Asunción, 8 abr (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, consideró este martes que la decisión de suspender la negociación con Brasil sobre la represa de Itaipú tras conocerse una operación de espionaje organizada en 2022 por la inteligencia de ese país contra funcionarios paraguayos, obedece a la defensa de la soberanía nacional.
«Yo creo que nosotros debemos defender la soberanía del Paraguay al costo que sea», declaró Peña en una entrevista con la radio Monumental, al ser consultado si la paralización de las conversaciones en torno al anexo C del tratado de la hidroeléctrica binacional de Itaipú representa un perjuicio para el país.
El mandatario aseguró que «todos los días» toma «decisiones riesgosas».
«La pregunta es si mido los riesgos y lo segundo es si esos riesgos tienen un objetivo y esa es la defensa del Paraguay y los paraguayos», agregó.
Peña relató que no ha hablado con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que su Gobierno reconoció el 31 de marzo pasado que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) organizó una operación de espionaje contra Paraguay en 2022, bajo la gestión de Jair Bolsonaro, pero aclaró que se cerró el 27 de marzo de 2023.
El mandatario recordó que viajó a Brasil en enero de 2024, cuando -dijo- mantuvo «una reunión muy dura», en la que consideró que ese país «escuchó muchas verdades que probablemente nunca antes un presidente le había dicho».
«Pero probablemente si nosotros no hacíamos eso, nosotros jamás hubiésemos aumentado el precio de la energía en beneficio de Paraguay en el mes de mayo del 2024», agregó el gobernante sobre el acuerdo alcanzado por ambos países el año pasado que permitió establecer en 19,28 dólares por kilovatio mes la tarifa que Brasil pagará hasta 2026 por la energía paraguaya excedente de Itaipú.
El pasado 31 de marzo, el portal UOL reveló el operativo de espionaje y aseguró que la Abin tenía por objeto obtener informaciones confidenciales de funcionarios paraguayos sobre las tarifas de Itaipú y el anexo C, que establece las bases financieras de la represa compartida.
Al día siguiente, el canciller de Asunción, Rubén Ramírez, anunció la suspensión indefinida de «todas las negociaciones» sobre el anexo C, «hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del Gobierno» paraguayo.
Además de definir la tarifa, ambos países firmaron un instrumento de entendimiento para modificar el anexo C, que permitirá a Paraguay vender libremente el excedente de su energía al mercado brasileño, regulado o no regulado.
Este acuerdo debe ser firmado el próximo 30 de mayo, según anunció la Presidencia paraguaya el mes pasado.
Peña dice que suspensión de negociación con Brasil obedeció a defensa de la soberanía
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Trump dice que fue mejor no haber ganado en 2021 porque se viene «un periodo importante»
Washington, 26 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes que "en cierto modo" se alegra de no...
Zapatero y cuatro expresidentes piden arresto domiciliario para Jorge Glas en Ecuador
Quito, 26 may (EFE).- El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes Alberto...
SpaceX se prepara para realizar el martes el noveno vuelo del Starship desde Texas
Washington, 26 may (EFE).- SpaceX programó para el martes a partir de las 23:30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de...
0 comentarios