su tema de presentación era Stardust (Polvo de Estrellas).

Además de estos programas, estaba la discoteca con música variada, siempre con artistas de renombre como Elvis Presley, Connie Francis, Nat King Cole, Frank Sinatra, Pat Boone, Dean Martin, Fats Domino, The Everly Brothers, Bill Haley and his Comets, The Platters, e intérpretes del jazz y la música instrumental, como Benny Goodman, Glen Miller, Duke Ellington, Louis Armstrong, etc.

Algo más para agradecer a Bebo Kramer fue su iniciativa de grabar placas en 33 rpm, y venderlas en la emisora, para que en las casas y fiestas se pudiera contar con esa música, pues después de 1959 no había donde adquirir discos norteamericanos.

La emisora fue robada por FC a principios de la década de 1960. Para no eliminar de golpe toda la música norteamericana, comenzaron a radiar una canción cubana por cada una en inglés. Después eran dos o tres cubanas y una en inglés. Así hasta que eliminaron por completo las canciones en inglés, porque FC consideraba que era “la música del enemigo” y representaba “una forma de penetración ideológica”.

Nunca se supo qué hicieron con los discos y las cintas magnetofónicas de Radio Kramer.

En el local que ocupó Radio Kramer funcionó por unos años Radio Metropolitana, pero fue trasladada después hacia el Edificio N, en La Rampa.

Antes de la mudada, hubo quien pudo entrar y ver los dos pequeños estudios por donde salían al aire las trasmisiones de Radio Kramer, Bebo Kramer hizo maravillas en tan poco espacio.   

Después que desapareció Radio Kramer, los que gustaban de la música en inglés tuvieron que conformarse con el famoso disco Los 15 de Paul Anka que fue reimpreso y que se oía en casi todas las fiestas, al extremo de ser considerado el Himno Nacional II.

Bebo Kramer emigró a Miami en 1961. Allí continuó con su trabajo radial como locutor en WQBA La Cubanisima, transmitiendo el Radio Reloj. Luego fue gerente de varias emisoras incluyendo La Fabulosa y Ocean Radio. Terminó su carrera en radio en la WMJK, La Mágica en Kissimmee, una emisora en español donde tuvo sociedad con Adolfo Liberman, aunque Bebo tenía el 95% de las acciones de la Central Florida Spanish Broadcasting.

Regresó al sur de La Florida como ejecutivo y portavoz de la Lotería de la Florida, luego viviendo en Hialeah, donde se criaron sus hijos Oscar Luis y Vivian (luego de casada Rubio), fue portavoz de la ciudad.

Bebo falleció el 26 de abril de 2019 a los 92 años. 

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario