PRESUPUESTOS CONDALES Y CULTURA

Written by Luis De La Paz

26 de agosto de 2025

Por Luis de la Paz  

Las noticias más recientes son alentadoras, afirman que la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava ha encontrado formas para evitar la disolución del Department of Cultural Affairs, encargado de mantener viva una parte importante de la vida cultural y artística de Miami, gracias a la distribución de los fondos públicos. 

Además se ha sabido con agrado, que la alcaldesa también prometió restaurar casi en su totalidad los fondos de ese departamento, que previamente había anunciado que recortaría en un 50%. De momento, parece que las promesas se podrán hacer realidad en la reunión presupuestaria de la Comisión condal, en los próximos días. 

Pero el solo hecho de que se piense recortar los fondos para la cultura es inquietante. La cultura es tan importante como los departamentos de policía, bomberos, salud y otras prestaciones esenciales. Parece contundente la comparación, pero es viable. 

El Departamento de Asuntos Culturales traza en gran medida, gracias a la colaboración con las instituciones a las que le entrega los llamados grants, la elegancia y la riqueza artística del condado. La imagen de una ciudad se nutre de muchos rostros que contribuyen al tejido de una gran comunidad y su legado. 

Miami es grande y reconocida en el mundo entero por sus playas y su energía, también por su vitalidad cultural: museos, teatros, festivales de cine y ballet; feria del libro. También por su temporada de ópera, los conciertos de música clásica, incluso alternativa y urbana. Por ser una de las pocas ciudades en el mundo que tiene un evento de envergadura internacional como Art Basel.

El arte en Miami es una fuente de ingreso creciente, como la que aportan los deportes y las semanas de la moda, las exhibiciones de autos antiguos y las novedades tecnológicas.  

Al condado Miami-Dade lo han hecho grande sus residentes, gentes locales y otras procedentes de otros países que se han arraigado e impreso a la ciudad un carácter cosmopolita, que se ha logrado con esfuerzos individuales y la necesaria contribución que brinda las autoridades. 

Fueron 12.8 millones los que se han propuesto cortar al departamento que apoya la cultura. Parece mucho (de hecho lo es) pero resulta insignificante ante la fuerza artística que se genera en el condado. Mucho de ese dinero regresa a las arcas del condado y las municipalidades por concepto de viajes, estancias, taquilla, comidas y otras necesidades que el visitante y el público necesita cubrir.   

Es bueno leer en la prensa que se está reconsiderando mantener los fondos y el departamento de asuntos culturales. Pero la alarma sonó y no debió haber sido así. 

Varias figuras relacionadas con la vida cultural y artística que reciben fondos para poder sobrevivir, se han alarmado, al igual que el público. A algunos de los afectados le enviamos una pregunta sobre el tema:    

¿De qué manera los recortes presupuestarios del Condado Miami-Dade a las artes y la cultura, afectarían su proyecto cultural, y si esa reducciones podrían forzar el cierre de su institución?  

Sus respuestas 

Tania Martí (Martí Productions): La  cultura es esencial para construir sociedades más fuertes, con un profundo sentido de identidad y pertenencia, además de impulsar el desarrollo económico y la proyección internacional de una región que es el Condado Miami-Dade reconocido por sus múltiples expresiones en “cultura” fomentando el intercambio cultural. 

Y localmente enriqueciendo a las comunidades en su desarrollo social y económico. Es importante mantener los teatros, no cerrarlos. Un teatro es un templo. Cada presentación es medicina para la audiencia y la venta de boletos no es suficiente para cubrir un evento digno. Los cortes al presupuesto de las Artes es un grave error. Todos sufriremos: los teatros, espacios culturales, organizaciones culturales, programas educacionales, las comunidades… todos nos veremos afectados. Sin grants es imposible mantener una digna labor cultural a nivel comunitario.

Eriberto Jiménez. (Miami Hispanic Cultural Arts Center). Nuestro centro alberga a tres organizaciones sin fines de lucro: Creation Art Center (fundado en 1983), Miami Hispanic Ballet / International Ballet Festival of Miami (1994) y el Cuban Classical Ballet of Miami (2006). Dos de ellas están dedicadas a la danza, y la tercera produce una amplia programación multicultural que incluye exposiciones de arte, obras de teatro, presentaciones de libros, literatura, conciertos, ciclos de cine y conferencias.

La clausura del Departamento de Asuntos Culturales tendría un impacto devastador en nuestras operaciones. Esta entidad ha sido fundamental para la sostenibilidad de nuestras producciones, programas educativos y el acceso del público a las artes. De concretarse el cierre, nos veríamos obligados a reducir drásticamente nuestra programación y, en el caso de las organizaciones de danza, sin estos fondos, sería extremadamente difícil mantener nuestros programas al nivel que requiere una producción de ballet profesional. Nos veríamos obligados a buscar teatros más pequeños y limitar nuestras presentaciones, posiblemente reduciendo a la mitad nuestra programación. Mantener las operaciones a flote implicaría reducir personal, suspender programas clave, incluyendo muchos de acceso gratuito y educativo. Esta situación pondría en riesgo la continuidad y calidad del trabajo artístico que realizamos en beneficio de la comunidad.

Alexa Kuve (ARCA Images): Los recortes a las artes y la cultura tendrían un impacto devastador en nuestra programación y capacidad de continuar ofreciendo actividades gratuitas a colegios y estudiantes, así como producciones teatrales de alta calidad. Aunque estos recortes no forzarían el cierre de nuestra institución, sí nos obligarían a reducir significativamente nuestra programación y el personal que participa en nuestras producciones. Esto afectaría directamente a la comunidad que se beneficia de nuestras iniciativas culturales.

Arca Images, que pronto celebrará su 25 aniversario, ha sido reconocida este año como la mejor compañía de teatro hispano por el Miami New Times y ha representado a Miami en escenarios internacionales en Madrid, Alcalá, París y Ciudad de México. Somos una parte vital del quehacer cultural de nuestra ciudad y de la comunidad hispana del sur de la Florida. En octubre estaremos presentando dos importantes Proyectos: Kassandra, escrita por el reconocido dramaturgo uruguayo Sergio Blanco, y Memento Mori, una conferencia autoficcional también de Blanco, quien estará en escena presentándola personalmente. Es un lujo y un privilegio tenerlo en Miami, y este es un ejemplo del tipo de iniciativas que los recortes ponen en riesgo.

Además, el Miami-Dade County Auditorium, que ha sido el hogar de Arca Images por más de 10 años, enfrenta un futuro incierto. Este año no se destinó ni un centavo para su remodelación, y existe la posibilidad de que, en lugar de la construcción de un centro cultural con una caja negra, salas de ensayo y espacios educativos para programas extracurriculares, se construyan torres residenciales. Esto sería una pérdida irreparable para el quehacer artístico y educativo de nuestra ciudad, y un golpe directo al legado cultural que hemos construido durante décadas.

Más allá de nuestro presupuesto, lo que más nos preocupa es la posible desaparición del Departamento de Asuntos Culturales como una entidad independiente. Este departamento, con casi 50 años de trabajo, ha sido un modelo nacional de cómo apoyar las artes y la cultura, y su desmantelamiento sería echar por tierra décadas de esfuerzo y progreso. 

No hace falta tener poderes como los de Kassandra, el personaje de nuestra próxima producción, para saber sin lugar a dudas que estos recortes tendrían un impacto negativo no solo para Arca Images, sino para cientos de organizaciones culturales en nuestro condado.

Las artes no son un lujo, son una necesidad. Son el alma de nuestra comunidad, el puente entre generaciones y culturas, y el motor que impulsa nuestra identidad. Como actriz, productora, directora ejecutiva y fundadora de Arca Images, seguiré luchando por preservar y proteger el legado cultural de Miami-Dade, porque las artes merecen ser defendidas, celebradas y apoyadas.

Eddy Díaz Souza (Artefactus Cultural Proyect) Desde su fundación en marzo de 2008, Artefactus ha construido mucho más que una agenda de actividades: ha tejido un espacio de encuentro y representación para artistas y comunidades. Nuestra programación –con más de cincuenta eventos anuales– ha sido plataforma para escritores locales, jóvenes agrupaciones y compañías consolidadas que encuentran en nuestro escenario un nicho para sus propuestas. 

Una parte esencial de este trabajo ha sido la atención a la comunidad LGBTQ+, a través del Queer Showcase, un festival que ha ofrecido voz y escenario a creadores singulares. Más del 40% de nuestras actividades son de acceso gratuito, lo que asegura que no se trate solo de cubrir una programación, sino de abrir puertas y vías de comunicación a públicos diversos.

Hoy, cuando otros espacios históricos –como el Olympia Theater, el Coconut Grove Playhouse o incluso el Miami-Dade County Auditorium– enfrentan cierres o la incertidumbre de su destino, la labor de un centro independiente como Artefactus cobra aún más valor: sostener una programación viva allí donde otros escenarios desaparecen. Pero este desmantelamiento de la infraestructura cultural es también un asunto de fondo que merece nuestra atención.

Volviendo a la reducción de fondos públicos y privados, debo destacar que sus efectos han sido inmediatos y visibles. En este año, festivales como el Solo Theater Fest y el Miami Open Arts se hicieron inviables por falta de presupuesto para artistas y agrupaciones internacionales; lo mismo ocurrió con un espectáculo infantil y varios talleres de formación. 

Con menos recursos, resulta cada vez más difícil garantizar una retribución justa a los creadores y mantener la programación habitual. 

Sin un presupuesto justo, el riesgo es claro: se debilita el tejido cultural de Miami y se compromete la supervivencia de organizaciones como Artefactus, esenciales para la diversidad y vitalidad de la ciudad.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario