¿Qué canción debe representar a Miami?

22 de abril de 2025

José “Chamby” Campos

Para determinar en un concurso musical cuál debería ser la canción que mejor representara a Miami, se llevó a cabo una reunión, la cual fue presidida por afamados Disc Jockeys representando los diferentes géneros musicales que han predominado en nuestra ciudad.

El sonido blanco estaba bajo la tutela del genial Rick Shaw, la música en español era responsabilidad de Albertico “Sonrisita” Rodríguez y los ritmos afroamericanos estaban dirigidos por el inigualable Les Brown.

Como condición para participar se invitaron a todos aquellos artistas que habían vivido en nuestra área y al mismo tiempo le habían puesto sabor a través de la música de una manera triunfal.

Canciones contagiosas que en su momento se adueñaron de la audiencia mundial elevando nuestra metrópolis.

Se les pidió a todos los participantes que explicarán la razón de por qué sus interpretaciones deberían de ser la seleccionada.

Inmediatamente después de haberse establecido los reglamentos, comenzó el certamen.

— Nada mejor para escenificar nuestras bellas noches con sus lunas llenas que “Moon Over Miami”— dijo Eddie Duchin.

— No, Miami debe de llevar un sonido sureño y rebelde y para eso está “Going Back To Miami”— comentó su autor e intérprete Wayne Cochran acompañado de sus C.C. Riders.

— De eso nada, nuestra bella ciudad tiene que ser cantada por una mujer afroamericana que ha vivido esa gran tradición de Overtown. Por eso propongo que debe ser “The Clean Up Woman”—enfatizó la antigua alumna de la academia Notre Dame en el northwest de Miami, Betty Wright.

— Perdón, ¿Pero por qué despreciar el Soul Afro en solo una voz cuando tenemos un dúo que ha hecho historia? Definitivamente que “Soulman” y Sam & Dave es la solución—fueron las palabras del legendario Sam Moore.

La Guarachera del Mundo Celia Cruz se levantó y argumentó— ¿y yo qué? Se olvidan ustedes que “La Vida Es Un Carnaval”.

—Con permiso, pero “What You Won’t Do For Love” es lo mejor que ha salido de Dade County— señaló el nativo de Pinecrest, Bobby Caldwell.

En ese momento interrumpió el maestro René Touzet para dejar saber que él no era cantante, pero que su creación “Mira Hacia Arriba” y Gustavo Rojas eran sinónimos de Miami.

— No tan rápido señores, qué yo puse a bailar en la calle 8 a más de 13 mil personas a la misma vez con la interpretación “Conga”— expresó Gloria Estefan, hija del Veterano de la guerra de Vietnam José Fajardo.

—¿Quién les ha dicho a estos cubanos que todo es bailar y a los afroamericanos que el Soul es Miami? Nada es más representante de nuestro suelo que el mar, un buen rato y descansar. Por eso yo saco la cara por Coconut Grove y la composición ganadora tiene que ser “Kokomo”— así se manifestó Jimmy Buffett.

— “No Es Igual”— gritaba Susy Lemán. Entonces uno de los jueces le contestó que todos eran iguales. Pero ella lo corrigió expresándole que lo que quería decir era que ese era el título de su canción y por lo tanto debería ser la ganadora.

—Hialeah es la casa de TK records y de ahí vengo yo con “Nothing Is Going To Keep Me From You” que no tiene comparación y es la triunfadora— demandaba la nativa de Hialeah, Teri DeSario.

—Señores, hay mucha tensión y todas las canciones son soberbias, pero como yo siempre digo ¿“Hay Cariño O No Hay Cariño”? y ahí termina la discusión. Esa es la que va— aseguró Frankie Marcos del Grupo Clouds.

— Wait, Wait, Wait. Yo fui precursor de la música Disco. En Europa y en EEUU puse el nombre de Miami en primera plana. Aquí no hay discusión. “Rock You Babe” es la mejor de todas—, así presentó su interpretación George McCrae.

—Miami nunca ha sido tan famosa como en la década de los 80’s y quién llevó a la ciudad allí fue Miami Vice, por lo tanto “You Belong To The City” debe ser la premiada— dijo Glenn Frye.

— Estoy de acuerdo en lo de los 80’s, pero ¿Glenn, aparentemente tu estabas viviendo en una cueva? En esa época el himno de Miami era “María y Teresa y Danilo”—. —¿Qué tú crees de eso, Raúl? — así se expresó Hansel del grupo Hansel y Raúl.

— Bueno si la conversación se trata de himnos locales, entonces Los Judges Nephews somos los ganadores porque para éxito pegajoso solo salgan a la calle y nada más griten “Pelotero” y le van a contestar “¡La Bola!”— ese fue el sentimiento del Sobrino Mayor, Carlitos Oliva.

— ¿Qué volá Miami? ¿De verdá ustedes piensan ganar? Yo soy el king de la calle y estoy pega’o por to’o los la’os. Como dice mi canción dámelo todo, “Give Me Everything”—. Eso fue lo expresado por Armando Hernández más conocido como Pitbull.

— Colegas, aquí no hay más que un ganador y debo ser yo. Soy blanco nací en Opa-locka, crecí con la música negra de los sesentas y en mis grupos siempre cargo con músicos cubanos. Estoy en el Salón de La Fama Del Rock and Roll y mi éxito “Get Down Tonite” rompió muchas barreras. Quien mejor representante que yo, Harry Wayne Casey más conocido como el líder de KC and The Sunshine Band—.

— Estimados jueces y organizadores de este evento. Seamos sinceros. ¿Existe alguna duda de que un “Tipo Típico” no sea el lema que se lleve el premio? Lo tiene todo, nostalgia, adaptación a una nueva vida y la creación de una fusión que básicamente es Miami. Considero que la victoria es mía—. Con esas palabras del cantautor Willy Chirino concluyeron los argumentos.

Rápidamente se reunieron los tres jueces y cada uno cabildeó por su propio género musical.

Emilio Estefan no tenía duda alguna que la ganadora sería una de las composiciones de los cantantes cubanos.

El brillante Henry Stone, creador de TK records y promotor del sonido Rock and Soul de Miami presentía que el triunfador vendría de la fila de sus pupilos.

Mientras tanto, revisando las puntuaciones, el genial Jackie Gleason no paraba de exclamar su famosa frase “How Sweet It Is”, seguro que Miami sería representada por uno de sus protegidos.

Al final, después de unos momentos de incertidumbre, le entregaron los números al maestro de ceremonia quien era nada más y nada menos que el genial Guillermo Álvarez Guedes.

El astro de la comedia, cuando vio que todos los invitados habían obtenido la misma puntuación; se pasó la mano por la mejilla, dirigió su mirada a cada uno de los intérpretes e inmediatamente se volteó dándole la espalda a todos, lanzó al aire los apuntes que llevaban la anotación final y sin poder contenerse gritó:

– ¡Ñó Miami, en qué clase de Arroz con Mango me han metido!

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario